
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El presidente de la petrolera sostuvo que al bajar el precio del barril de petróleo también deben descender los valores de los combustibles en el surtidor. El gasoil podría tener una disminución más significativa. Esta semana habrá una definición.
Nacionales23/09/2024El presidente de YPF, Horacio Marín, indicó que la petrolera estatal analiza la posibilidad de bajar los precios de venta al público de todos los combustibles en un futuro cercano.
Esta evaluación se debe a la reciente caída en el precio internacional del barril de petróleo, que disminuyó más del 20% en el último año.
“El precio del barril bajó U$S10 y la última semana subió U$S4... Estamos analizándolo y prometo que la semana que viene (por esta) vamos a tener una definición”, afirmó Marín.
¿Bajará la nafta en octubre?
En este sentido, no descartó que el precio de las naftas pueda experimentar una baja durante el mes de octubre, lo que podría tener un impacto positivo en el bolsillo de los argentinos.
El presidente de YPF explicó que “el precio del combustible depende del petróleo. Si sube, el precio del combustible tiene que subir; si baja, tiene que bajar”. Este enfoque refleja una política de precios que busca alinear los costos internos con las fluctuaciones del mercado internacional.
Marín enfatizó que “en YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles".
La relación entre los precios de nafta y gasoil
Marín también destacó la importancia de no mantener artificialmente los precios de los combustibles. “Así, tampoco cuando suba nosotros no podemos no subir el precio de combustibles porque si no hay una subvención de YPF a los usuarios”, agregó, al referirse al reciente incremento en los precios de los combustibles que tuvo lugar en este mes.
Además, el líder de YPF sugirió que, de concretarse una reducción, esta podría ser más significativa en el caso del gasoil. “Respecto de los precios internacionales, estaba mucho más bajo de lo que estaba el gasoil”, comentó Marín, sugiriendo que el ajuste de precios podría variar entre los distintos tipos de combustibles, dependiendo de sus cotizaciones en el mercado internacional.
Al ingresar a YPF, Marín y su equipo identificaron una “gran distorsión de precios relativos entre la nafta y el gasoil” en comparación con los precios internacionales. “El valor de la nafta en la Argentina, respecto de los precios internacionales, estaba mucho más bajo de lo que estaba el gasoil, por lo que no se puede hacer el mismo ajuste para los dos combustibles”, explicó. (Con información de Ámbito Financiero)
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Lo hizo en el marco de Mercado Libre Experience, un evento que reunió a más de 7.000 emprendedores, PyMEs y marcas de todo el país.
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
En la madrugada de este jueves, alrededor de las 00:50 hs., se registró un accidente de tránsito en la intersección de la Ruta Nacional 131 y el acceso Illia, en la ciudad de Crespo.
En el marco del plan provincial de fortalecimiento en la infraestructura educativa, el gobierno entrerriano realizará obras de reparación integral en la escuela Nº 60 Martín Miguel de Güemes, de la ciudad de Viale, departamento Paraná. La obra tiene un presupuesto oficial de 31 millones de pesos y un plazo de ejecución de 60 días corridos.
Este domingo 25 de mayo se disputaran los octavos de final a partido único en las divisiones mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos, que se jugaran en el estadio del equipo que mejor clasifico en la fase regular.
Mayo continúa marcando una transición abrupta en el clima argentino, con el ingreso de una potente masa de aire polar que traerá heladas. Antes del frío intenso, se esperan lluvias y tormentas, especialmente en el este y noreste del país.
Atendiendo las necesidades de la comunidad, el Municipio de Seguí y el Hospital LISTER, trabajarán en conjunto para brindar un espacio de contención destinado a niños y adolescentes con patologías del neurodesarrollo.