
Vuelven las lluvias y habrá un brusco descenso de temperaturas en Entre Ríos
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
“No sé si va a ser la última. Lo que sí sé es que va a ser una excavación para agotar el último dato que nos dio un testigo”, dijo el juez de la causa sobre las tareas previstas en el campo La Candelaria, en el departamento Nogoyá.
Actualidad24/10/2022La búsqueda de los Gill, la familia cuyo rastro se perdió en el verano de 2002 en Entre Ríos, se retomará en los próximos días con una nueva excavación que se hará en el campo La Candelaria, ubicado en Crucesitas Séptima, departamento Nogoyá. De esa pesquisa participará, como la última vez, el lunes 17, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
El dato de un vecino fue el puntapié inicial para el nuevo rastrillaje. Esa pista, de momento, no se ha agotado, según dijo el juez de la causa, el titular del Juzgado de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta. “El Equipo de Antropología Forense va a seguir participando mientras haya excavaciones para realizar. No sé si va a ser la última. Lo que sí sé es que va a ser una excavación para agotar el último dato que nos dio un testigo. Si la semana que viene, el mes que viene nos aparece otro testigo con otro dato y esa información conduce a otra excavación, el Equipo de Antropología seguirá participando”, aseveró el magistrado.
La familia Gill vivía en la estancia La Candelaria, en Crucesitas Séptima, departamento Nogoyá. El 13 de enero de 2002 se lo vio por última vez a Rubén ‘Mencho’ Gill, quien tenía 56 años, el jefe de la familia; a su mujer Norma Margarita Gallego (26) y a sus hijos María Ofelia (12), Osvaldo José (9), Sofía Margarita (6) y Carlos Daniel (3). Lo último que se supo fue que habían emprendido un viaje corto -de unos 30 kilómetros- hasta la ciudad de Viale, donde estuvieron en un velorio.
Desde entonces, el expediente judicial ha estado rodeado por preguntas. En una primera instancia, la lupa judicial se posó sobre Alfonso Francisco Goette, propietario del campo donde vivía la familia Gill. Sin embargo, cualquier información que pudo haber tenido se perdió la noche del jueves 16 de junio de 2016, cuando el hombre murió en un siniestro vial.
A 20 años de la desaparición de la familia Gill, la búsqueda ha requerido de los servicios del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), organización fundada en 1984 y de reconocimiento nacional e internacional.
Sus investigaciones han sido clave en la búsqueda y recuperación de los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar del país y también en la identificación de soldados desconocidos enterrados como NN en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, que yacían allí bajo una lápida que decía «Soldado argentino sólo conocido por Dios»; entre otros trabajos internacionales, entre los años 1995 y 1997, el EAAF viajó a Bolivia para la búsqueda, el hallazgo y la identificación de los restos de Ernesto ‘Che’ Guevara.
El antropólogo Juan Nóbile, del EAAF, llegó a Crucesitas por primera vez en marzo de 2019, para llevar adelante el rastrillaje a partir del dato que aportó un vecino de la zona. Con la pesquisa que concretaron el lunes 17 de este mes en La Candelaria, ya se contabilizan siete visitas.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de $1,5 millón de pesos por datos que puedan dar con el paradero de cada uno de los integrantes de la familia desaparecida, que son seis, lo que totaliza $9 millones por todo el grupo familiar, publica Entre Ríos Ahora.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.