
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, acompañó a estudiantes de Paraná que defendieron diversos proyectos legislativos en el marco de las instancias departamentales del Programa Senado Juvenil.
Provinciales28/09/2024Este viernes en el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, se desarrolló un nuevo encuentro de la etapa departamental del Senado Juvenil 2024, donde estudiantes de escuelas secundarias exponen anteproyectos de ley, comunicación o resolución que son evaluados para representar al Departamento en la instancia provincial.
Durante la actividad, la vicegobernadora estuvo acompañada por autoridades de la Cámara, el secretario Sergio Avero y la coordinadora Julieta Sosa; y las coordinadoras del Programa Senado Juvenil, Claribel García y Eugenia Alasino.
En ese marco, Aluani agradeció a los alumnos, docentes y jurado de los proyectos por participar, y enfatizó en los 30 años de vigencia del Senado Juvenil: “Ustedes, los jóvenes, a través de esta herramienta van a poder volcar todas sus inquietudes y los sueños que tienen, para después plasmarlos en un proyecto y el día de mañana se concrete y puedan modificar la realidad en donde viven”. Asimismo, indicó que esta herramienta “nos hace acercar hacia ustedes, ver lo que piensan, ver sus dificultades, cómo están en el mundo que los rodea”.
Además, remarcó que a través de los aportes de los senadores juveniles “podemos acercarnos a ese futuro que son ustedes, y también al crecimiento de este presente”.
Proyectos presentados y proyecto ganador
1) Escuela secundaria N°19 “Raúl Humberto Zaccaro”. Proyecto: La comunidad en la escuela: inclusión y participación.
2) Escuela secundaria N°37 Manuel Belgrano. Proyecto: Cicatrices de Malvinas: héroes entrerrianos.
3) Instituto privado Juan XXIII D76. Proyecto: Red de jóvenes emprendedores.
4) Arturo Jauretche N°21. Proyecto: Formación para la vida y el trabajo.
5) Instituto Siglo XXI. Proyecto: Salud menstrual pública y gratuita.
6) Escuela secundaria N°59 Toma Nueva. Proyecto: La celiaquía y el derecho a una alimentación saludable.
7) Cristo redentor: Proyecto: Juan Manuel-corredor seguro.
8) Colegio Galileo Galilei. Proyecto: La concientización de la violencia digital en la educación.
9) EET N°3 Enrique Carbó. Proyecto: Escuela técnica profesional, una apuesta al futuro.
10) Secundaria N°54 Jorge Luis Borges- Proyecto: conduce con conciencia, llega con vida.
11) Paraná High School. Proyecto: Debates que iluminan. Camino a la elección consciente.
12) Paraná High School. Proyecto: Mejor prevenir que curar. Hablemos de salud mental.
Tras las evaluaciones y puntaje otorgado por el jurado especializado, el proyecto ganador que representará a la ciudad de Paraná en la instancia provincial es “Mejor prevenir que curar. Hablemos de salud mental” presentado por los estudiantes de Paraná High School.
Próximas Instancias Departamentales
30 de septiembre: Gualeguaychú (8:30hs) / Islas (15:00hs)
3 de octubre: Diamante (8:30hs)
4 de octubre: Villaguay (8:30hs)
7 de octubre: Nogoyá (8:30hs)
9 de octubre: Gualeguay (8:30hs)
14 de octubre: La paz (8:30hs)
17 de octubre: Tala (8:30hs)
18 de octubre: Colón (8:30hs)
21 de octubre: Federación (8:30hs)
23 de octubre: Paraná Campaña
25 de octubre: Uruguay (8:30hs)
29 de octubre: Federal (8:30hs)
1 de noviembre: Concordia (8:30hs) / San Salvador (15:00hs)
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.