Según el Indec, bajó la pobreza en el Gran Paraná y en Concordia durante el segundo semestre de 2021

De acuerdo a la medición que difundió este miércoles el Indec, la pobreza registró una baja en Concordia durante la segunda mitad del año respecto del semestre previo, tras pasar del 56,1% al 51,5%. En lo que respecta al Gran Paraná, el 29,8% de las personas son pobres, lo que representa un descenso del 7,2% en relación a los primero seis meses de 2021

Provinciales31/03/2022AdminAdmin
apfdigital_369753_tapa_3032022_17511

El Indec dio a conocer este miércoles los datos de la pobreza del segundo semestre de 2021, los cuales muestran que a nivel nacional esta situación alcanza al 37,3 por ciento de las personas, un descenso del 1,9 por ciento respecto del semestre anterior y de 7 puntos porcentuales en comparación a igual período de 2020.

Entre los 31 aglomerados urbanos que mide el organismo, se encuentra el denominado Gran Paraná que contempla a la capital provincial y a las localidades de Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda. Allí, la pobreza registró una importante disminución al pasar del 37 por ciento al 29,8 por ciento si se lo compara con el semestre anterior. En el mismo período de 2020 la pobreza era aún mayor: 40,9 por ciento.

En Concordia se repitió la situación, ya que los índices de pobreza pasaron del 56,1 por ciento al 51,1 por ciento; lo que la convierte en la segunda ciudad más pobre del país luego de Gran Resistencia en la provincia de Chaco que registra un índice del 52 por ciento. En el segundo semestre de 2020 la pobreza era del 49,5 por ciento.

En cuanto a la indigencia, hoy se encuentra en el Gran Paraná en el 5 por ciento frente al 8,5 que estaba en el primer semestre del año. En el mismo período de 2020 estaba en 5,7 puntos porcentuales.

Este concepto bajó también, aunque levemente, en Concordia, donde la cifra hoy se ubica en el 10,5 por ciento frente al 10,8 por ciento respecto de los primeros seis meses del año. En 2020 era del 8,2 por ciento, pudo saber esta Agencia. (APFDigital)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 15.25.12

La Cámara de Diputados declaró de Interés una Jornada sobre prevención de abuso en niños, niñas y adolescentes

Admin
Provinciales14/10/2025

Destacada por una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se llevará a cabo la Jornada “Lo Que el Tiempo No Borra: Abuso Sexual, Memoria y Prescripción”, organizada por la Asociación Civil paranaense ASÍ BASTA. Será el jueves 16 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina. Carla Leconte, presidenta de la asociación, dialogó con Radio Diputados para dar detalles del evento.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .

Lo más visto
1986-SEGUI-OCTUBRE-ROSA-CLASE

Pink Master Class en Seguí

Admin
Locales13/10/2025

En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .