
Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre Seguí y Viale, cerca del Parque Industrial.
El caso de la familia Gill. El domingo 13 de enero de 2002 fue la última vez que se tuvo información de Rubén Gill, Margarita Gallego y sus cuatro hijos
Policiales13/01/2022
Admin




El juez de Transición y Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, lamentó que, al cumplirse 20 años de la desaparición de la familia Gill, aún no se haya avanzado de modo sustancial para conocer qué sucedió con ellos. La familia vivía en la estancia La Candelaria, en Crucesitas Séptima, Departamento Nogoyá. “Hemos fracasado como Justicia”, sostuvo.
El domingo 13 de enero de 2002 se vio por última vez a Rubén Gill, quien tenía 56 años; a su mujer Norma Margarita Gallego de 26 y sus hijos María Ofelia de 12, Osvaldo José de 9, Sofía Margarita de 6 y Carlos Daniel de 3. Lo último que se supo fue que habían emprendido un viaje corto -de unos 30 kilómetros- hasta la ciudad de Viale, donde estuvieron en un velorio.
Desde entonces, el expediente judicial ha estado rodeado por preguntas. En una primera instancia, la lupa judicial se posó sobre Alfonso Francisco Goette, propietario del campo donde vivía la familia Gill. Sin embargo, cualquier información que pudo haber tenido se perdió la noche del jueves 16 de junio de 2016, cuando el hombre murió en un siniestro vial.
La crónica policial de aquel día habló de una mala maniobra que provocó la salida de la ruta, el despiste y el vuelco de la camioneta Nissan Frontier que conducía el hombre, entonces de 70 años. El accidente fatal ocurrió en la intersección de las rutas 32 y 35.
“La sensación es de fracaso”
El juez Gustavo Acosta, quien desde 2015 está al frente de la investigación de la desaparición de los Gill, no ha dejado de realizar procedimientos, tomar testimoniales, contactar testigos y buscar apoyo de especialistas. Sin embargo, a 20 años de la desaparición, el magistrado lamentó que la causa siga sin datos que brinden una respuesta. “Hasta ahora hemos fracaso como Justicia. La verdad no pudimos darle respuestas a los familiares de los Gill sobre lo que pasó con Mencho, Norma y sus cuatro hijos”, sostuvo en diálogo con Entre Ríos Ahora
Sobre las últimas novedades en la investigación, que sigue caratulada como Averiguación de paradero, señaló: “Una persona de Tabossi nos había señalado un posible pozo en el arroyo, del otro lado de la estancia. También nos contó que hay otra persona que dice haber visto a Mencho cerca de un pozo mucho antes de la desaparición”.
En ese sentido, señaló que resta dialogar con el testigo con el fin de “establecer las coordenadas en el territorio donde vio a Mencho y disponer una medida”.
Explicó que una vez que tengan el dato, solicitarán que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realice un escaneo con un georradar para determinar si existen elementos para realizar una excavación.
“El Equipo de Antropología Forense sigue colaborando con la causa. Nosotros vamos a conseguir la información y luego informamos para ver si hacen el georradar. Si esta persona señala el lugar donde vio a Mencho, tomamos coordenadas y hacemos el georradar; después vemos si se excava”, explicó.
Hoy se cumplen 20 años de la desaparición de la familia, y sus familiares y amigos preparan un gran marcha con el fin de visibilizar que aún siguen con la búsqueda. Consultado al respecto, el juez Acosta manifestó: “Vamos a seguir trabajando para dar una respuesta, para saber lo que pasó con ellos. Sin embargo, hasta ahora la sensación de lo que hemos hecho es de fracaso”. (Fuente: Entre Ríos Ahora)

Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre Seguí y Viale, cerca del Parque Industrial.

Ocurrió en zona despoblada, a la vera de Ruta 15, en jurisdicción de Mansilla.

La mujer alcanzó a parar en la banquina y bajar. Sin embargo, las llamas rápidamente se expandieron por el auto y lo destruyeron totalmente.

La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.

El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.

Daiana Magalí Mendieta, joven víctima de femicidio en Mansilla, será inhumada el jueves. La comunidad exige justicia mientras avanza la investigación.

Durante la madrugada de este sábado, alrededor de las 2:30, se registró un accidente de tránsito en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.

La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.





La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

En Sesión Ordinaria Nº 16 del 146º período legislativo de la Cámara de Diputados, ingresó formalmente el Mensaje y Proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Ejercicio 2026.

Desde el área Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la zona centro-norte del territorio entrerriano, por lluvias y tormentas, para la previa del fin de semana.

La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este martes en la Escuela Primaria N°207 Evita, de San Benito, en el marco del proyecto interinstitucional que realiza la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.

Este evento deportivo, reconocido como la competencia de CrossFit más importante de Latinoamérica, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Parque Olímpico de la Juventud, en Buenos Aires.

