Rossi: Esperamos que Frigerio pueda profundizar el funcionamiento del Iosper
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, acompañó a estudiantes de Paraná que defendieron diversos proyectos legislativos en el marco de las instancias departamentales del Programa Senado Juvenil.
Provinciales28/09/2024AdminEste viernes en el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, se desarrolló un nuevo encuentro de la etapa departamental del Senado Juvenil 2024, donde estudiantes de escuelas secundarias exponen anteproyectos de ley, comunicación o resolución que son evaluados para representar al Departamento en la instancia provincial.
Durante la actividad, la vicegobernadora estuvo acompañada por autoridades de la Cámara, el secretario Sergio Avero y la coordinadora Julieta Sosa; y las coordinadoras del Programa Senado Juvenil, Claribel García y Eugenia Alasino.
En ese marco, Aluani agradeció a los alumnos, docentes y jurado de los proyectos por participar, y enfatizó en los 30 años de vigencia del Senado Juvenil: “Ustedes, los jóvenes, a través de esta herramienta van a poder volcar todas sus inquietudes y los sueños que tienen, para después plasmarlos en un proyecto y el día de mañana se concrete y puedan modificar la realidad en donde viven”. Asimismo, indicó que esta herramienta “nos hace acercar hacia ustedes, ver lo que piensan, ver sus dificultades, cómo están en el mundo que los rodea”.
Además, remarcó que a través de los aportes de los senadores juveniles “podemos acercarnos a ese futuro que son ustedes, y también al crecimiento de este presente”.
Proyectos presentados y proyecto ganador
1) Escuela secundaria N°19 “Raúl Humberto Zaccaro”. Proyecto: La comunidad en la escuela: inclusión y participación.
2) Escuela secundaria N°37 Manuel Belgrano. Proyecto: Cicatrices de Malvinas: héroes entrerrianos.
3) Instituto privado Juan XXIII D76. Proyecto: Red de jóvenes emprendedores.
4) Arturo Jauretche N°21. Proyecto: Formación para la vida y el trabajo.
5) Instituto Siglo XXI. Proyecto: Salud menstrual pública y gratuita.
6) Escuela secundaria N°59 Toma Nueva. Proyecto: La celiaquía y el derecho a una alimentación saludable.
7) Cristo redentor: Proyecto: Juan Manuel-corredor seguro.
8) Colegio Galileo Galilei. Proyecto: La concientización de la violencia digital en la educación.
9) EET N°3 Enrique Carbó. Proyecto: Escuela técnica profesional, una apuesta al futuro.
10) Secundaria N°54 Jorge Luis Borges- Proyecto: conduce con conciencia, llega con vida.
11) Paraná High School. Proyecto: Debates que iluminan. Camino a la elección consciente.
12) Paraná High School. Proyecto: Mejor prevenir que curar. Hablemos de salud mental.
Tras las evaluaciones y puntaje otorgado por el jurado especializado, el proyecto ganador que representará a la ciudad de Paraná en la instancia provincial es “Mejor prevenir que curar. Hablemos de salud mental” presentado por los estudiantes de Paraná High School.
Próximas Instancias Departamentales
30 de septiembre: Gualeguaychú (8:30hs) / Islas (15:00hs)
3 de octubre: Diamante (8:30hs)
4 de octubre: Villaguay (8:30hs)
7 de octubre: Nogoyá (8:30hs)
9 de octubre: Gualeguay (8:30hs)
14 de octubre: La paz (8:30hs)
17 de octubre: Tala (8:30hs)
18 de octubre: Colón (8:30hs)
21 de octubre: Federación (8:30hs)
23 de octubre: Paraná Campaña
25 de octubre: Uruguay (8:30hs)
29 de octubre: Federal (8:30hs)
1 de noviembre: Concordia (8:30hs) / San Salvador (15:00hs)
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves los trabajos que se llevan adelante en la ruta provincial 130, que une a Colón y San José, donde se reparan juntas, se realiza bacheo y se conforman banquinas. Indicó que el plan se extenderá en los próximos meses en todas las rutas de la provincia.
Con la colocación de la última capa de pavimento, la provincia a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un grado de avance superior al 52 por ciento.
Hein y la diputada Bentos coincidieron en la necesidad de impulsar iniciativas que fortalezcan la accesibilidad en diferentes ámbitos.
Rogelio Frigerio visitó el parque industrial de Viale, donde valoró la próxima licitación de la Nueva Línea de Alta Tensión y Estación Transformadora de 132 kW, obra que incrementará la capacidad eléctrica de la zona. Abarcará 28 kilómetros entre Viale y Crespo y será clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.
Tal como lo viene haciendo en distintas localidades, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión de gabinete conjunto en Seguí. Allí destacó la importancia de trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, destacó la acción efectiva de las fuerzas de seguridad en el combate del narcotráfico, ya que se lograron decomisar 359 kilos de cocaína de una aeronave que aterrizó en un campo en el departamento Islas del Ibicuy.
En la fuerte puja por la batalla cultural, el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la caratula de femicidio contemplada en el Código Penal.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.