
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
“No sé si va a ser la última. Lo que sí sé es que va a ser una excavación para agotar el último dato que nos dio un testigo”, dijo el juez de la causa sobre las tareas previstas en el campo La Candelaria, en el departamento Nogoyá.
Actualidad24/10/2022La búsqueda de los Gill, la familia cuyo rastro se perdió en el verano de 2002 en Entre Ríos, se retomará en los próximos días con una nueva excavación que se hará en el campo La Candelaria, ubicado en Crucesitas Séptima, departamento Nogoyá. De esa pesquisa participará, como la última vez, el lunes 17, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
El dato de un vecino fue el puntapié inicial para el nuevo rastrillaje. Esa pista, de momento, no se ha agotado, según dijo el juez de la causa, el titular del Juzgado de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta. “El Equipo de Antropología Forense va a seguir participando mientras haya excavaciones para realizar. No sé si va a ser la última. Lo que sí sé es que va a ser una excavación para agotar el último dato que nos dio un testigo. Si la semana que viene, el mes que viene nos aparece otro testigo con otro dato y esa información conduce a otra excavación, el Equipo de Antropología seguirá participando”, aseveró el magistrado.
La familia Gill vivía en la estancia La Candelaria, en Crucesitas Séptima, departamento Nogoyá. El 13 de enero de 2002 se lo vio por última vez a Rubén ‘Mencho’ Gill, quien tenía 56 años, el jefe de la familia; a su mujer Norma Margarita Gallego (26) y a sus hijos María Ofelia (12), Osvaldo José (9), Sofía Margarita (6) y Carlos Daniel (3). Lo último que se supo fue que habían emprendido un viaje corto -de unos 30 kilómetros- hasta la ciudad de Viale, donde estuvieron en un velorio.
Desde entonces, el expediente judicial ha estado rodeado por preguntas. En una primera instancia, la lupa judicial se posó sobre Alfonso Francisco Goette, propietario del campo donde vivía la familia Gill. Sin embargo, cualquier información que pudo haber tenido se perdió la noche del jueves 16 de junio de 2016, cuando el hombre murió en un siniestro vial.
A 20 años de la desaparición de la familia Gill, la búsqueda ha requerido de los servicios del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), organización fundada en 1984 y de reconocimiento nacional e internacional.
Sus investigaciones han sido clave en la búsqueda y recuperación de los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar del país y también en la identificación de soldados desconocidos enterrados como NN en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, que yacían allí bajo una lápida que decía «Soldado argentino sólo conocido por Dios»; entre otros trabajos internacionales, entre los años 1995 y 1997, el EAAF viajó a Bolivia para la búsqueda, el hallazgo y la identificación de los restos de Ernesto ‘Che’ Guevara.
El antropólogo Juan Nóbile, del EAAF, llegó a Crucesitas por primera vez en marzo de 2019, para llevar adelante el rastrillaje a partir del dato que aportó un vecino de la zona. Con la pesquisa que concretaron el lunes 17 de este mes en La Candelaria, ya se contabilizan siete visitas.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de $1,5 millón de pesos por datos que puedan dar con el paradero de cada uno de los integrantes de la familia desaparecida, que son seis, lo que totaliza $9 millones por todo el grupo familiar, publica Entre Ríos Ahora.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
00Terminó la ronda clasificatoria del Torneo Clausura ‘Gurises de Paraná Campaña’, para categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15, que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.
Finalizó la la ronda clasificatoria del Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, para Primera división, que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Este sábado 18 de octubre se jugaron seis partidos. Ahora, los cuatro mejores elencos de cada zona clasificaron a los octavos de final.
Este domingo 19 de Octubre se jugaron los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los semifinalistas del torneo
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y dicha Municipalidad firmaron un convenio de colaboración para la apertura de nuevos despachos donde se podrán canalizar gestión de planes, consulta de deudas, recepción de reclamos y otros servicios del organismo.