La pobreza escaló al 40,1%: afecta a 18 millones de personas

El dato implica una suba de la pobreza del 3,6% en relación al primer semestre de 2022. La indigencia se ubicó en el 9,3%

Nacionales28/09/2023AdminAdmin
pobreza-2jpg

La incidencia de la pobreza en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2023 se aceleró al 40,1% y ya afecta a 18,4 millones de personas, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esto implicó un incremento de 3,6 puntos porcentuales (p.p.), desde el 36,5% que marcó el índice en el mismo período de 2022.

Por otro lado, el índice de indigencia, que se refiere a la proporción de personas pobres cuyos ingresos no les permiten adquirir la cantidad mínima necesaria de alimentos para subsistir, se situó en el 9,3% entre enero y junio de este año, lo que marcó una suba de 0,5 p.p, comparado con el 8,8% del mismo período en 2022, y 1,2 p.p. respecto del segundo semestre de 2022, cuando el índice se ubicó en 8,1%.
Es importante mencionar que estos datos se divulgan en pleno contexto de campaña electoral, y lo mismo ocurrirá con la información sobre la inflación, que alcanzó un máximo histórico en agosto y se espera que continúe en cifras elevadas en los próximos meses.

Te puede interesar
md

Milei celebró el acuerdo con el FMI, el fin del cepo y aseguró que seguirá el ajuste: "Todo marcha de acuerdo al plan"

Admin
Nacionales12/04/2025

Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".

Lo más visto
descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.