
Acuerdo con el FMI: el oficialismo en Diputados se prepara para aprobar el DNU
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, sostiene que "con el ajuste brutal de algo que ya andaba mal, en febrero/marzo va a ser el estallido de la pobreza".
Nacionales20/02/2024El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, estimó que el nivel de pobreza llegará a alrededor del 60% entre febrero y marzo.
"La pobreza de febrero y marzo será mayor a la de enero, con un pico alrededor del 60", indicó el académico.
Según las últimas proyecciones difundidas por la UCA, la pobreza trepó al 57,4% -porcentaje que representa a 27 millones de personas- durante el primer mes de 2024.
Salvia señaló, en declaraciones radiales que las cifras de pobreza "están evidenciando los últimos cuatro años de ineficacia económica".
El Observatorio Social de la UCA proyecta que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024.
Y el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.
En ese sentido, Salvia añadió que "a pesar de los altos niveles de pobreza que teníamos durante el año pasado, había una circulación de dinero en el bolsillo de la gente que hacía que se demandaran bienes y servicios, que se fijaran pisos salariales altos".
Salvia: "Si esto le sale mal al gobierno, el empeoramiento será mayor y el estallido social aparece"
En una entrevista difundida por "Futurock" el titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA señaló que "recién en junio vamos a hablar de la información oficial de la pobreza en el país, con un brutal ajuste de algo que andaba mal y empeoró, nuestras estimaciones muestran que la indigencia no aumentó tanto como si la pobreza", pero advirtió que "en febrero/marzo va a ser el estallido de la pobreza".
A su criterio, "en este momento se destapó la olla. Se está transparentando una crisis de un régimen post convertibilidad, que solo se hizo sostenible a través del endeudamiento, el déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación".
Salvia consideró además que la clase media que cayó en la pobreza "tiene trabajo y no forman parte de lo que conocemos como pobreza estructural crónica. Por eso, cuando haya estabilidad económica, rápidamente podrán salir de esa situación".
"El argumento oficial está diciendo que nos está salvando para no llegar al 80% de pobres y que nos pide a cambio, que aguanten, "Estamos en una situación social parecida a 2003/2004",
"Si esto le sale mal al gobierno, efectivamente se quiebra; el empeoramiento es mayor y el estallido social aparece", finalizó Salvia.
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas (3,2%), fueron las que más impactaron por los aumentos en Carnes y derivados. En el año los precios subieron 4,6%.
Bordet propone una convocatoria a todos los partidos políticos
La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.
Preocupa el estado de rutas nacionales por desfinanciamiento de la obra pública. El Gobierno anunció privatización del corredor vial 18 que atraviesa Entre Ríos
El financiamiento surge a partir de un acuerdo con los concesionarios.
El Centro de Entrenamiento Integral presentó su nuevo lugar este sábado por la noche ubicado en calle Nogoyá al 400 de Seguí.
Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp.
En un acto encabezado por la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el presidente del Incucai, Carlos Soratti; y autoridades del Cucaier, se inauguró el Laboratorio de Inmunohematología e Histocompatibilidad en el Hospital San Martín de Paraná.
El joven terminó abajo de un camión, en el triste desenlace del siniestro vial que protagonizó esta mañana
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.