La provincia propuso a los gremios docentes y estatales un aumento del 45,45 por ciento

El gobierno de la provincia propuso a los gremios docentes y de los trabajadores estatales un aumento del 45,45 por ciento. Además, volverán a convocar nuevamente a reuniones en septiembre para rever la pauta salarial de acuerdo a la variación inflacionaria. ATE y UPCN aceptaron la propuesta.

Provinciales22/02/2022AdminAdmin
x_1645544517

Este martes se concretaron de manera simultáneas las reuniones paritarias con los gremios docentes Agmer, AMET, y con los estatales ATE y UPCN. El gobierno estuvo representado por el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller y por el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, respectivamente.

En ese marco, la provincia propuso a las entidades gremiales un aumento hasta septiembre que totaliza 45,45 por ciento. Además, la administración provincial se comprometió a convocar en septiembre a nuevas reuniones para analizar la pauta salarial de a acuerdo a la variación inflacionaria. Dado que ATE y UPCN acordaron la propuesta salarial, la paritaria continuará en las próximas semanas para abordar otros puntos del temario.

Los incrementos serán sobre la base de los haberes de enero de 2022 y se desarrollarán de manera escalonada: 21,21 por ciento en marzo; 8,08 por ciento en junio; 8,08 por ciento en agosto, y 8,08 por ciento en septiembre.

El incremento acordado en paritarias totaliza un 45,45 por ciento de incremento, a lo que se suma el compromiso para volver a convocar en septiembre a reuniones para analizar la situación en el marco del compromiso del gobernador Gustavo Bordet para que los salarios le ganen a la inflación este año. De esta manera el salario inicial de un docente de grado será de 61.139 pesos, por encima del acordado en paritarias nacionales, y el salario de un maestro de jornada completa llegará en septiembre a 99.975 pesos. Mientras que el salario mínimo de los estatales entrerrianos será de 66.654 pesos en marzo y llegará a 79.984 pesos en septiembre.

En ese marco, el titular de la cartera educativa provincial, Martín Muller aseguró que "este tiene que ser un año reparador para las escuelas y el sistema educativo. Nosotros como actores debemos comprometernos y también hacer el reconocimiento a nuestros compañeros docentes por lo hecho en la pandemia pero también por lo que queda para este año, con el calendario de 190 días de clases".

En otro punto destacó los fondos del Fores 3 para llegar a mil escuelas de la provincia, por encima del 50% del total de las instituciones educativas.

Por su parte, en la reunión que se desarrolló en la Secretaria de Trabajo, Labriola expresó a los gremios estatales que la propuesta para este año “es integral, para todos los trabajadores de la administración pública, y que representa “el mayor esfuerzo posible por parte de la provincia”. Además, remarcó que “también comprende a los trabajadores pasivos”, y puso de relieve que “es posible gracias a la situación de equilibrio en la que se encuentra la provincia”.

En ese sentido, secretario de Hacienda subrayó que “una propuesta de estas características significa además una fuerte inversión en la reactivación económica que está realizando la provincia”, y que “consolida el camino del crecimiento que estamos transitando”. También recordó que “es una propuesta que supera el primer semestre con niveles de incremento que superan la inflación y el compromiso de seguir trabajando en ese sentido”.

Presencias
La paritaria con los trabajadores estatales fue presidida por el director de Trabajo, Pablo Pagnone, y el coordinador general, Armando Ferrari. En representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participaron el secretario General, Oscar Muntes, y el secretario Adjunto, Víctor Sartori. Por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) estuvieron la secretaria Gremial, Carina Domínguez, y la vocal Cristina Melgarejo.

En tanto, la paritaria docente estuvo presidida por la subsecretaria de Empleo Público de la Secretaría de Trabajo, Mercedes Maslein y la delegada contable de esa dependencia, Mónica Barbabianca. Además de Müller, en representación del gobierno estuvieron los vocales Griselda Di Lello, Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo, el director general de Liquidaciones, Néstor Grifoni, y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá. En tanto, por los gremios, asistieron el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; y el secretario gremial, Guillermo Zampedri. Por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), estuvo el secretario de Administración y Actas, Fabián Monzón.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.

Lo más visto
499860169_1115829423896063_7654152709915584686_n

Bochas – Segui FBC recibió a Luis Albeira y Martin Correa

Admin
Locales19/05/2025

Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.