Schneider y Benedetti logran mayoría en el armado de la interna radical para seguir consolidando el frente de JxE

Este jueves cerró el plazo para la inscripción de frentes electorales internas de la Unión Cívica Radical de cara a los comicios del 10 de agosto.

Política 11/07/2025AdminAdmin
Schneirder-y-Benedetti-e1752195642717

Ante los cambios impuestos por el Tribunal Electoral Nacional, donde se eliminaron las PASO, herramienta que ponía a disposición de todos los votantes los precandidatos de cada partido, es que vuelve a tomar fuerza la democracia partidaria interna de validación de precandidatos, para que en todos los territorios, los representantes a diferentes candidaturas sean de forma interna de cara a las elecciones legislativas de este año.

En este marco, se fue gestando una amplia representación dentro del radicalismo entrerriano que abraza a la mayoría de los sectores. Este frente radical, que lleva a la cabeza a Darío Schneider, ministro de Planeamiento de la provincia y ex intendente de Crespo, junto a Atilio Benedetti, actual Diputado Nacional, busca validar la posición del radicalismo como parte fundamental del frente electoral Juntos por Entre Ríos. Espacio que enfrentó al kirchnerismo en las elecciones de 2023 con éxito, tras 20 años de gobierno del mismo signo político.

Esta propuesta, que irá a votación de los radicales, atendió a pedidos de las bases, las mismas que en un reciente congreso radical, plantearon con fuerza y claridad, la agenda de la UCR en el año electoral. El centro del proceso está marcado en seguir acompañando e integrando la gobernanza de la actual gestión, encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio. Mostrando así el fuerte apoyo de intendentes, concejales y legisladores que mantienen responsabilidad de conducción en sus distintos territorios.

En este contexto se fueron generando dos posiciones en los últimos días: un sector minoritario que plantea una salida o disolución del frente electoral, poniendo en discusión la herramienta que hoy permite llevar adelante las transformaciones más grandes de la provincia en las últimas dos décadas; y por otro lado, una amplia y contundente mayoría que decide llevar adelante la decisión, con el acompañamiento de los afiliados, de seguir apuntalando el espacio de gobierno y frente electoral actual de Juntos por Entre Ríos. Espacio que sintetiza ideas de desarrollo, progreso y trabajo bajo la voluntad de seguir trabajando la pluralidad democrática de la coalición de gobierno y reafirma el compromiso con los entrerrianos que votaron cambios de fondo para la provincia.

Por su parte, Darío Schneider expresó: “Esto no nos debe distraer de las responsabilidades de gestión, hay que seguir laburando y respetar el compromiso hecho con la sociedad. Los entrerrianos están hartos de políticos que solo miran sus intereses alejados de la realidad que atravesamos”.

En tanto, Atilio Benedetti expresó: “Tenemos una responsabilidad con los entrerrianos, y es dar respuesta, luchando contra la corrupción que durante décadas el kirchnerismo usó como moneda corriente. Dar fin al estado ausente, el abandono y desidia en Entre Ríos. Esto solo podemos hacerlo fortaleciendo la alianza de gobierno”.

LA LISTA COMPLETA

SENADORES NACIONALES:
1) Atilio Benedetti
2) Flavia Pamberger
3) Luciano Dell Olio

SENADORES SUPLENTES:
1) Gabriela Lena
2) Ricardo Gutiérrez
3) Tamara Galarza

DIPUTADOS NACIONALES:
1) Dario Schneider
2) Eliana Lagraña
3) Mastrangelo Lora
4) Marina Petroff
5) Lucas Ullua

DIPUTADOS SUPLENTES
1) Ayelen Rodríguez Vagaria
2) Jorge Izaguirre
3) Silvia Bertolyotti

Te puede interesar
md

Daniel Rossi advirtió que en el PJ "no hubo internas, hubo imposiciones"

Admin
Política 05/07/2025

El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, se refirió al proceso de designación de los candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista y a la situación económica del municipio, las obras en marcha, el rol del turismo, su mirada crítica sobre el Justicialismo provincial y su visión sobre el funcionamiento de la Justicia en Entre Ríos. Respecto a la gestión, expresó que "a pesar de la caída de la coparticipación, seguimos invirtiendo fuerte en obra pública".

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.

Lo más visto
descarga

El gobierno brinda una línea de Urgencia en Salud Mental y otras herramientas para el abordaje del suicidio

Admin
Provinciales10/07/2025

En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.