Los docentes privados rechazaron la oferta salarial de Frigerio

El rechazo contextualiza la difícil situación del colectivo docente, teniendo en cuenta que el incremento salarial acumulado hasta junio fue de un 43 %, mientras que la inflación se ubica en 79,8 %”, indicaron desde el gremio.

Provinciales24/07/2024AdminAdmin
apfdigital_402802_tapa_2472024_124436

Además, la canasta básica es de 873 mil pesos, mientras que el gobierno ofreció un sueldo  mínimo de 418 mil • Tomarán medidas en coordinación con otros gremios.

El Consejo Directivo de Sadop Entre Ríos (Sindicato Argentino de Docentes Privados)

decidió rechazar la propuesta que el lunes presentaron funcionarios del Gobierno provincial.

La decisión se tomó luego de analizar la opinión del colectivo docente de educación de gestión privada, a través del proceso de consulta a Delegadas y Delegados y Referentes.

“El rechazo contextualiza la difícil situación salarial del colectivo docente teniendo en cuenta que en lo transitado de 2024 el incremento salarial acumulado hasta el mes de junio fue de un 43 %, que dista mucho del índice de inflación acumulada anual que se ubicó en un 79,8 %”, indicaron desde el gremio.

“Por su parte, la Canasta Básica Total para una familia tipo se ubica en los $ 873.169 mientras que el gobierno ofrece un Sueldo  Mínimo Garantizado de $418.000”, sostuvieron y añadieron que a esto se suma “el ajuste salarial que significa el incremento del aporte a la Caja de Jubilaciones de un 3% adicional”.

“Los datos mencionados dan cuenta de un colectivo docente con un salario muy por debajo del proceso inflacionario y del valor de la Canasta Básica Total”, por lo que la docencia “decidió rechazar la propuesta ofrecida y reclamar medidas de acción directa”.

Las mismas serán evaluadas considerando los acuerdos a arribarse en el marco del frente gremial docente, indicaron desde Sadop.

“La dignidad de las trabajadoras y trabajadores de la educación de gestión privada está en riesgo frente a un proceso de recomposición salarial insuficiente que coloca al colectivo con ingresos por debajo de la línea de pobreza”, advirtieron. (APFDigital)

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto