
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
Legisladores nacionales y provinciales, funcionarios provinciales y figuras políticas se expresaron en su cuenta de X sobre el mensaje del Presidente para dar comienzo a la 142° Periodo Legislativo y presentar en el Congreso el “Pacto de Mayo”
Política 02/03/2024
Admin




Este viernes Javier Milei dio por inaugurado el 142° Periodo Legislativo en el Congreso de la Nación con un discurso que tuvo como principal punto la convocatoria a los gobernadores para firmar un “Pacto de Mayo” que contiene diez ideas fuerza, una virtual hoja de ruta que el primer mandatario ofreció a los líderes de las provincias para, supuestamente, poner en marcha el país y sacarlo de años de estancamiento.
Al respecto, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios provinciales y figuras políticas dieron su punto de vista a través de las redes sociales.
Gustavo Bordet (diputado nacional): "Milei plantea un pacto con gobernadores y fuerzas políticas, y una previa en Casa Rosada para aprobar el contenido de la ley ómnibus y un paquete de alivio fiscal para las provincias. Se trata de una actitud extorsiva. Apoyo por financiamiento".
Atilio Benedetti (diputado nacional): "Celebro la convocatoria al diálogo y al acuerdo sin distinción, que realizó el presidente asumiendo su rol de mandatario y dejando de lado la campaña. Seguramente tenemos más coincidencias que diferencias en relación a los 10 puntos planteados y estamos dispuestos a trabajar para lograr que la Argentina salga adelante, así como mi provincia, asegurando a cada entrerriano el pleno goce de sus derechos".
Carolina Gaillard (Diputada nacional): "Ni un anuncio para mejorar la calidad de vida de los argentinos. Todo lo contrario avalan el brutal ajuste que está generando un daño irreparable en toda la población. Todo críticas a la política como responsable de todos los males. Ni una palabra del endeudamiento que llevo adelante su ministro Caputo que generó en gran parte la situación estamos viviendo actualmente.Mucho cinismo, irresponsabilidad, y falta de respeto a las instituciones y a la democracia".
Alfredo De Angeli (Senador nacional): "Un cambio de paradigma para la argentina. Celebro la decisión del presidente de convocar a toda la dirigencia a comprometerse en 10 puntos básicos para sacar el país adelante".
Tomas Ledesma (Diputado nacional): "Más de lo mismo. Discurso pobre y tribunero. Mientras tanto la cotidianidad esta cada vez más insoportable para la mayoría de los argentinos y parece que, desde el Gobierno nacional, nadie acusa recibo. Todo se va volviendo cada vez más bizarro y preocupante".
Gabriela Lena (Vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados de Entre Ríos): "Celebro que el camino sea el dialogo! Necesitamos reglas claras, previsibilidad y seguridad para poder lograr un cambio, tanto en nuestra provincia como a nivel nacional"
Laura Stratta (Diputada provincial): "Una vez más el presidente Javier Milei cristaliza un modo violento y estigmatizante de construir a quien piensa diferente, institucionaliza la extorsión y disfraza la realidad. Su discurso está escindido del enorme sufrimiento que atraviesan millones de argentinos y argentinas".
Jóse Caceres: "Qué decepción el discurso presidencial. Las mismas cosas que dice siempre, las mismas agresiones lamentables (sólo le faltó hablar de Lali) y la propuesta de un nuevo pacto fiscalbajo la extorsión de aprobar la ley bases que ya fue rechazada y luego retirada en el Congreso".
Darío Schneider (Ministro de Planeamiento): "Se necesita terminar con la oscuridad en la administración pública como empezamos a hacer en Entre Ríos, los gastos inexplicables y cada peso que nos toca administrar volverá a los entrerrianos para mejor calidad de vida".
Mauricio Colelo (Secretario General de Gobernación): "El país nos necesita trabajando a todos juntos para sacarnos de esta crisis. Sin mezquindad ni oportunismo. Celebró la convocatoria del Presidente a los gobernadores. Argentina puede ser lo que soñamos, no aflojemos".
Marcelo Casaretto (ex diputado nacional): "El Gobernador de Entre Ríos entrega las banderas federales. En el primer round Javier Milei vinculó a Frigerio con negocios del litio en el norte, y cortó los fondos a Educación, Transporte y Obras Públicas. Y el Gobernador dejó de defender a ER. Knock Out".
Nadia Burgos (Representante del MST Entre Ríos): "El discurso de Milei cae en tópicos a los que nos tiene acostumbrades: datos falsos, negacionismo, misoginia y un largo etc. El pueblo sufre las consecuencias, los sectores concentrados destapan el champagne. Dale CGT es hora, llama a la huelga general porque esto no se aguanta más". (APFDigital)

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

A través del decreto N°330/2025 D.E.M se dispuso el asueto administrativo para el lunes 10 de noviembre, con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal.

Este finde semana se jugaran las semifinales de vuelta de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos que iniciaran el día sábado con 2 adelantados, luego el grueso de los partidos se disputaran el domingo 9 de noviembre

Anoche tuvo lugar la propuesta “Una Noche en el IPeL”, un recorrido abierto al público que permitió revivir la vida escolar desde adentro. La actividad se desarrolló entre las 19:30 y las 23:00, con una gran participación de familias, estudiantes y exalumnos.

El evento se iba a desarrollar este sábado en el Predio Municipal pero "la cantidad de milímetros caídos complicaron el terreno", confirmó la intendenta Laura Rupp a Elonce. La fiesta se realizará el 29 de noviembre.

