
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
El presidente de la petrolera sostuvo que al bajar el precio del barril de petróleo también deben descender los valores de los combustibles en el surtidor. El gasoil podría tener una disminución más significativa. Esta semana habrá una definición.
Nacionales23/09/2024
Admin




El presidente de YPF, Horacio Marín, indicó que la petrolera estatal analiza la posibilidad de bajar los precios de venta al público de todos los combustibles en un futuro cercano.
Esta evaluación se debe a la reciente caída en el precio internacional del barril de petróleo, que disminuyó más del 20% en el último año.
“El precio del barril bajó U$S10 y la última semana subió U$S4... Estamos analizándolo y prometo que la semana que viene (por esta) vamos a tener una definición”, afirmó Marín.
¿Bajará la nafta en octubre?
En este sentido, no descartó que el precio de las naftas pueda experimentar una baja durante el mes de octubre, lo que podría tener un impacto positivo en el bolsillo de los argentinos.
El presidente de YPF explicó que “el precio del combustible depende del petróleo. Si sube, el precio del combustible tiene que subir; si baja, tiene que bajar”. Este enfoque refleja una política de precios que busca alinear los costos internos con las fluctuaciones del mercado internacional.
Marín enfatizó que “en YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles".
La relación entre los precios de nafta y gasoil
Marín también destacó la importancia de no mantener artificialmente los precios de los combustibles. “Así, tampoco cuando suba nosotros no podemos no subir el precio de combustibles porque si no hay una subvención de YPF a los usuarios”, agregó, al referirse al reciente incremento en los precios de los combustibles que tuvo lugar en este mes.
Además, el líder de YPF sugirió que, de concretarse una reducción, esta podría ser más significativa en el caso del gasoil. “Respecto de los precios internacionales, estaba mucho más bajo de lo que estaba el gasoil”, comentó Marín, sugiriendo que el ajuste de precios podría variar entre los distintos tipos de combustibles, dependiendo de sus cotizaciones en el mercado internacional.
Al ingresar a YPF, Marín y su equipo identificaron una “gran distorsión de precios relativos entre la nafta y el gasoil” en comparación con los precios internacionales. “El valor de la nafta en la Argentina, respecto de los precios internacionales, estaba mucho más bajo de lo que estaba el gasoil, por lo que no se puede hacer el mismo ajuste para los dos combustibles”, explicó. (Con información de Ámbito Financiero)

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, recibió al intendente de Seguí, Edgardo Müller, con el objetivo de dialogar sobre las diferentes políticas en materia habitacional que el organismo lleva adelante en el territorio.

Con aportes del Ministerio de Seguridad y Justicia y el Municipio de Segui, se adquieren dos cámaras de seguridad y un domo de última tecnología, para seguir mejorando el sistema de vigilancia.

Cinco presentaciones artísticas le pondrán música y diversión a la fiesta de la Maratón de la Avicultura, este sábado 1º de noviembre.

En el marco de los festejos por los 116 años de la Escuela N°61 “Facundo Zuviría”, los alumnos del turno tarde presentaron una colorida y alegre murga que llenó de ritmo y entusiasmo el frente de la institución educativa.

Con el objetivo de agilizar el transporte de ganado en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos lanzó en 2024 el Documento Único de Tránsito (DUT). Desde entonces, 17.880 productores emitieron de 160 mil DUTs, lo que representa un total de 7.820.392 de animales transportados.

