
Familia Gill: hoy se cumplen hoy 22 años de la desaparición de sus seis integrantes
Familia Gill: hoy se cumplen hoy 22 años de la desaparición de sus seis integrantes
Familia Gill: hoy se cumplen hoy 22 años de la desaparición de sus seis integrantes
El Ministerio de Seguridad de la Nación elevó a 12 millones de pesos el monto de la recompensa para quien pueda aportar datos que permitan dar con el paradero de los seis integrantes de la familia Gill, oriunda de Crucesitas Séptima.
Un hombre habría contado en un velorio detalles de la desaparición de los Gill. Se trabaja en la búsqueda del mismo. Sigue vigente la recompensa de $9 millones que dispuso el Gobierno nacional para quien brinde datos certeros.
Dos personas dicen tener información sobre la familia Gill. En paralelo, el juez Acosta rechazó planteo de la familia Goette y está cerca de dejar el Juzgado
El día jueves se cumplieron 21 años de la última vez que se vio con vida a la familia Gil Gallego, integrada por Rubén “Mencho” Gill (56 años en su momento), a su esposa Margarita Gallego (26) y sus cuatro hijos con edades de 3 a 12 años. Fue cuando concurrieron a un velorio a la ciudad de Viale, a partir de allí todo fue misterio, nadie más supo de la familia que residía en la estancia La Candelaria, propiedad de Alfonso Goette (fallecido), en donde trabajaban como puesteros, en el distrito Crucesitas Séptima, al norte del departamento Nogoyá.
No hay pistas. Ni rastros. Nada. Nadie sabe qué pasó con ellos. No se sabe si están vivos o muertos. Si viajaron a otra ciudad y buscaron el anonimato y la distancia. O si están más cerca de lo que nadie cree, y sepulados bajo tierra sin tumba ni cruz.
Veinte años después de la desaparición de la familia Gill -Rubén Mencho Gill, Margarita Gallegos, los padres, y María Ofelia, Osvaldo José, Sofía Margarita, y Carlos Daniel, los cuatro hijos el misterio se agiganta y ninguna pista de las muchas que se han seguido permiten avizorar cuál fue su destino final.
Intentan dar con alguna pista que dé cuenta de la suerte que tuvo la familia Gill, cuyo rastro se perdió en el verano de 2002. El rastreo, esta vez, se hará en el lado opuesto al casco de la estancia La Candelaria.
“No sé si va a ser la última. Lo que sí sé es que va a ser una excavación para agotar el último dato que nos dio un testigo”, dijo el juez de la causa sobre las tareas previstas en el campo La Candelaria, en el departamento Nogoyá.
Continua la búsqueda la familia Gill.
Las excavaciones en el campo La Candelaria arrojaron resultados negativos sobre el paradero de la familia Gill. En tanto, ahora realizan nuevos rastrillajes en una zona cercana, a partir del dato de otro vecino.
Según informaron a Seguí Noticias, el juez de la causa caratulada como “averiguación de paradero” de la familia Gill estuvo en Seguí hoy viernes 30 de Septiembre hablando con vecinos buscando testimonios junto a María Delia Gallego madre de Margarita.
La medida será analizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense. El nuevo lugar a excavar se encuentra muy alejado de las zonas que rastrillaron el 2018 y el dato lo habría aportado un testigo.
“Hay una deuda del Estado con dos familias que desde 2002 no tienen respuestas”, indicó el juez de Nogoyá sobre la causa Gill y dijo que desde hace dos semanas se trabaja con un nuevo testigo. Se ofrece recompensa.
El Ministerio de Seguridad ofreció una recompensa para aquellas personas que puedan aportar datos que sirvan para dilucidar cuál fue el destino de la familia entrerriana, vista por última vez el 13 de enero de 2002.
La madre de Norma Gallego anunció que visitarán el campo en que vivía la Familia Gill Gallego, y que esperan que el Estado ofrezca una recompensa. “No tengo esperanza de que estén vivos”, dijo Adela.
El caso de la familia Gill. El domingo 13 de enero de 2002 fue la última vez que se tuvo información de Rubén Gill, Margarita Gallego y sus cuatro hijos
El Equipo de Antropología Forense que participa de la búsqueda en esta causa, utilizó un georadar en el campo de Nogoyá, a casi 20 años de la desaparición de la familia Gill.
Una fecha abre cientos de interrogantes en Entre Ríos: es el 13 de enero de 2002. Ese día, hace 19 años, una familia completa sería vista por última vez y, desde entonces, todo es un misterio. Es el misterio de la familia Gill.
Hay evacuados y clases suspendidas. La intendenta Paula Mitre realizó un pedido urgente de asistencia.
Se trata del evento de tecnología e innovación más grande de Latinoamérica.
Radio Diputados dialogó con la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, Clarisa Sack.
Radio Diputados conversó con Regina Pérez, jugadora de San José y organizadora.
El gremio docente presentó este martes un documento ante el Senado provincial rechazando la eliminación de la obra social. Luego inició un acampe en Plaza Mansilla, en el marco de una medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves.