
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El impacto de los aumentos de precios, que superan ampliamente la evolución salarial, ha llevado a un cambio en los hábitos de consumo, especialmente en las versiones premium, que registraron las mayores bajas
Actualidad25/11/2024La economía argentina viene dando algunas señales de recuperación, pero no todos los indicadores mantienen la misma dinámica. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles llevan ocho meses consecutivos de caída y las retracciones son cada vez más profundas.
En detalle, las ventas de destilados registraron un repunte interanual del 3,22% en febrero pasado y esa fue la última ocasión en la que se observaron cifras positivas. A partir de marzo, las ventas comenzaron una seguidilla de bajas: -7,45% en marzo, -2,42% en abril, -4,05% en mayo, -12,05% en junio, -5,28% en julio, -9,16% en agosto, -11,77% en septiembre y -10,41% en octubre.
En lo que respecta puntualmente a octubre, los datos publicados por el Gobierno indican que las estaciones de servicio vendieron este año 1.434.689 m3 de nafta y gasoil, contra 1.601.453 m3 comercializados en igual mes de 2023, lo que marcó la mencionada baja del 10,41%. Una de las bajas más pronunciadas se produjo en el gasoil común, que retrocedió de 486.603 a 396.345 metros cúbicos en el período analizado, registrando una caída del 19%. Fue mucho menos llamativa la caída del gasoil premium, que sufrió un retroceso del 5%, pasando de 241.901 a 228.962 m3 comercializados dentro del país.
En lo que respecta a las nafta, la versión súper registró una caída del 1,6% en octubre pasado. Fueron 618.222 los metros cúbicos que se vendieron de ese producto en el décimo mes del 2023 y 608.071 los que se despacharon en octubre de 2024. Finalmente, la nafta premium pasó de 254.727 m3 a 201.323 m3 (-21%).
El efecto precios
Como se puede observar, son las versiones premium las que sufrieron las bajas de ventas más fuertes en el décimo mes del año. En ese contexto, resulta inevitable pensar en el efecto que los precios están provocando sobre los niveles de venta. Cabe recordar, que en el último año se han producido subas muy marcadas en las bocas de expendio de todo el país. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, la nafta súper pasó de $248 en octubre de 2023 a $1.048 en igual mes de este año, lo que se traduce en un incremento del 322%. También se disparó la nafta premium (307%), el gasoil premium (260%) y el gasoil común (299%).
Aún no hay datos oficiales que confirmen cuánto subieron los salarios en ese período, pero los últimos datos publicados por el Indec muestran que, entre septiembre de 2023 e igual mes de 2024, los ingresos de los trabajadores tuvieron un ajuste medio del 181,9%. De ahí se deduce que los combustibles subieron mucho más que los salarios y, por lo tanto, se encarecieron en términos reales.
En ese contexto, resulta lógico pensar que las fuertes caídas de ventas registradas en las versiones premium tienen que ver con una necesidad de ahorro por parte de los conductores. Si bien la diferencia de precios no parecen ser tan marcadas, se vuelven significativas cuando se analiza el costo de un tanque de combustible. Repasando, la nafta súper cuesta hoy (noviembre de 2024) $1.077, por lo que llenar un tanque de 50 litros tiene un costo de $53.850. La misma carga, con nafta premium, salta a $66.600, por lo que existe una diferencia de $12.750 en sólo una carga.
Esta tendencia no solo afecta a las estaciones de servicio, sino también a sectores clave de la economía. La menor venta de combustibles es en buena medida consecuencia de la menor dinámica en la actividad del transporte, eje central para la logística y distribución de bienes en el país. Además, se traduce en menores ingresos fiscales provenientes de impuestos asociados al expendio de combustibles. (Infobae)
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
La Municipalidad de Crespo, junto a técnicos de una empresa privada y la Policía de Entre Ríos, relevó puntos críticos en las rutas 12 y 131. El objetivo es reducir la siniestralidad mediante controles de velocidad.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.