
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Para comparar con Buenos Aires, por ejemplo, el litro de nafta en Entre Ríos es 49 pesos más caro. Conocé el detalle del precio en todas las provincias.
Provinciales05/01/2025El viernes pasado, las principales petroleras de Argentina aplicaron un incremento promedio del 1,75%, aunque el impacto de la medida varió según la provincia. Algunas jurisdicciones registraron subas superiores a la media, mientras que otras continúan mostrando precios considerablemente más altos o más bajos. Esto ha generado brechas de hasta un 30% entre las diferentes regiones del país, lo que resulta relevante al analizar los precios actuales en las estaciones de servicio de cada provincia.
Según un relevamiento basado en los precios informados por las empresas al Gobierno nacional, la provincia con los combustibles más caros es Misiones. Tras el aumento del viernes, el precio de la nafta súper en esa provincia alcanzó los $1.226 por litro, superando ampliamente los precios de otras jurisdicciones.
En segundo lugar, se encuentra Formosa, con un precio de $1.219 por litro, seguida por Córdoba, donde la nafta súper cuesta $1.216. A continuación, con un precio de $1.204 por litro, se ubican Corrientes, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos. En el sur del país, las provincias presentan precios más bajos. La más económica es Tierra del Fuego, con un valor de $868 por litro. Le siguen Santa Cruz ($917), Río Negro ($972), Chubut ($978) y La Pampa ($980).
La disparidad de precios es notoria entre el norte y el sur del país. Por ejemplo, en Misiones la nafta súper es un 41% más cara que en Tierra del Fuego. Esta diferencia es aún más significativa cuando se calcula el costo de llenar el tanque. En Misiones, un tanque de 50 litros costaría $61.300, mientras que en Tierra del Fuego se pagaría solo $43.400, lo que representa una diferencia de $17.900.
Es importante destacar que dentro de cada provincia también puede haber variaciones de precios. Para este análisis, se tomaron los valores reportados por las petroleras en las principales ciudades. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el litro de nafta súper cuesta actualmente $1.128, lo que implica que llenar un tanque de 50 litros tiene un costo de $56.400, precisó Infobae.
¿Cuánto cuesta llenar el tanque tras el último incremento?
Si nos basamos en los modelos más vendidos de la Argentina en la actualidad, podemos calcular que, por ejemplo, llenar el tanque de combustible de 45 litros, que equivale a un automóvil de tamaño mediano, cuesta $54.180 con nafta súper. Ahora, si se le carga nafta Infinia Premium, el valor escala a 64.980 pesos.
En tanto para una camioneta de tipo Pick Up, pongamos de ejemplo una Toyota Hilux, que equipa motores gasoleros y requieren el diésel de mayor calidad. Teniendo en cuenta que en su tanque entran hasta 80 litros, la recarga puede demandar $118.080. El cálculo vale también para la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger, que tienen la misma capacidad en sus tanques (80 L).
Considerando un automóvil con un tanque de combustible de menor tamaño, de 30 litros, el valor de la nafta súper, sería de $36.120. En tanto llenar un tanque con nafta Premium tiene un valor de 44.280 pesos.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.