
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.
De acuerdo a la medición que difundió este miércoles el Indec, la pobreza registró una baja en Concordia durante la segunda mitad del año respecto del semestre previo, tras pasar del 56,1% al 51,5%. En lo que respecta al Gran Paraná, el 29,8% de las personas son pobres, lo que representa un descenso del 7,2% en relación a los primero seis meses de 2021
Provinciales31/03/2022
Admin




El Indec dio a conocer este miércoles los datos de la pobreza del segundo semestre de 2021, los cuales muestran que a nivel nacional esta situación alcanza al 37,3 por ciento de las personas, un descenso del 1,9 por ciento respecto del semestre anterior y de 7 puntos porcentuales en comparación a igual período de 2020.
Entre los 31 aglomerados urbanos que mide el organismo, se encuentra el denominado Gran Paraná que contempla a la capital provincial y a las localidades de Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda. Allí, la pobreza registró una importante disminución al pasar del 37 por ciento al 29,8 por ciento si se lo compara con el semestre anterior. En el mismo período de 2020 la pobreza era aún mayor: 40,9 por ciento.
En Concordia se repitió la situación, ya que los índices de pobreza pasaron del 56,1 por ciento al 51,1 por ciento; lo que la convierte en la segunda ciudad más pobre del país luego de Gran Resistencia en la provincia de Chaco que registra un índice del 52 por ciento. En el segundo semestre de 2020 la pobreza era del 49,5 por ciento.
En cuanto a la indigencia, hoy se encuentra en el Gran Paraná en el 5 por ciento frente al 8,5 que estaba en el primer semestre del año. En el mismo período de 2020 estaba en 5,7 puntos porcentuales.
Este concepto bajó también, aunque levemente, en Concordia, donde la cifra hoy se ubica en el 10,5 por ciento frente al 10,8 por ciento respecto de los primeros seis meses del año. En 2020 era del 8,2 por ciento, pudo saber esta Agencia. (APFDigital)

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, formalizó la entrega de 21 celulares que pasan del Servicio Penitenciario a la Policía de Entre Ríos para uso de botón antipánico.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

Multitudinaria convocatoria, de principio a final. Juntos vivimos la Fiesta de la Maratón de la Avicultura, con la propuesta deportiva, musical y gastronómica. Más de seis mil personas disfrutaron de sábado a pleno. ¡Viví Crespo!





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes desde el Consejo Directivo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos dieron a conocer el cronograma de los partidos de la rama femenino que se disputaran el próximo sábado 8 de noviembre

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

