En medio de los aumentos, la venta de combustible lleva ocho meses consecutivos de caída

El impacto de los aumentos de precios, que superan ampliamente la evolución salarial, ha llevado a un cambio en los hábitos de consumo, especialmente en las versiones premium, que registraron las mayores bajas

Actualidad25/11/2024AdminAdmin
nafta-1

La economía argentina viene dando algunas señales de recuperación, pero no todos los indicadores mantienen la misma dinámica. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles llevan ocho meses consecutivos de caída y las retracciones son cada vez más profundas.

 En detalle, las ventas de destilados registraron un repunte interanual del 3,22% en febrero pasado y esa fue la última ocasión en la que se observaron cifras positivas. A partir de marzo, las ventas comenzaron una seguidilla de bajas: -7,45% en marzo, -2,42% en abril, -4,05% en mayo, -12,05% en junio, -5,28% en julio, -9,16% en agosto, -11,77% en septiembre y -10,41% en octubre.

 En lo que respecta puntualmente a octubre, los datos publicados por el Gobierno indican que las estaciones de servicio vendieron este año 1.434.689 m3 de nafta y gasoil, contra 1.601.453 m3 comercializados en igual mes de 2023, lo que marcó la mencionada baja del 10,41%. Una de las bajas más pronunciadas se produjo en el gasoil común, que retrocedió de 486.603 a 396.345 metros cúbicos en el período analizado, registrando una caída del 19%. Fue mucho menos llamativa la caída del gasoil premium, que sufrió un retroceso del 5%, pasando de 241.901 a 228.962 m3 comercializados dentro del país.

En lo que respecta a las nafta, la versión súper registró una caída del 1,6% en octubre pasado. Fueron 618.222 los metros cúbicos que se vendieron de ese producto en el décimo mes del 2023 y 608.071 los que se despacharon en octubre de 2024. Finalmente, la nafta premium pasó de 254.727 m3 a 201.323 m3 (-21%).

 El efecto precios
 
Como se puede observar, son las versiones premium las que sufrieron las bajas de ventas más fuertes en el décimo mes del año. En ese contexto, resulta inevitable pensar en el efecto que los precios están provocando sobre los niveles de venta. Cabe recordar, que en el último año se han producido subas muy marcadas en las bocas de expendio de todo el país. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, la nafta súper pasó de $248 en octubre de 2023 a $1.048 en igual mes de este año, lo que se traduce en un incremento del 322%. También se disparó la nafta premium (307%), el gasoil premium (260%) y el gasoil común (299%).

Aún no hay datos oficiales que confirmen cuánto subieron los salarios en ese período, pero los últimos datos publicados por el Indec muestran que, entre septiembre de 2023 e igual mes de 2024, los ingresos de los trabajadores tuvieron un ajuste medio del 181,9%. De ahí se deduce que los combustibles subieron mucho más que los salarios y, por lo tanto, se encarecieron en términos reales.

 En ese contexto, resulta lógico pensar que las fuertes caídas de ventas registradas en las versiones premium tienen que ver con una necesidad de ahorro por parte de los conductores. Si bien la diferencia de precios no parecen ser tan marcadas, se vuelven significativas cuando se analiza el costo de un tanque de combustible. Repasando, la nafta súper cuesta hoy (noviembre de 2024) $1.077, por lo que llenar un tanque de 50 litros tiene un costo de $53.850. La misma carga, con nafta premium, salta a $66.600, por lo que existe una diferencia de $12.750 en sólo una carga.

Esta tendencia no solo afecta a las estaciones de servicio, sino también a sectores clave de la economía. La menor venta de combustibles es en buena medida consecuencia de la menor dinámica en la actividad del transporte, eje central para la logística y distribución de bienes en el país. Además, se traduce en menores ingresos fiscales provenientes de impuestos asociados al expendio de combustibles. (Infobae)

Te puede interesar
capture-20250423-085749

Aumentan en el mundo los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres

Admin
Actualidad23/04/2025

Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento notable en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones

461659277_924222713068395_5577829883565351294_n

El pronóstico del tiempo para esta semana

Admin
Actualidad21/04/2025

Tras un domingo de Pascuas inestable, con precipitaciones aisladas, el tiempo mejorará a partir de esta jornada. Las temperaturas se irán recuperando en el centro y norte de la Argentina. Luego de mediados de semana, habría un leve descenso térmico.

672ff8d0-d37b-11ef-a118-e59aa5b2fa98.jpg

Murió el Papa Francisco

Admin
Actualidad21/04/2025

El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.

Lo más visto
672ff8d0-d37b-11ef-a118-e59aa5b2fa98.jpg

Murió el Papa Francisco

Admin
Actualidad21/04/2025

El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.