
El estudio del organismo estadístico nacional toma como referencia las poblaciones de Paraná y Concordia. A nivel nacional se redujo 14%.
El estudio del organismo estadístico nacional toma como referencia las poblaciones de Paraná y Concordia. A nivel nacional se redujo 14%.
Se trata de estimaciones del Observatorio de Deuda Social, que reflejan una tendencia descendente en la cantidad de hogares pobres e indigentes. No sucede lo mismo en el caso de los niños, donde la pobreza creció al 65,5%
La pobreza creció unos 12 puntos en el primer semestre del año, según el Indec. La indigencia también mostró un fuerte salto
Los estudios realizados por HelpAge International, en colaboración con diversas ONGs locales, contrastan con los datos brindados por el Indec.
25 millones de argentinos están bajo la línea de la pobreza y, de esa población, 8 millones se encuentran en la línea de la indigencia. Además, conocé las perspectivas para lo que resta del año.
La pobreza en Argentina continúa agigantándose a medida que pasan los meses, donde los primeros tres meses del año registró un total de 22,6 millones de pobres. Los detalles.
Con respecto al primer semestre de 2023, se registró un aumento de 1,6% mientras que en los hogares hubo un aumento del 2,2%. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos en los hogares y de 2,6 en las personas
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, sostiene que "con el ajuste brutal de algo que ya andaba mal, en febrero/marzo va a ser el estallido de la pobreza".
La Universidad Católica Argentina (UCA) realizó un informe en el que sostuvo que la pobreza creció y la mayor preocupación recae sobre los adolescentes y niños.
El dato implica una suba de la pobreza del 3,6% en relación al primer semestre de 2022. La indigencia se ubicó en el 9,3%
La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.
Tanto la línea de la indigencia como la de la pobreza aumentaron un 7,1% en septiembre con respecto a agosto.
La tasa de pobreza se ubicó en 36,5% al cierre del primer semestre de 2022, equivalente a 17,3 millones de personas. En tanto, la indigencia se ubicó en 8,8%, lo que representa a 5.300.000 personas.
De acuerdo a la medición que difundió este miércoles el Indec, la pobreza registró una baja en Concordia durante la segunda mitad del año respecto del semestre previo, tras pasar del 56,1% al 51,5%. En lo que respecta al Gran Paraná, el 29,8% de las personas son pobres, lo que representa un descenso del 7,2% en relación a los primero seis meses de 2021
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.