
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, sostiene que "con el ajuste brutal de algo que ya andaba mal, en febrero/marzo va a ser el estallido de la pobreza".
Nacionales20/02/2024
Admin




El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, estimó que el nivel de pobreza llegará a alrededor del 60% entre febrero y marzo.
"La pobreza de febrero y marzo será mayor a la de enero, con un pico alrededor del 60", indicó el académico.
Según las últimas proyecciones difundidas por la UCA, la pobreza trepó al 57,4% -porcentaje que representa a 27 millones de personas- durante el primer mes de 2024.
Salvia señaló, en declaraciones radiales que las cifras de pobreza "están evidenciando los últimos cuatro años de ineficacia económica".
El Observatorio Social de la UCA proyecta que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024.
Y el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.
En ese sentido, Salvia añadió que "a pesar de los altos niveles de pobreza que teníamos durante el año pasado, había una circulación de dinero en el bolsillo de la gente que hacía que se demandaran bienes y servicios, que se fijaran pisos salariales altos".
Salvia: "Si esto le sale mal al gobierno, el empeoramiento será mayor y el estallido social aparece"
En una entrevista difundida por "Futurock" el titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA señaló que "recién en junio vamos a hablar de la información oficial de la pobreza en el país, con un brutal ajuste de algo que andaba mal y empeoró, nuestras estimaciones muestran que la indigencia no aumentó tanto como si la pobreza", pero advirtió que "en febrero/marzo va a ser el estallido de la pobreza".
A su criterio, "en este momento se destapó la olla. Se está transparentando una crisis de un régimen post convertibilidad, que solo se hizo sostenible a través del endeudamiento, el déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación".
Salvia consideró además que la clase media que cayó en la pobreza "tiene trabajo y no forman parte de lo que conocemos como pobreza estructural crónica. Por eso, cuando haya estabilidad económica, rápidamente podrán salir de esa situación".
"El argumento oficial está diciendo que nos está salvando para no llegar al 80% de pobres y que nos pide a cambio, que aguanten, "Estamos en una situación social parecida a 2003/2004",
"Si esto le sale mal al gobierno, efectivamente se quiebra; el empeoramiento es mayor y el estallido social aparece", finalizó Salvia.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados





La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Acompañamos la Muestra del Centro de Educación Física N° 34 “Educando en Salud y Movimiento” (CEF).

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Este jueves 14 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 3er Certamen Literario “Letras Libres” en el Salón Auditorio de la Cooperativa de Agua Potable de Seguí.

