
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
El estudio del organismo estadístico nacional toma como referencia las poblaciones de Paraná y Concordia. A nivel nacional se redujo 14%.
Provinciales01/04/2025De acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares, Concordia registró 35,5% de personas en condición de pobreza por lo que hubo un descenso del 30,3%. Mientras que en el Gran Paraná, el porcentaje fue de 38,5% por lo que tuvo una baja del 8 con el anterior semestre.
Este lunes el Indec dio a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares donde se observa una considerable baja de porcentaje en la tasa de pobreza y de indigencia tanto en personas como en hogares en las localidades de Entre Ríos que el estudio toma como referencia: Concordia y Gran Parana, que abarca a Paraná, Colonia Avellaneda, Oro Verde, San Benito y Sauce Montrull
En el segundo semestre del 2024, Concordia registró 35,5% de personas en condición de pobreza, lo que equivale a un total de 94.696 concordienses. Tomando como referencia que en el primer semestre el porcentaje fue de 65,8%, hubo un descenso del 30,3%.
Mientras que en el caso del Gran Paraná, el porcentaje alcanzó un 38,5% lo que significa que 110.763 de personas que habitan en esa región se encuentran en condición de pobreza. En esta ocasión también se registró una baja con respecto al primer semestre: 8%.
Respecto a la indigencia, también se observaron fuertes descenso de registro respecto al primer semestre. En Concordia paso de 26,4% a 8,6% de personas en condición de indigentes, lo que significa un total de 4.782 concordienses. De la misma manera pero con una diferencia menor, en el Gran Paraná el porcentaje pasó de 11,7% a 6,5%, es decir que hay en la actualidad de 6.499 personas viviendo en esa condición, consignó APF.
A nivel nacional, este lunes se conoció que la pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, informó el Indec. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.