Los docentes privados rechazaron la oferta salarial de Frigerio

El rechazo contextualiza la difícil situación del colectivo docente, teniendo en cuenta que el incremento salarial acumulado hasta junio fue de un 43 %, mientras que la inflación se ubica en 79,8 %”, indicaron desde el gremio.

Provinciales24/07/2024AdminAdmin
apfdigital_402802_tapa_2472024_124436

Además, la canasta básica es de 873 mil pesos, mientras que el gobierno ofreció un sueldo  mínimo de 418 mil • Tomarán medidas en coordinación con otros gremios.

El Consejo Directivo de Sadop Entre Ríos (Sindicato Argentino de Docentes Privados)

decidió rechazar la propuesta que el lunes presentaron funcionarios del Gobierno provincial.

La decisión se tomó luego de analizar la opinión del colectivo docente de educación de gestión privada, a través del proceso de consulta a Delegadas y Delegados y Referentes.

“El rechazo contextualiza la difícil situación salarial del colectivo docente teniendo en cuenta que en lo transitado de 2024 el incremento salarial acumulado hasta el mes de junio fue de un 43 %, que dista mucho del índice de inflación acumulada anual que se ubicó en un 79,8 %”, indicaron desde el gremio.

“Por su parte, la Canasta Básica Total para una familia tipo se ubica en los $ 873.169 mientras que el gobierno ofrece un Sueldo  Mínimo Garantizado de $418.000”, sostuvieron y añadieron que a esto se suma “el ajuste salarial que significa el incremento del aporte a la Caja de Jubilaciones de un 3% adicional”.

“Los datos mencionados dan cuenta de un colectivo docente con un salario muy por debajo del proceso inflacionario y del valor de la Canasta Básica Total”, por lo que la docencia “decidió rechazar la propuesta ofrecida y reclamar medidas de acción directa”.

Las mismas serán evaluadas considerando los acuerdos a arribarse en el marco del frente gremial docente, indicaron desde Sadop.

“La dignidad de las trabajadoras y trabajadores de la educación de gestión privada está en riesgo frente a un proceso de recomposición salarial insuficiente que coloca al colectivo con ingresos por debajo de la línea de pobreza”, advirtieron. (APFDigital)

Te puede interesar
descarga (1)

Automotor 2025: mismo monto en más cuotas

Admin
Provinciales08/05/2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.

495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.