Familia Gill: 21 años de una incógnita que crece

No hay pistas. Ni rastros. Nada. Nadie sabe qué pasó con ellos. No se sabe si están vivos o muertos. Si viajaron a otra ciudad y buscaron el anonimato y la distancia. O si están más cerca de lo que nadie cree, y sepulados bajo tierra sin tumba ni cruz.

Provinciales13/01/2023AdminAdmin
gill-643x500

Rubén “Mencho” Gill, en 2002 de de 55 años; su esposa Margarita Norma Gallegos, de 26, y sus hijos María Ofelia de 12, Osvaldo José de 9, Sofía Margarita de 6 y Carlos Daniel de 2, fueron vistos por última vez  en el velorio de un amigo de la familia, el 13 de enero de 2002, en Viale, a treinta kilómetros de La Candelaria, el campo en el que vivían y donde el hombre trabajaba como peón, en Crucesitas Séptima, departamento Nogoyá. Fue la última vez que se los vio con vida. Después, su destino es un misterio.

Este viernes 13 se cumplen 21 años de la desaparición de la familia Gill.

La Justicia nunca pudo dar con nada que condujera a correr el velo a ese misterio. La causa, dos décadas después, tiene la misma carátula que al inicio: «Averiguación de paradero».

Una de las hipótesis es que estén muertos, enterrados en el campo La Candelaria. El dueño del campo, Alfonso Goette, fue demonizado y sobre él cayeron todas las sospechas pero nunca hubo una pista cierta. El propietario de la estancia La Candelaria y patrón de los Gill, Alfonso Francisco Goette, murió en un accidente de tránsito. Fue la noche del jueves 16 de junio de 2016. Una mala maniobra provocó la salida de la ruta, el despiste y el vuelco de la camioneta Nissan Frontera que conducía el hombre, entonces de 70 años. Las heridas producidas en aquel vuelco, ocurrido en la intersección de las rutas 32 y 35, lo llevaron a la muerte.

La muerte de Goette produjo un giro inesperado en la causa. Armando Nanni, un contratista rural de Tabossi, que supo realizar trabajos de siembra en el campo de Goette, y que conocía a “Mencho” Gill, se animó entonces a hablar.

Nanni no había querido hablar antes por “miedo” a Goette. Pero con Goette muerto, acudió a los Tribunales de Nogoyá, y habló con el magistrado a cargo de la causa, el titular del Juzgado de Transición, Gustavo Acosta.

Y dio un dato: que los Gill no se fueron de viaje ni están en otra provincia sino que podrían estar en el mismo lugar donde siempre, la estancia La Candelaria. Muertos. Y enterrados.

Y aportó una pista que ahora sigue la Justicia: que veinte días antes de que desapareciera la familia, en el verano de 2012, “Mencho” Gill cavó dos pozos, uno en el lecho de un arroyo que entonces estaba seco.

El lunes 23 de octubre de 2017 hubo un allanamiento en el campo La Candelaria, cuyo casco principal está desocupado. Fue una primera inspección ocular de la Justicia.

La Candelaria se dio vuelta, se recorrió de palmo a palmo, se excavó en los sitios donde Nanni creyó haber visto a Gill cavar, y nada. El trabajo se hizo con maquinarias de la Dirección Provincial de Vialidad. Despúés, quedó bajo la dirección del Equipo Argentina de Antropología Forense, que se sumó en 2019. Tampoco nada.

El juez de la causa, Gustavo Acosta, titular del Juzgado de Garantías y Transición de Nogoyá, que tiene a su cargo la investigación desde 2015, acudió a un vidente de Gualeguaychú, intentó una entrevista con el cura sanador de Rosario Ignacio Peries, siguió pistas, encontró testigos, acudió al Gobierno Nacional para que, en 2022, pusieran una recompensa a quien pudiera dar datos.

Nada.

Ahora, el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos llamó a concurso para cubrir el cargo de juez de Garantías y Transición de Nogoyá. Acosta no se inscribió para poder participar. Se va de Nogoyá, y deja la causa.

María Delia Gallegos, mamá de Maragarita Gallegos, impulsora por años de la pesquisa para dar con su hija, sus nietos y su yerno, está ahora complicada de salud. Su otra hija hizo una presentación para constituirse también como querellante y continuar la tarea de la madre. Rosa Mabel Chavez, tía de los niños desaparecidos, pide constituirse en querellante. La representa el abogado José Daniel Casas Gerber.

No es la única. Andrea Goette y Maria Goette son las hijas de Alfonso Goette, heredas del campo La Caneldaria, y también piden participación y acceso al expediente. Están representadas por los abogados Pedro Fontanetto y Germán Palomeque.

Cuando concluya la feria de enero, y antes de dejar el Juzgado de Nogoyá, el juez Acosta tiene que resolver esas peticiones.

Pero nada de todo eso echará luz sobre el destino final de los Gill, que sigue siendo un misterio más de dos décadas después.

 Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
1893_4765

Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina

Admin
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

Lo más visto
571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.