
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
El Ministerio de Seguridad de la Nación elevó a 12 millones de pesos el monto de la recompensa para quien pueda aportar datos que permitan dar con el paradero de los seis integrantes de la familia Gill, oriunda de Crucesitas Séptima.
Provinciales12/01/2024El Ministerio de Seguridad de la Nación elevó a 12 millones de pesos el monto de la recompensa para quien pueda aportar datos que permitan dar con el paradero de los seis integrantes de la familia Gill, oriunda de Crucesitas Séptima, en el departamento Nogoyá, cuyo paradero se desconoce desde hace 22 años.
Se trata de Rubén “Mencho” Gill, en 2002 de 55 años; su esposa Margarita Norma Gallegos, de 26 años; y sus hijos María Ofelia de 12 años; Osvaldo José de 9 años; Sofía Margarita de 6 años; y Carlos Daniel, de 2 años.
Cabe recordar que fueron vistos por última vez en el velorio de un amigo de la familia, el 13 de enero de 2002, en Viale, a treinta kilómetros de La Candelaria, el campo de Alfonso Fernando Goette en el que vivían y donde Rubén Gill trabajaba como peón. Después, su destino es un misterio.
Los parientes de los Gill se enteraron de la desaparición recién después de tres meses. Fue Goette quien les avisó: se presentó el 3 de abril en la casa de Luisa, una hermana de Rubén Gill, preguntando por ellos. Les dijo que habían salido de vacaciones y que no regresaron. Sugirió que podrían estar en la casa de unos parientes en Santa Fe o que tal vez habían viajado a buscar otro empleo en el norte. No obstante, la familia siempre lo apuntó como sospechoso y nunca creyó que los Gill se hubieran ido por su cuenta, ya que no conciben que nunca más se comunicaran con ellos.
En ese sentido, sobre la familia Gill no aparecen en registros oficiales ni migratorios, nunca tuvieron trabajos registrados ni los chicos nunca fueron inscriptos en ninguna escuela. Ninguno de ellos fue detenido ni se presentaron a votar.
Durante la investigación para encontrarlos se barajaron e investigaron distintas hipótesis. En los últimos años, tras la muerte de Alfonso Goette en 2016, hubo nuevos rastrillajes en la estancia La Candelaria. En aquel momento, un contratista rural, que trabajó varios años en el campo, decidió aportar un dato y hubo excavaciones, pero no se encontró a la familia Gill.
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
Con una inversión prevista en casi 22 mil millones de pesos, se realiza la pavimentación de más de 25 kilómetros de la ruta 23 que une Pronunciamiento con Villa Elisa. El gobernador Rogelio Frigerio la recorrió este martes junto a la intendenta Susana Lambert y el ministro de Infraestructura y Servicios, Darío Schneider.
Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico y la recreación de la travesía.
Por cuarto año consecutivo, el Municipio de El Pingo acompaña el esfuerzo y compromiso de los jóvenes de nuestra localidad.
Durante la jornada está prevista una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. También se convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
Unas 270 mil personas se movieron por la provincia durante el fin de semana largo generando una ocupación hotelera del 84 por ciento. Turismo cultural y religioso, termas, pesca, eventos y gastronomía fueron de las propuestas más elegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
Durante el fin de semana largo, la Ciudad Paraíso registró un 95% de ocupación en alojamientos privados (hoteles, hospedajes, cabañas, apart) y un 85% en el camping municipal, destacándose especialmente el sector de motorhomes y casas rodantes.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.
Este lunes 21 de Abril, se llevó a cabo esta propuesta educativa y conmemorativa organizada por la Municipalidad de Seguí, E.S.J.A N°80 "La Delfina" y la Biblioteca Popular Teresita Yudgar.
Hoy celebramos con orgullo y profunda admiración a quienes han alcanzado un hito verdaderamente significativo: más de 25 años de servicio dedicados con pasión, entrega y compromiso inquebrantable.