Desaparición de la familia Gill: el juez Acosta reiniciará la búsqueda la semana que viene

Continua la búsqueda la familia Gill.

Provinciales19/10/2022AdminAdmin
312230655_10228053717704375_3165555425102896513_n

A pesar que ayer se obtuvo un resultado negativo para descubrir lo sucedido tras la desaparición de la familia Gill; presumiblemente en la estancia La Candelaria (Crucesitas Séptima, Departamento Nogoyá) en 2002, el juez de Garantías y Transición de Nogoyá, Gustavo Acosta –quien impulsa esta causa- confirmo en el programa de radio A Quien Corresponda (Radio De la Plaza 94.7 de Paraná), que la semana que viene intentarán “agotar” otro dato que aportó un vecino de Viale y que tiene una explosión rural vecina al campo donde se presume ocurrieron los hechos.

Acosta destacó la labor desplegada ayer por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quien estuvo acompañado con las maquinarias aportadas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

El magistrado manifestó que: “Lamentablemente dieron negativos los resultados de las actividades que se realizaron ayer. La actividad tuvo que ver con excavaciones que se realizaron en un determinado ámbito del establecimiento rural. Pero, bueno, ya van varias actividades que hemos desarrollado con resultado negativo. Ayer tenía que ver con una que señaló un testigo y tuvimos la colaboración del Equipo Argentino de Antropología Forense que coordinó las excavaciones; Vialidad que colaboró con la maquinaria; pero, lamentablemente dieron negativo los trabajos que se realizaron en el terreno”.

312308843_10228053720704450_4627644418885153176_n

La causa por averiguación de paradero de los Gill data desde 2002, y Acosta -junto a María Delia Gallego, que es la abuela de los cuatro niños: María Ofelia (12 años al momento de la desaparición), Osvaldo José (de 9), Sofía Margarita (de 6), y Carlos Daniel (de 2)-, vienen incesantemente agotando todas las pistas para dar con el paradero de esos menores y de sus padres, Rubén “Mencho” Gill y su esposa Margarita Norma Gallegos.

Al ser consultado por cómo se llegó al dato que se buscó ayer y cuántos lugares más hay por investigar, el juez Acosta, recordó que “en el transcurso de los últimos meses tuvimos una entrevista con un vecino de la zona (oriundo de Viale); que ese es un dato –el último- que nos queda por trabajar. Y, por otro lado, apareció una persona vidente, que también aportó un señalamiento de un lugar. Y que fue chequeado también con detección de metales. Ese fue el lugar agotado ayer y que dio resultado negativo y nos queda por agotar el último dato de este vecino que es de Viale, que tiene también un campo lindero con el campo donde se están desarrollando los trabajos. Veremos si lo podemos agotar o realizar la semana que viene”.

Acosta aclaró que él es de la perspectiva de las pruebas científicas, pero agota todos los datos que le aportan. Y cuando apareció una persona así (por la vidente) y marca un lugar, investigan todo.

“Se hizo un chequeo mínimo sobre los antecedentes ´de éxito´ de esta vidente”, admitió el juez, aunque aclaró que el dato lo aportó desinteresadamente e incluso vinieron con un geo radar para ratificar con elementos tecnológicos lo que específicamente antes había señalado.

312156635_10228053719384417_5366261156113681248_n

“Había habido una excavación, una cavidad previa. Lo que él postuló fue ratificado por un elemento tecnológico o por una herramienta tecnológica. Por eso se avanzó en ese lugar. Pero, lamentablemente, dio negativo. Se hizo un chequeo posterior al dato que dio esta persona de manera desinteresadamente, de pedir recompensa o de pedir algún costeo de gastos”, resaltó el magistrado e insistió: “Se trata de agotar el dato que se aporta. Lo importante es seguir todas las líneas y no descartar ninguna hipótesis. Ahora ese lugar queda descartado porque no hemos encontrado nada”.

Respecto del dato que se agotará la semana próxima, el juez adelantó que ese testigo invoca que en diciembre de 2001 se encontró con Mencho y con el dueño del establecimiento en una zona donde estaban excavando un pozo y a él le pareció altamente llamativo la ubicación de ese trabajo.

El juez recordó que este testigo manifestó que no veía como hombre de campo la necesidad que hicieran un pozo en esa zona y en función de esto, de esa duda que él tiene; es que realizó ese aporte y les señaló un lugar donde, hace 20 años, se hizo un pozo y aportó la ubicación del mismo.

El juez recordó que este vecino había manifestado que al inicio de la causa había aportado este dato, pero que en su momento no lo llamaron a confirmar la información. Y que ahora la ratifica. El juez Acosta recordó que él lo entrevistó a fines del año pasado y en junio de este año, se ubicó el lugar; es decir, “se geo referenció y la idea es que la semana que viene vamos a estar explorando ese lugar”.

Te puede interesar
9093b9ff-b751-4207-a94f-d3f0cf5f6123

Se licitó la terminación de la Escuela Técnica Nº 4 de Larroque

Admin
Provinciales18/09/2025

El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres de la licitación para finalizar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 de Larroque, en el departamento Gualeguaychú. La obra, financiada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), comprende un presupuesto oficial de más de 1.568 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.

WhatsApp-Image-2025-09-17-at-16.00.52-860x573

Senadores comenzaron el análisis de proyectos en Comisiones

Admin
Provinciales17/09/2025

Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.

Lo más visto