
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
Durante julio, las obligaciones sobre la nafta y el gasoil tendrán incrementos parciales, mientras que la totalidad de los aumentos se aplicará a partir del 1 de agosto.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
El incremento se registró a las 0 horas de este sábado.
Son datos de la Secretaría de Energía y la caída interanual fue mayor en la nafta y el gasoil premium. En la medición mensual, hubo un repunte en 18 provincias.
El impacto de los aumentos de precios, que superan ampliamente la evolución salarial, ha llevado a un cambio en los hábitos de consumo, especialmente en las versiones premium, que registraron las mayores bajas
El ajuste regirá desde este viernes y será menor al 4% esperado.
YPF aplicará el incremento para compensar la devaluación, la suba de impuestos, los biocombustibles y los precios internacionales. Se espera que las demás marcas hagan lo mismo. En octubre habían bajado los combustibles en línea con los valores internacionales del petróleo.
El precio del petróleo superó los 80 dólares por barril tras el ataque de Irán a Israel. Hace una semana los precios de los combustibles bajaron entre 1 y 2 por ciento en Argentina. La situación internacional podría llevar a revertir ese descenso.
El presidente de la petrolera sostuvo que al bajar el precio del barril de petróleo también deben descender los valores de los combustibles en el surtidor. El gasoil podría tener una disminución más significativa. Esta semana habrá una definición.
El principal motivo de esta suba es la devaluación mensual del 2% que el Poder Ejecutivo permite todos los meses sobre el peso.
Tanto la nafta como el gasoil tuvieron un incremento cercano al 3%. Conocé los nuevos valores.
Los precios de las naftas y el gasoil aumentaron entre un 3% y un 4% este lunes, tras la decisión del Gobierno de atenuar la suba en el impuesto a los combustibles para no trasladar una mayor presión a la inflación
Es el tercer mes consecutivo que se prorroga la aplicación de incremento en el impuesto al gasoil. El aumento del litro de nafta será de un 7% y fue justificado por el desplome de la versión de nafta premium, que cayó 21% en mayo pasado
El secretario de Energía reveló el plan oficial en cuanto a los precios de los combustibles al hablar en un encuentro con empresarios petroleros. De cuánto será el piso de aumento en los próximos tres meses.
Tras el nuevo incremento en los valores de los combustibles, se acentuó más la diferencia de precios entre los que se paga en la Ciudad de Buenos Aires y en Entre Ríos. La comparación de lo que cuestan la nafta y el gasoi
Por decreto, se actualizó el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono que impactarán en los precios a partir de junio. Los montos fijos de incremento que fijó para cada producto.
Tras el nuevo incremento en los valores de los combustibles, se acentuó la diferencia de precios entre los que se paga en la Ciudad de Buenos Aires y en Entre Ríos. La comparación de lo que cuestan la nafta y el gasoil.
La demanda de nafta y gasoil en estaciones de servicio retrocedió en marzo un 12,1% en promedio a nivel nacional, mientras que en Entre Ríos la merma bajó un 14,7%
El aumento que viene corresponderá a la cuarta etapa de la actualización de los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono dispuesta por el Ejecutivo. Se aplicará desde principios de mayo.
Por una nueva actualización impuesto a los combustibles.
Los combustibles volverán a subir casi 5% a partir del 1° de abril en todas las estaciones de servicios del país.
El aumento fue mayor al esperado. Además de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno, las petroleras sumaron incrementos por márgenes de rentabilidad.
De acuerdo a lo programado, se aplica el aumento correspondiente al primer semestre 2023 que estaba frenado.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.