El gobernador estuvo en Maciá y llamó a trabajar para agregarle valor a la producción de la miel

Rogelio Frigerio participó de la 27ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Enfatizó que la posición destacada de Entre Ríos en el contexto nacional y regional es fruto de una labor histórica, cultural y esforzada.

Provinciales25/03/2024AdminAdmin
x_1711246571

El mandatario recorrió el predio y tomó contacto con los protagonistas de la edición. En su mensaje a la concurrencia ponderó: “Ser la Capital Nacional de la Apicultura, la segunda provincia productora de miel, ser la sede de la Exposición Apícola del Mercosur, no es producto del azar. Tiene que ver con el trabajo de muchísima gente; sobre todo de los casi 2.500 productores de miel que tenemos en nuestra provincia”.

“Tiene que ver con esa cultura de la producción de miel, que es nuestra historia, con el legado de los abuelos que les transmiten a sus hijos, y se traslada a los nietos. Son muchos años de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio para ubicar a nuestra provincia en este lugar tan importante”, amplió.

A propósito, junto al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, instó a funcionarios y a productores a enfocarse en agregarle valor a la producción: “Tenemos mucho más por hacer: en la provincia hay 155 salas de extracción de miel y cuando llegamos había muchos trámites pendientes, que estamos intentando agilizar. Quiere decir que hay muchos entrerrianos que quieren seguir apostando por agrandar la producción de miel en nuestra provincia”.

“El 95 por ciento de la miel se exporta a granel. También ahí tenemos mucho por trabajar, en la diversificación, en la tipificación, en agregarle valor a lo que producimos. Si logramos esto, vamos a generar más empleo, que es lo más importante que tenemos como objetivo”, destacó.

La fiesta más dulce

Por último, argumentó el apoyo del gobierno provincial. “Esta es, sin dudas, la fiesta más dulce del país. Cómo no íbamos a hacer un esfuerzo para sostenerla, aún en el marco de estas dificultades que todos estamos atravesando. Bienvenido el esfuerzo, bienvenida la continuidad de esta fiesta popular que combina el espectáculo con un congreso, una reunión de productores que hacen negocios, intercambian experiencias, que quieren seguir por este camino”, continuó, ante la concurrencia.

Por su parte, el intendente Ariel Müller dio cuenta de la importancia del apoyo provincial. “Estoy muy contento con la presencia de Rogelio (Frigerio). Él conocía la fiesta y no dudó en acompañarnos desde todos lados”.

“No debemos perder el eje: el centro de esta fiesta expo es la actividad apícola, por eso tenemos que defenderla y hacer crecer la pata apícola en Entre Ríos y, como dice el gobernador, replicarlo en Argentina y en la región”, amplió.

Te puede interesar
descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

Lo más visto
371822231_790447819748478_5987957365325417197_n

Historia de Seguí

Admin
Locales31/03/2025

Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp.