Bordet fue el más votado en la categoría diputados nacionales y Juntos por Entre Ríos perdió una banca

La boleta de diputados nacionales encabezada por Gustavo Bordet fue la más votada este domingo. De esa manera el peronismo logró conquistar dos de las cuatro bancas que se pusieron en juego. Juntos por Entre Ríos perdió una de las dos que tenía hasta ahora, arrebatada por La Libertad Avanza

Política 24/10/2023AdminAdmin
apfdigital_392916_tapa_23102023_154510

Junto con la categoría a presidente, con Sergio Massa como protagonista, la categoría de diputados y diputadas nacionales por Entre Ríos, con Bordet a la cabeza, fue la más votada en el peronismo. Obtuvo 287.123 votos, lo que representa un 39,7 por ciento. Esto le permitió al peronismo entrerriano conservar las dos bancas que puso en juego en estas elecciones.

Por el contrario, Juntos por Entre Ríos perdió en manos de La Libertad Avanza una de las dos bancas que tenía en la Cámara Baja Provincial. La boleta encabezada por Francisco Morchio logró 264.381, lo que representa el 36,56 por ciento, y La Libertad Avanza, con Beltrán Benedit como cabeza de lista, cosechó 171.591, e 23,73 por ciento, quedándose por primera vez con uno de los escaños de la provincia. (APFDigital)

Te puede interesar
md

Daniel Rossi advirtió que en el PJ "no hubo internas, hubo imposiciones"

Admin
Política 05/07/2025

El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, se refirió al proceso de designación de los candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista y a la situación económica del municipio, las obras en marcha, el rol del turismo, su mirada crítica sobre el Justicialismo provincial y su visión sobre el funcionamiento de la Justicia en Entre Ríos. Respecto a la gestión, expresó que "a pesar de la caída de la coparticipación, seguimos invirtiendo fuerte en obra pública".

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.

Lo más visto