Salud unifica criterios con municipios para el abordaje territorial del dengue

Municipios, hospitales y centros de atención primaria se capacitaron sobre las acciones a desarrollar en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control 2024-2025 Misión Dengue. La instancia fue desarrollada por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Provinciales27/09/2024AdminAdmin
descarga

Durante el encuentro, realizado de forma remota, también se detallaron las acciones a llevar adelante para contener la reproducción del mosquito vector de la enfermedad y cómo proceder ante un caso sospechoso. Además, las autoridades resaltaron que las tareas de limpieza  deben comenzar en el menor tiempo posible. 

En principio, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que "la situación del dengue en Entre Ríos ha cambiado y hemos tenido brotes más frecuentes". En tal sentido, agregó: "La enfermedad ya no puede ser abordada como hace 10 años porque pasamos de tener 300 casos en 2016 a 22 mil en el último brote, lo cual hace imposible seguir aplicando las mismas estrategias". 

De esta manera, remarcó la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la responsabilidad comunitaria, ya que el Aedes Aegipty es un mosquito que se reproduce generalmente en los domicilios y la primera etapa de su vida transcurre en el agua que se acumula en objetos o recipientes, lugares donde ponen sus huevos. 

Por su parte, el responsable del Programa Provincial de Zoonosis y Vectores, Jerónimo Garcilazo Amatti, resaltó el valor de establecer una comunicación directa entre cada uno de los referentes municipales y equipos de salud para la notificación de los casos, tanto sospechosos como confirmados por laboratorio.

Además, indicó: "Ante el ingreso del primer caso de dengue al municipio, la prioridad es realizar las tareas de bloqueo alrededor de la manzana donde se detectó el contagio". Para finalizar, Garcilazo Amatti destacó que "desde la Dirección se ofreció a los municipios una herramienta más de monitoreo de Aedes Aegypti, con sensores que permitan detectar la ubicación de huevos y larvas en las distintas comunas, una tarea muy importante en esta etapa o fase de vigilancia de los insectos". 

Te puede interesar
descarga

El gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de OSER ratificando garantías para afiliados y trabajadores

Admin
Provinciales21/05/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.

Lo más visto
499860169_1115829423896063_7654152709915584686_n

Bochas – Segui FBC recibió a Luis Albeira y Martin Correa

Admin
Locales19/05/2025

Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.