
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
Dada la quita que el gobierno nacional realizará del subsidio general al consumo residencial de luz y gas, para pasar a un esquema de subsidio focalizado, quienes nunca hayan realizado el trámite tienen tiempo hasta el 31 de julio para completar el formulario de inscripción correspondiente.
Provinciales10/07/2024Para no perder ese subsidio, los usuarios de esos servicios en todo el país, deberán inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), para lo cual deben ingresar al argentina.gob.ar/subsidios. Hay tiempo hasta el 31 de julio.
Esta quita y reestructuración del esquema de subsidios que empezó a implementar Nación implica un aumento en la factura de luz. Se trata de un proceso gradual en el que los subsidios dejarán de ser generales y pasarán a estar focalizados. Por ello, quienes deseen acceder al beneficio deben estar inscriptos en el RASE.
Si el usuario ya realizó la inscripción, no debe hacer nada. Sin embargo, si nunca hizo el trámite y fue categorizado de manera automática, sí debe completar el formulario de inscripción que tiene carácter de declaración jurada. Luego de ello, el Estado nacional evalúa la información y le asigna el subsidio correspondiente de acuerdo a las condiciones socio-económicas del hogar. Si quien desea inscribirse no posee la factura a su nombre, igual puede realizar la solicitud indicando que no es la persona titular.
En esta ocasión, la reestructuración del esquema será triple: menor subsidio; topes en los kilovatios/hora por mes; y aumentos en el valor de la energía.
Topes de consumo
En otra de las modificaciones importantes al esquema de subsidios, el gobierno establece nuevos topes de consumo para la energía subsidiada de los Niveles 2 y 3. Esto quiere decir que a partir de ahora se determinan los volúmenes máximos de consumo subsidiable para las categorías N2 y N3. N2: 350 kWh por mes; y N3: 250 kWh.
Los sectores de ingresos bajos (N2), que hasta ahora no contaban con límites, tendrán subsidiados hasta 350 kWh por mes.
En tanto, los sectores de ingresos medios (N3) tendrán un tope mensual de subsidios de 250 kWh (antes era de 400 kWh por mes).
Todos los consumos que superen estos topes, pagarán el resto de la tarifa de forma plena. Esto quiere decir que pagarán el costo total sin importar si tienen ingresos bajos (N2) o medios (N3).
Esquema de segmentación
N1: Sin subsidios. Ingresos familiares superiores a $2.706.848. Abonan la tarifa plena. No tienen tope de consumo.
N2: Escasos recursos. Ingresos familiares menores a $773.385. Hasta ahora no tenían topes de consumo de potencia, ahora sí: 350 kWh por mes.
N3: Ingresos familiares entre $773.385 y $2.706.848. Solo se subsidia 250 kWh por mes. Antes era de 400 kWh.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.