
Pronóstico en Entre Ríos: durante el fin de semana continuarán las bajas temperaturas
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El gobierno de la provincia propuso a los gremios docentes y de los trabajadores estatales un aumento del 45,45 por ciento. Además, volverán a convocar nuevamente a reuniones en septiembre para rever la pauta salarial de acuerdo a la variación inflacionaria. ATE y UPCN aceptaron la propuesta.
Provinciales22/02/2022Este martes se concretaron de manera simultáneas las reuniones paritarias con los gremios docentes Agmer, AMET, y con los estatales ATE y UPCN. El gobierno estuvo representado por el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller y por el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, respectivamente.
En ese marco, la provincia propuso a las entidades gremiales un aumento hasta septiembre que totaliza 45,45 por ciento. Además, la administración provincial se comprometió a convocar en septiembre a nuevas reuniones para analizar la pauta salarial de a acuerdo a la variación inflacionaria. Dado que ATE y UPCN acordaron la propuesta salarial, la paritaria continuará en las próximas semanas para abordar otros puntos del temario.
Los incrementos serán sobre la base de los haberes de enero de 2022 y se desarrollarán de manera escalonada: 21,21 por ciento en marzo; 8,08 por ciento en junio; 8,08 por ciento en agosto, y 8,08 por ciento en septiembre.
El incremento acordado en paritarias totaliza un 45,45 por ciento de incremento, a lo que se suma el compromiso para volver a convocar en septiembre a reuniones para analizar la situación en el marco del compromiso del gobernador Gustavo Bordet para que los salarios le ganen a la inflación este año. De esta manera el salario inicial de un docente de grado será de 61.139 pesos, por encima del acordado en paritarias nacionales, y el salario de un maestro de jornada completa llegará en septiembre a 99.975 pesos. Mientras que el salario mínimo de los estatales entrerrianos será de 66.654 pesos en marzo y llegará a 79.984 pesos en septiembre.
En ese marco, el titular de la cartera educativa provincial, Martín Muller aseguró que "este tiene que ser un año reparador para las escuelas y el sistema educativo. Nosotros como actores debemos comprometernos y también hacer el reconocimiento a nuestros compañeros docentes por lo hecho en la pandemia pero también por lo que queda para este año, con el calendario de 190 días de clases".
En otro punto destacó los fondos del Fores 3 para llegar a mil escuelas de la provincia, por encima del 50% del total de las instituciones educativas.
Por su parte, en la reunión que se desarrolló en la Secretaria de Trabajo, Labriola expresó a los gremios estatales que la propuesta para este año “es integral, para todos los trabajadores de la administración pública, y que representa “el mayor esfuerzo posible por parte de la provincia”. Además, remarcó que “también comprende a los trabajadores pasivos”, y puso de relieve que “es posible gracias a la situación de equilibrio en la que se encuentra la provincia”.
En ese sentido, secretario de Hacienda subrayó que “una propuesta de estas características significa además una fuerte inversión en la reactivación económica que está realizando la provincia”, y que “consolida el camino del crecimiento que estamos transitando”. También recordó que “es una propuesta que supera el primer semestre con niveles de incremento que superan la inflación y el compromiso de seguir trabajando en ese sentido”.
Presencias
La paritaria con los trabajadores estatales fue presidida por el director de Trabajo, Pablo Pagnone, y el coordinador general, Armando Ferrari. En representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participaron el secretario General, Oscar Muntes, y el secretario Adjunto, Víctor Sartori. Por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) estuvieron la secretaria Gremial, Carina Domínguez, y la vocal Cristina Melgarejo.
En tanto, la paritaria docente estuvo presidida por la subsecretaria de Empleo Público de la Secretaría de Trabajo, Mercedes Maslein y la delegada contable de esa dependencia, Mónica Barbabianca. Además de Müller, en representación del gobierno estuvieron los vocales Griselda Di Lello, Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo, el director general de Liquidaciones, Néstor Grifoni, y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá. En tanto, por los gremios, asistieron el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; y el secretario gremial, Guillermo Zampedri. Por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), estuvo el secretario de Administración y Actas, Fabián Monzón.
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con Marcela Tornelli, titular de APADEA Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.