
La disputa en el Peronismo: Continuidad o renovación, una mirada desde el interior entrerriano
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
“Vemos con nuestro equipo con Claudia (Monjo) que estamos en una excelente oportunidad, hoy el mundo demanda lo que Entre Ríos tiene para ofrecer: alimento, talento, tecnología, innovación”, dijo el candidato a Gobernador, Adán Bahl.
Política 10/10/2023En la ciudad de Victoria, el candidato a Gobernador por Más para Entre Ríos, Adán Bahl, firmó este lunes el Acuerdo de la Industria para la Entre Ríos que Viene. Fue acompañado por Claudia Monjo, candidata a Vicegobernadora; Laura Stratta, Vicegobernadora y candidata a Diputada provincial; autoridades provinciales y municipales, junto a referentes del sector industrial entrerriano.
El lugar elegido para la presentación del acuerdo fue la bodega de vinos Borde Río.
Bahl enfatizó: “Para nosotros siempre primero Entre Ríos, primero los entrerrianos” y explicó que el documento “forma parte de los Acuerdos para la Entre Ríos que Viene. En esta oportunidad es el acuerdo para fortalecer y contribuir al desarrollo de la actividad industrial. Con Claudia, mi compañera de fórmula, vamos a firmarlo con cada uno de los Intendentes, sin importar el color político, lo que a nosotros nos importa son los entrerrianos”.
Acuerdo de la industria en la Entre Ríos que viene
“Entre Ríos es potencia industrial. Nuestro gobierno sentará las bases para la multiplicación y el fortalecimiento de la industria en la provincia”.
- Promoción y fortalecimiento de parques y áreas industriales
- Creación de Parques fotovoltáicos
- Parques industriales temáticos; como por ejemplo de las actividades citrícola y frutihortícola en el noreste; de la actividad avícola en el centro oeste.
- Desarrollo de las cadenas de valor en la industrialización
- Tecnificación agraria para la gestión inteligente a campo abierto
- Certificaciones provinciales temáticas (sello verde, sostenibilidad, uso racional de recursos hídricos, etiquetado energético, calidad, denominación de origen, etc.).
Tras la lectura de los puntos centrales del Acuerdo para la Industria, Bahl señaló: “Nací y me crie en la ciudad de Paraná, siempre viví en Entre Ríos, provengo de una familia de descendientes de Alemanes del Volga” y enfatizó que: “No existe en el mundo otro lugar como Entre Ríos, con las potencialidades y posibilidades que tiene; es y va a ser siempre mi lugar en el mundo”.
Agregó además el candidato a Gobernador que “este tipo de convenios los venimos celebrando para dar una clara señal hacia dónde van los Acuerdos para la Entre Ríos que Viene. Nosotros en la ciudad de Paraná empezamos una gestión hace casi cuatro años, una situación bastante compleja; hoy podemos ver durante cuatro años de qué manera se transformó la ciudad, nos sentimos orgullosos, llevamos un proceso muy virtuoso de ampliación de nuestro Parque Industrial, lo hemos ampliado, hemos hecho la iluminación, seguridad, conectividad, cierre perimetral; hoy estamos haciendo un acceso directo para la autopista que está en construcción, ya casi en tu etapa final; estamos desarrollando un campo fotovoltaico para generar energía eléctrica”, cuya generación será reinyectada “para darle mayor competitividad a las empresas que están instaladas en nuestro Parque Industrial, para contribuir a la disminución de sus costos, darle mayor competitividad para que más empresas se radiquen, para que las que están se amplíen y generen más puestos de trabajo y movimiento económico, riqueza”.
“Tenemos una gran plataforma”, destacó Bahl, “Gustavo Bordet y Laura Stratta dejan una provincia totalmente ordenada en marcha. Nosotros vemos con nuestro equipo con Claudia (Monjo) que estamos en una excelente oportunidad, hoy el mundo demanda lo que Entre Ríos tiene para ofrecer: alimento, talento, tecnología, innovación; y el objetivo claramente es que esas circunstancias se transformen en posibilidades para generar un desarrollo sustentable y trabajo para que nuestros jóvenes se queden, puedan estudiar y desarrollarse en el lugar en donde viven”.
“Sabemos que faltan muchísimas cosas en la provincia”, señaló Bahl, “se han alcanzado muchos objetivos; también sabemos que se debe invertir más en Parques Industriales en cada una de las localidades. Es imprescindible ir hacia una mayor transformación de nuestra materia prima, en aprovechar esas oportunidades; también sabemos que tenemos que desarrollar más las economías del conocimiento, acompañar al sector productivo, a la gente del campo, con esa demanda permanente que tiene de los caminos. También sobre eso vamos a trabajar. Acompañar a nuestros jóvenes, nuestras universidades; seguir con una efectiva prestación de los servicios básicos que la gente demanda del Estado provincial, que de hecho se viene haciendo, pero siempre se puede hacer más eficiente, como salud, educación y seguridad”.
“Entre Ríos ha crecido, está en condiciones para dar ese salto de calidad. Vamos a poner toda la energía durante esta etapa, vamos a hacer todo lo necesario, si los entrerrianos nos eligen vamos a poner toda nuestra energía los siete días de la semana para dar ese salto de calidad”, consideró e invitó a todos “a ser parte, que participen, seamos auténticos, podamos abrazarnos e ir hacia adelante. Los entrerrianos sabemos que podemos, sabemos cuáles son nuestras potencialidades, de lo que nos sentimos orgullosos; y también cuáles son nuestros problemas y sobre eso sabemos cómo resolverlos”.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
La Libertad Avanza rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad y los porteños revalidaron la gestión de Javier Milei. El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedo Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato, del PRO. Cuarto quedó Larreta.
Los diferentes bloques de Concejales y Vocales Justicialistas del Departamento Paraná nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda preocupación y solicitarles que no acompañen el proyecto de disolución de la obra social IOSPER y la creación de un nuevo ente denominado IOSER.
Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.
El pasado viernes 9 de Mayo a las 21:00 hs, en el Comité “Leandro N. Alem” de Viale, se realizó el acto de asunción de nuevas autoridades partidarias radicales en el Departamento Paraná Campaña. Acompañado por un importante marco de militantes y vecinos.
Santa Elena, Entre Ríos. Domingo Daniel Rossi, actual intendente de Santa Elena y ex vicegobernador de la provincia, confirmó jueves que será pre candidato a Senador Nacional por la Lista 25, bajo la denominación Reconstrucción Entrerriana.
En diálogo con APFDigital, Oviedo expresó que el nuevo cargo implica "una responsabilidad enorme” y afirmó que "el gran desafío es volver a acercar el radicalismo a la gente”. Admitió que a nivel nacional el partido “está bastante disgregadado” y destacó la participación que la UCR tiene a nivel provincial en la gestión de Frigerio.
El dirigente pidió cortar vínculos con figuras ligadas a escándalos. También criticó la falta de cambios en la gestión de Frigerio pese a que por ejemplo está en marcha la causa denominada "Contratos Truchos" y la intervención del IOSPER.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.