
La disputa en el Peronismo: Continuidad o renovación, una mirada desde el interior entrerriano
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
El Congreso tuvo lugar este sábado en la sede del Comité Provincial de la UCR y contó con la presencia de 327 congresales que le dieron un gran marco a una definición estratégica de cara al próximo proceso electoral.
Política 05/06/2023Durante el cónclave se informó que con el consenso de los dos sectores que se presentaron en las últimas elecciones partidarias (el que propuso a Fuad Sosa y el que postuló a Darío Schneider) se definieron las autoridades del Congreso Provincial, los miembros del Tribunal Electoral y el de Ética y Disciplina, y se puso a consideración una resolución que determina la política de alianzas del centenario partido.
La resolución en cuestión autoriza la conformación de alianza con otros partidos “compatibles con los principios y valores de la UCR”, por lo que se dio luz verde a la continuidad de la coalición que viene manteniendo con el PRO y otras fuerzas políticas.
Si bien la aprobación de la alianza obtuvo una amplia mayoría (311 votos), previamente se generó un fuerte debate porque algunos congresales consideraron que no estaban del todo claros cuáles eran los criterios con los que se iba a negociar con las otras fuerzas políticas y sostenían que se debía dar un debate previo.
Otros congresales salieron al cruce y sostuvieron que tal resolución, fruto del consenso, era la única que se había puesto a disposición y que debía ser votada o rechazada.
Tras varios discursos encendidos, finalmente se calmaron las aguas y por una abrumadora mayoría se terminó aprobando la única resolución puesta a consideración: la misma resuelve la conformación de una “Alianza Electoral Transitoria (AET) con Partidos Políticos del orden Nacional y Provincial -en la medida que sus principios y valores sean compatibles con los de la Unión Cívica Radical- para participar de las elecciones de Diputados Nacionales, Gobernador y Vice, Senadores Departamentales Titulares y Suplentes, Diputados Provinciales Titulares y Suplentes, Presidentes Municipales, Concejales, Vocales de Juntas de Gobierno convocadas para los días 13 de agosto, 22 de octubre y, eventualmente, para la segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre”.
Faculta también a las autoridades partidarias (artículo 45º y 53º de la Carta Orgánica) a “llevar adelante las tratativas con representantes de los otros partidos políticos con el objeto de conformar la Alianza Electoral Transitoria”.
La conducción del partido deberá “instar a la aplicación de las normas de la Carta Orgánica partidaria para la integración y representación de las minorías en las listas de candidatos”.
En el último punto de la Resolución “se delega al Comité Provincial de la UCR a la confección y aprobación de la Plataforma Electoral para su presentación en la Justicia Electoral”.
Durante el debate en el congreso se determinó que se proponga ante el resto de los partidos de la coalición que el Plan Estratégico para el Desarrollo de Entre Ríos que el radicalismo elaboró durante el 2022 sea la base de la plataforma.
Declaraciones de Fuad Sosa y Sarubi
El presidente del Comité Provincial, Amado Fuad Sosa, expresó que "la resolución (del Congreso) ratifica la alianza a la que dimos origen en Gualeguaychú en el 2015. Los dos grupos internos consolidamos, por fin, un Congreso tranquilo donde se acordaron pautas y hacia dónde irán los radicales. Me pareció espectacular”.
La negociación para el armado político estará a cargo de Sosa y de alguien del sector de Galimberti – Schneider, que aún no se ha definido. “La idea es integrar a todos los radicales”, señaló el titular de la UCR.
La idea de las conversaciones es definir “qué vamos a hacer y tratar de amalgar con las otras fuerzas el proyecto de gobierno que el radicalismo elaboró. Después de eso veremos qué pautas tenemos para lograr unas PASO tranquilas”, agregó.
El titular de la Mesa del Congreso, Bruno Sarubi, destacó que la resolución que aprobó la integración de órganos internos fue prácticamente por unanimidad. En cuanto a la política de alianzas de la UCR, remarcó: “Hubo debate. Todos acordamos que se utilice el plan estratégico elaborado el año pasado como plataforma electoral, porque sintetiza las problemáticas de Entre Ríos pero con propuestas, principios y valores del radicalismo”.
A la hora de marcar la representación de los dos sectores internos en la mesa de negociación de Juntos, el titular del Congreso partidario consignó: “Ellos tienen también un candidato a gobernador y deben estar representados en ese lugar. Lo que se buscó es la amplitud porque es lo mejor para llegar a un consenso”.
“Luego de las PASO, nos necesitamos entre todos. Tenemos el mismo objetivo: gobernar la provincia”, acotó.
Además, respondió uno de los cuestionamientos que se hizo durante la discusión: la posibilidad de que se repita en Entre Rìos lo ocurrido en la Nación durante 2015/2019 cuando la UCR fue excluída de las decisiones del Gobierno. “Yo creo que no va a suceder. Estamos trabajando. Los contextos históricos son distintos. Los conductores son distintos. Aprendimos de los errores y sabemos cómo terminó ese gobierno. No creo que vuelva a suceder”, remató.
Qué dijo Galimberti
El diputado nacional y precandidato a gobernador, Pedro Galimberti, sostuvo que “uno de los puntos centrales del encuentro, tuvo que ver con la conformación de la Mesa del Congreso, y la aprobación del frente Juntos por Entre Ríos. En relación a este aspecto, los distintos grupos internos del radicalismo acordaron una integración equitativa que, a partir de este período, será conducida por el intendente de La Paz, Bruno Sarubi”.
Por otra parte, remarcó que la decisión del radicalismo de reafirmar su integración el espacio de Juntos, le da un plus de competitividad en toda la provincia, para trabajar en lo que será el proceso electoral, tratando de “seducir y de enamorar a los entrerrianos” y de “convencerlos sobre la necesidad de esta alternancia política, tras 20 años de un gobierno fatigado, cansado y sin capacidad de respuesta, como el que representa el justicialismo”.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
La Libertad Avanza rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad y los porteños revalidaron la gestión de Javier Milei. El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedo Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato, del PRO. Cuarto quedó Larreta.
Los diferentes bloques de Concejales y Vocales Justicialistas del Departamento Paraná nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda preocupación y solicitarles que no acompañen el proyecto de disolución de la obra social IOSPER y la creación de un nuevo ente denominado IOSER.
Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.
El pasado viernes 9 de Mayo a las 21:00 hs, en el Comité “Leandro N. Alem” de Viale, se realizó el acto de asunción de nuevas autoridades partidarias radicales en el Departamento Paraná Campaña. Acompañado por un importante marco de militantes y vecinos.
Santa Elena, Entre Ríos. Domingo Daniel Rossi, actual intendente de Santa Elena y ex vicegobernador de la provincia, confirmó jueves que será pre candidato a Senador Nacional por la Lista 25, bajo la denominación Reconstrucción Entrerriana.
En diálogo con APFDigital, Oviedo expresó que el nuevo cargo implica "una responsabilidad enorme” y afirmó que "el gran desafío es volver a acercar el radicalismo a la gente”. Admitió que a nivel nacional el partido “está bastante disgregadado” y destacó la participación que la UCR tiene a nivel provincial en la gestión de Frigerio.
El dirigente pidió cortar vínculos con figuras ligadas a escándalos. También criticó la falta de cambios en la gestión de Frigerio pese a que por ejemplo está en marcha la causa denominada "Contratos Truchos" y la intervención del IOSPER.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.