
La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados
Tras el 9 de Julio, el calendario nacional marca nuevos descansos. El próximo feriado es el 17 de agosto y habrá un fin de semana largo con día no laborable el 15. Conocé cuántos fines de semana largos restan en el año.
Nacionales10/07/2025Luego de conmemorarse el Día de la Independencia, muchas personas se preguntan cuándo es el próximo feriado tras el 9 de Julio. En el calendario nacional, el próximo hito es el domingo 17 de agosto, fecha en la que se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, figura clave del proceso emancipador de América del Sur.
En este 2025, el calendario suma además una novedad importante: el viernes 15 de agosto fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que permitirá disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días para quienes puedan adherir a esta medida.
Homenaje al Libertador de América
El 17 de agosto es un feriado inamovible en la Argentina y rinde homenaje a José de San Martín, fallecido en 1850 en Francia. Considerado uno de los libertadores de América, lideró la independencia de Argentina, Chile y Perú. Entre sus gestas más recordadas se encuentran el Cruce de los Andes en 1817 y su encuentro con Simón Bolívar en 1822, que definió el rumbo de la lucha anticolonial en la región.
Nacido en Yapeyú, Corrientes, en 1778, San Martín fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo y fue una de las figuras más influyentes del movimiento independentista. Sus restos descansan desde 1880 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, custodiados por granaderos que perpetúan su legado.
Diferencias entre feriado y día no laborable
El viernes 15 de agosto fue incluido como día no laborable con fines turísticos. A diferencia de un feriado nacional, su aplicación depende de cada jurisdicción o sector, ya sea público o privado. En el ámbito estatal, la adhesión corresponde al gobierno de turno, mientras que en el sector privado es una decisión del empleador.
Los feriados nacionales, en cambio, tienen cumplimiento obligatorio, implican la suspensión de actividades laborales y educativas, y garantizan el cobro del salario.
Este esquema de días festivos no solo ofrece un respiro en la rutina diaria, sino que también impulsa el turismo interno, con beneficios económicos para sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
Cuándo será el próximo fin de semana largo
Luego del descanso de agosto, el próximo fin de semana largo será en noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, se trasladará al lunes 24. Además, el viernes 21 será no laborable, conformando otro feriado extendido que favorecerá la actividad turística.
La distribución de feriados y días no laborables busca equilibrar la vida laboral con el descanso y fomentar el desarrollo de las economías regionales.
¿Qué feriados restan en 2025?
15 de agosto | Día no laborable con fines turísticos
17 de agosto | Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (trasladable)
21 de noviembre | Día no laborable con fines turísticos
8 de diciembre | Inmaculada Concepción de María (inamovible)
25 de diciembre | Navidad (inamovible)
La administración nacional sostiene que la reducción de puentes favorece la “previsibilidad productiva” y concentra los estímulos turísticos en las fechas ya definidas, sin alterar el calendario laboral de julio.
La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados
ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
El secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, contó en Radio Diputados de qué se trata el novedoso edificio inaugurado el martes 30 de septiembre: 8000m2 para potenciar el desarrollo de la economía del conocimiento.
La tradicional celebración, que combina gastronomía típica, destrezas rurales y música popular, se realizará el próximo sábado 11 en el polideportivo municipal de Cerrito. Fue presentada en la capital entrerriana bajo la modalidad showroom, en el marco del calendario de fiestas populares de Entre Ríos.
En el Museo de Casa de Gobierno se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín Viale 2025, con la presencia del secretario de Cultura de la provincia, Julián Stoppello, el intendente Carlos Weiss, la viceintendenta Alejandrina Bruno, la subsecretaria de Cultura Florencia Landra y el coordinador artístico del evento, Leandro López
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, por acuerdo de los miembros de todos los bloques políticos, cerró el debate en torno al proyecto que pretende normalizar el acceso por concursos de miembros del poder judicial. La diputada a cargo de la comisión, Gabriela Lena, expresó que la unanimidad del dictamen se basa en la coincidencia de que la paralización de las pruebas de oposición compromete el óptimo funcionamiento de ese órgano constitucional.
Daiana Mendieta, de 22 años, fue hallada asesinada dentro de un aljibe en Gobernador Mansilla. El principal sospechoso, Gustavo Brondino mantenía una relación con la joven y, según su entorno, era controlador con ella.