
La Secretaría de Trabajo notificó a los gremios docentes la convocatoria a reunión paritaria para este viernes 7 de febrero, a las 10 horas, en la sede de la cartera laboral.
La Secretaría de Trabajo notificó a los gremios docentes la convocatoria a reunión paritaria para este viernes 7 de febrero, a las 10 horas, en la sede de la cartera laboral.
El gobierno mantuvo encuentros simultáneos con gremios docentes por un lado y con estatales por otro. A pesar de la caída de la recaudación, la propuesta del Ejecutivo provincial contempla una pauta bimestral (julio-agosto) de un cinco por ciento para julio, y para agosto igual a la variación del IPC del mes. Además, una suma fija no remunerativa para activos de 120.000 pesos en tres veces y elevar el mínimo del salario docente y de los contratos de obra.
El gobierno llevó a cabo este martes una nueva reunión paritaria con docentes. Allí, el Ejecutivo dejó en claro que se está trabajando para garantizar que los salarios no pierdan respecto del mes anterior. Además, se anunció la conformación de comisiones de traslado, infraestructura y concursos.
El objetivo es fortalecer el salario de los docentes que perciben las menores escalas con un 22 por ciento de incremento, llevando al sueldo inicial por encima de los 400.000 pesos. Además, la provincia se hará cargo de los fondos nacionales no girados y se actualizará el código por traslado.
En el marco de la presentación de las conclusiones del Congreso de Agmer ante la Secretaría de Trabajo, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes en la que se confirmó la liquidación del aumento acordado en la reunión del 6 de julio.
El gobierno y los gremios docentes se reunieron en la Secretaría de Trabajo. Se liquidará el cinco por ciento de incremento previsto y se adelantará el aumento en las asignaciones familiares al 1 de agosto. El aumento acumulado será del 76 por ciento. La paritaria queda abierta.
El gobierno provincial y los cuatro sindicatos docentes de Entre Ríos alcanzaron un acuerdo paritario que contempla julio y agosto. Fue durante la reunión paritaria que mantuvieron este jueves por la tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo.
El gobierno y los gremios docentes volvieron a reunirse en el marco de la comisión prevista en el acuerdo paritario de febrero. Analizaron el desarrollo de la pauta salarial en función de la variación inflacionaria y acordaron convocar a una nueva reunión una vez conocida la inflación de mayo.
La provincia incrementará un 7 por ciento con los haberes de octubre y un 18 por ciento con los de noviembre. “Estamos cumpliendo con el compromiso del gobernador Gustavo Bordet de superar los índices de inflación y alcanzar los 190 días de clases”, dijo el presidente del CGE, Martín Muller.
El gobierno de la provincia y los gremios de la docencia entrerriana acordaron en paritaria un incremento del 20 por ciento con los haberes de septiembre y una nueva convocatoria en octubre al igual que con los sindicatos estatales. También se trabajará en comisiones la actualización del código por traslado.
La reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes concluyó con un acuerdo salarial para este año. Se acortaron los tramos de aumentos y se pautó un análisis de la inflación en agosto para que los salarios superen la variación inflacionaria.
El gobierno de la provincia propuso a los gremios docentes y de los trabajadores estatales un aumento del 45,45 por ciento. Además, volverán a convocar nuevamente a reuniones en septiembre para rever la pauta salarial de acuerdo a la variación inflacionaria. ATE y UPCN aceptaron la propuesta.
¡Un espacio para crear, soñar y expresarse!
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.