Salud unifica criterios con municipios para el abordaje territorial del dengue

Municipios, hospitales y centros de atención primaria se capacitaron sobre las acciones a desarrollar en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control 2024-2025 Misión Dengue. La instancia fue desarrollada por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Provinciales27/09/2024AdminAdmin
descarga

Durante el encuentro, realizado de forma remota, también se detallaron las acciones a llevar adelante para contener la reproducción del mosquito vector de la enfermedad y cómo proceder ante un caso sospechoso. Además, las autoridades resaltaron que las tareas de limpieza  deben comenzar en el menor tiempo posible. 

En principio, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que "la situación del dengue en Entre Ríos ha cambiado y hemos tenido brotes más frecuentes". En tal sentido, agregó: "La enfermedad ya no puede ser abordada como hace 10 años porque pasamos de tener 300 casos en 2016 a 22 mil en el último brote, lo cual hace imposible seguir aplicando las mismas estrategias". 

De esta manera, remarcó la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la responsabilidad comunitaria, ya que el Aedes Aegipty es un mosquito que se reproduce generalmente en los domicilios y la primera etapa de su vida transcurre en el agua que se acumula en objetos o recipientes, lugares donde ponen sus huevos. 

Por su parte, el responsable del Programa Provincial de Zoonosis y Vectores, Jerónimo Garcilazo Amatti, resaltó el valor de establecer una comunicación directa entre cada uno de los referentes municipales y equipos de salud para la notificación de los casos, tanto sospechosos como confirmados por laboratorio.

Además, indicó: "Ante el ingreso del primer caso de dengue al municipio, la prioridad es realizar las tareas de bloqueo alrededor de la manzana donde se detectó el contagio". Para finalizar, Garcilazo Amatti destacó que "desde la Dirección se ofreció a los municipios una herramienta más de monitoreo de Aedes Aegypti, con sensores que permitan detectar la ubicación de huevos y larvas en las distintas comunas, una tarea muy importante en esta etapa o fase de vigilancia de los insectos". 

Te puede interesar
descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

Lo más visto