
El estudio del organismo estadístico nacional toma como referencia las poblaciones de Paraná y Concordia. A nivel nacional se redujo 14%.
El estudio del organismo estadístico nacional toma como referencia las poblaciones de Paraná y Concordia. A nivel nacional se redujo 14%.
Se trata de estimaciones del Observatorio de Deuda Social, que reflejan una tendencia descendente en la cantidad de hogares pobres e indigentes. No sucede lo mismo en el caso de los niños, donde la pobreza creció al 65,5%
La pobreza creció unos 12 puntos en el primer semestre del año, según el Indec. La indigencia también mostró un fuerte salto
Los estudios realizados por HelpAge International, en colaboración con diversas ONGs locales, contrastan con los datos brindados por el Indec.
25 millones de argentinos están bajo la línea de la pobreza y, de esa población, 8 millones se encuentran en la línea de la indigencia. Además, conocé las perspectivas para lo que resta del año.
La pobreza en Argentina continúa agigantándose a medida que pasan los meses, donde los primeros tres meses del año registró un total de 22,6 millones de pobres. Los detalles.
Con respecto al primer semestre de 2023, se registró un aumento de 1,6% mientras que en los hogares hubo un aumento del 2,2%. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos en los hogares y de 2,6 en las personas
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, sostiene que "con el ajuste brutal de algo que ya andaba mal, en febrero/marzo va a ser el estallido de la pobreza".
La Universidad Católica Argentina (UCA) realizó un informe en el que sostuvo que la pobreza creció y la mayor preocupación recae sobre los adolescentes y niños.
El dato implica una suba de la pobreza del 3,6% en relación al primer semestre de 2022. La indigencia se ubicó en el 9,3%
La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.
Tanto la línea de la indigencia como la de la pobreza aumentaron un 7,1% en septiembre con respecto a agosto.
Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp.
El joven terminó abajo de un camión, en el triste desenlace del siniestro vial que protagonizó esta mañana
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico