
Pronóstico en Entre Ríos: durante el fin de semana continuarán las bajas temperaturas
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
Una fecha abre cientos de interrogantes en Entre Ríos: es el 13 de enero de 2002. Ese día, hace 19 años, una familia completa sería vista por última vez y, desde entonces, todo es un misterio. Es el misterio de la familia Gill.
Provinciales29/10/2021Rubén “Mencho” Gill, quien tenía 56 años; su mujer Norma Margarita Gallego (26) y sus hijos María Ofelia (12), Osvaldo José (9), Sofía Margarita (6) y Carlos Daniel (3), fueron vistos por última vez en el velorio de un amigo de la familia que se realizó en Viale, a treinta kilómetros de Crucesitas Séptima, en el departamento Nogoyá, en el campo “La Candelaria”, donde vivían y trabajaban los padres.
El lugar era propiedad de Francisco Goette, sobre quien se ceñían las sospechas acerca de la misteriosa desaparición de la familia. Sin embargo, Goette murió en 2016 en un accidente de tránsito. Una mala maniobra provocó la salida de la ruta, el despiste y el vuelco de la camioneta Nissan que conducía el hombre, entonces de 70 años. Las heridas producidas en aquel vuelco, ocurrido en la intersección de las rutas 32 y 35, lo llevaron a la muerte.
Marcha en el campo
El 13 de enero de 2022 se cumplen 20 años de la desaparición de la familia Gill, y sus familiares y amigos preparan una gran marcha con el fin de visibilizar que aún siguen buscando algún dato que los lleve a responder una pregunta que parece eterna ¿qué pasó con los Gill?
“La idea es hacer la marcha el 13 de enero del año que viene en el campo donde ellos desaparecieron”, dice Adelia Gallego, madre de Norma Margarita, y quien nunca descansó en la búsqueda.
Adelia Gallego, madre de Norma Margarita. (Foto: Entre Ríos Ahora).
Mayor presencia
En comunicación telefónica, desde Nogoyá, Adelia cuenta a Entre Ríos Ahora que los 20 años de la desaparición del grupo familiar será una buena oportunidad para recordar que la investigación sigue en pie y que esperan que otras personas que pudieron haber visto u oído algo se acerquen a la Justicia.
La abuela de la familia sabe de la importancia de los medios de comunicación para su causa, y por ello también apela a que el caso siga siendo de interés en los programas de televisión, diarios, radios y portales. “Queremos que esto se difunda por todos lados, así somos más en la marcha”, señala.
La investigación sobre el paradero de la familia está a cargo del juez de Garantías y Transición de Nogoyá, Gustavo Acosta. Sobre el funcionario judicial, Adelia se muestra agredecida, ya que desde que el magistrado tomó el expediente ha habido movimientos, como excavaciones en la estancia y la incorporación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), de prestigio internacional.
Pistas
“El juez Acosta nos ayudó un montón. Él nos ha informado de cada novedad en la causa. Ahora estamos esperando si el 30 de octubre o los primeros días de enero del año que viene se hace otra tarea del Equipo Forense en la casa donde vivían ellos, en el campo. Estamos esperando la confirmación de ellos”, comenta Adelia.
Consultada sobre las pistas que lograron reunir en los últimos años, señala que “hasta ahora el que más aportó es un hombre mayor de edad y que vivió toda la vida ahí”.
Adelia se refiera al testigo Armando Nanni, un contratista rural de Tabossi, que supo realizar trabajos de siembra en el campo de Goette, y que conocía a “Mencho” Gill.
Posibilidades
Nanni no había querido hablar antes por “miedo” a Goette. Pero con Goette muerto, acudió a los Tribunales de Nogoyá, y habló con el juez Acosta. Fue en 2017. Entonces, dio un dato: que los Gill no se fueron de viaje ni están en otra provincia, sino que podrían estar en el mismo lugar donde siempre, la estancia La Candelaria.
En octubre de 2017 hubo un allanamiento a la estancia y Nanni marcó dos lugares posibles. La Justicia contrató a una empresa especializada en excavaciones, que el 5 de febrero de 2018 comenzó la tarea, pero al final de varios días de faena no encontró sino restos de animales muertos.Piden datos
“Quito” Villanueva es otro testigo que aportó un dato de relevancia en la causa. El hombre vive frente a La Candelaria, y que cree haber visto al “Mencho” Gill cruzando a caballo el lunes 14 de enero de 2002. Eso contó en la Justicia de Nogoyá. Es el último que vio a Gill con vida.
“Cualquier información es importante, si alguien sabe algo que se acerquen a la Justicia y lo informen”, dice Adelia e insiste con la máxima difusión del caso para, de una vez por todas, resolver el misterio alrededor de la desaparición de su hija y su familia. Fuente: (ERA)
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con Marcela Tornelli, titular de APADEA Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Este 6 de abril se disputara el tercer capitulo de la Liga mas importante de Entre Ríos donde desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes será autoridades máxima en cada cotejo
Este 6 de abril se disputaron las fechas del Fútbol de las Categorías Formativas de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Gurises de Paraná Campaña.
El siniestro vial ocurrió en un camino vecinal que une la localidad de Alcaraz con la de Las Garzas. El impacto fue entre una motocicleta Honda 125 cc y una camioneta Chevrolet Silverado. La víctima tenía 21 años. Fiscalía dispuso extracción de sangre para los conductores.
Se jugó la tercer fecha de la Copa «Ayrton y Brian Bertozzi y Néstor Rodríguez» de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, en Seguí se jugó el clásico que quedo en manos de Cañadita Central por 3 a 0 con goles de Milton Aguilar, Federico Riquel y Agustin Galiusi.