
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Rogelio Frigerio participó de la 27ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Enfatizó que la posición destacada de Entre Ríos en el contexto nacional y regional es fruto de una labor histórica, cultural y esforzada.
Provinciales25/03/2024El mandatario recorrió el predio y tomó contacto con los protagonistas de la edición. En su mensaje a la concurrencia ponderó: “Ser la Capital Nacional de la Apicultura, la segunda provincia productora de miel, ser la sede de la Exposición Apícola del Mercosur, no es producto del azar. Tiene que ver con el trabajo de muchísima gente; sobre todo de los casi 2.500 productores de miel que tenemos en nuestra provincia”.
“Tiene que ver con esa cultura de la producción de miel, que es nuestra historia, con el legado de los abuelos que les transmiten a sus hijos, y se traslada a los nietos. Son muchos años de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio para ubicar a nuestra provincia en este lugar tan importante”, amplió.
A propósito, junto al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, instó a funcionarios y a productores a enfocarse en agregarle valor a la producción: “Tenemos mucho más por hacer: en la provincia hay 155 salas de extracción de miel y cuando llegamos había muchos trámites pendientes, que estamos intentando agilizar. Quiere decir que hay muchos entrerrianos que quieren seguir apostando por agrandar la producción de miel en nuestra provincia”.
“El 95 por ciento de la miel se exporta a granel. También ahí tenemos mucho por trabajar, en la diversificación, en la tipificación, en agregarle valor a lo que producimos. Si logramos esto, vamos a generar más empleo, que es lo más importante que tenemos como objetivo”, destacó.
La fiesta más dulce
Por último, argumentó el apoyo del gobierno provincial. “Esta es, sin dudas, la fiesta más dulce del país. Cómo no íbamos a hacer un esfuerzo para sostenerla, aún en el marco de estas dificultades que todos estamos atravesando. Bienvenido el esfuerzo, bienvenida la continuidad de esta fiesta popular que combina el espectáculo con un congreso, una reunión de productores que hacen negocios, intercambian experiencias, que quieren seguir por este camino”, continuó, ante la concurrencia.
Por su parte, el intendente Ariel Müller dio cuenta de la importancia del apoyo provincial. “Estoy muy contento con la presencia de Rogelio (Frigerio). Él conocía la fiesta y no dudó en acompañarnos desde todos lados”.
“No debemos perder el eje: el centro de esta fiesta expo es la actividad apícola, por eso tenemos que defenderla y hacer crecer la pata apícola en Entre Ríos y, como dice el gobernador, replicarlo en Argentina y en la región”, amplió.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.