Bahl presentó el “acuerdo de la industria para la Entre Ríos que viene”

“Vemos con nuestro equipo con Claudia (Monjo) que estamos en una excelente oportunidad, hoy el mundo demanda lo que Entre Ríos tiene para ofrecer: alimento, talento, tecnología, innovación”, dijo el candidato a Gobernador, Adán Bahl.

Política 10/10/2023AdminAdmin
o_1696879321

En la ciudad de Victoria, el candidato a Gobernador por Más para Entre Ríos, Adán Bahl, firmó este lunes el Acuerdo de la Industria para la Entre Ríos que Viene. Fue acompañado por Claudia Monjo, candidata a Vicegobernadora; Laura Stratta, Vicegobernadora y candidata a Diputada provincial; autoridades provinciales y municipales, junto a referentes del sector industrial entrerriano.

El lugar elegido para la presentación del acuerdo fue la bodega de vinos Borde Río.

Bahl enfatizó: “Para nosotros siempre primero Entre Ríos, primero los entrerrianos” y explicó que el documento “forma parte de los Acuerdos para la Entre Ríos que Viene. En esta oportunidad es el acuerdo para fortalecer y contribuir al desarrollo de la actividad industrial. Con Claudia, mi compañera de fórmula, vamos a firmarlo con cada uno de los Intendentes, sin importar el color político, lo que a nosotros nos importa son los entrerrianos”.

Acuerdo de la industria en la Entre Ríos que viene

“Entre Ríos es potencia industrial. Nuestro gobierno sentará las bases para la multiplicación y el fortalecimiento de la industria en la provincia”.

- Promoción y fortalecimiento de parques y áreas industriales

- Creación de Parques fotovoltáicos

- Parques industriales temáticos; como por ejemplo de las actividades citrícola y frutihortícola en el noreste; de la actividad avícola en el centro oeste.

- Desarrollo de las cadenas de valor en la industrialización

- Tecnificación agraria para la gestión inteligente a campo abierto

- Certificaciones provinciales temáticas (sello verde, sostenibilidad, uso racional de recursos hídricos, etiquetado energético, calidad, denominación de origen, etc.).

Tras la lectura de los puntos centrales del Acuerdo para la Industria, Bahl señaló: “Nací y me crie en la ciudad de Paraná, siempre viví en Entre Ríos, provengo de una familia de descendientes de Alemanes del Volga” y enfatizó que: “No existe en el mundo otro lugar como Entre Ríos, con las potencialidades y posibilidades que tiene; es y va a ser siempre mi lugar en el mundo”.

Agregó además el candidato a Gobernador que “este tipo de convenios los venimos celebrando para dar una clara señal hacia dónde van los Acuerdos para la Entre Ríos que Viene. Nosotros en la ciudad de Paraná empezamos una gestión hace casi cuatro años, una situación bastante compleja; hoy podemos ver durante cuatro años de qué manera se transformó la ciudad, nos sentimos orgullosos, llevamos un proceso muy virtuoso de ampliación de nuestro Parque Industrial, lo hemos ampliado, hemos hecho la iluminación, seguridad, conectividad, cierre perimetral; hoy estamos haciendo un acceso directo para la autopista que está en construcción, ya casi en tu etapa final; estamos desarrollando un campo fotovoltaico para generar energía eléctrica”, cuya generación será reinyectada “para darle mayor competitividad a las empresas que están instaladas en nuestro Parque Industrial, para contribuir a la disminución de sus costos, darle mayor competitividad para que más empresas se radiquen, para que las que están se amplíen y generen más puestos de trabajo y movimiento económico, riqueza”.

“Tenemos una gran plataforma”, destacó Bahl, “Gustavo Bordet y Laura Stratta dejan una provincia totalmente ordenada en marcha. Nosotros vemos con nuestro equipo con Claudia (Monjo) que estamos en una excelente oportunidad, hoy el mundo demanda lo que Entre Ríos tiene para ofrecer: alimento, talento, tecnología, innovación; y el objetivo claramente es que esas circunstancias se transformen en posibilidades para generar un desarrollo sustentable y trabajo para que nuestros jóvenes se queden, puedan estudiar y desarrollarse en el lugar en donde viven”.

“Sabemos que faltan muchísimas cosas en la provincia”, señaló Bahl, “se han alcanzado muchos objetivos; también sabemos que se debe invertir más en Parques Industriales en cada una de las localidades. Es imprescindible ir hacia una mayor transformación de nuestra materia prima, en aprovechar esas oportunidades; también sabemos que tenemos que desarrollar más las economías del conocimiento, acompañar al sector productivo, a la gente del campo, con esa demanda permanente que tiene de los caminos. También sobre eso vamos a trabajar. Acompañar a nuestros jóvenes, nuestras universidades; seguir con una efectiva prestación de los servicios básicos que la gente demanda del Estado provincial, que de hecho se viene haciendo, pero siempre se puede hacer más eficiente, como salud, educación y seguridad”.

“Entre Ríos ha crecido, está en condiciones para dar ese salto de calidad. Vamos a poner toda la energía durante esta etapa, vamos a hacer todo lo necesario, si los entrerrianos nos eligen vamos a poner toda nuestra energía los siete días de la semana para dar ese salto de calidad”, consideró e invitó a todos “a ser parte, que participen, seamos auténticos, podamos abrazarnos e ir hacia adelante. Los entrerrianos sabemos que podemos, sabemos cuáles son nuestras potencialidades, de lo que nos sentimos orgullosos; y también cuáles son nuestros problemas y sobre eso sabemos cómo resolverlos”.

Te puede interesar
md

Daniel Rossi advirtió que en el PJ "no hubo internas, hubo imposiciones"

Admin
Política 05/07/2025

El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, se refirió al proceso de designación de los candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista y a la situación económica del municipio, las obras en marcha, el rol del turismo, su mirada crítica sobre el Justicialismo provincial y su visión sobre el funcionamiento de la Justicia en Entre Ríos. Respecto a la gestión, expresó que "a pesar de la caída de la coparticipación, seguimos invirtiendo fuerte en obra pública".

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.

Lo más visto
l_1730842232_8018

Un hombre murió tras ser apuñalado en Victoria

Admin
Policiales14/07/2025

La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.

71a98b40-0d21-48eb-ba10-fb8ee7a4cab4

Un pequeño gran talento del ajedrez representa a Seguí

Admin
Locales14/07/2025

El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.

519413403_18469557952075832_7345997355102598729_n

Seguí - Torneo Regional de Patín Artístico

Admin
Locales15/07/2025

El Gimnasio Municipal será sede del Torneo Regional que se realizará del 16 al 20 de julio. Es organizado por la Federación Entrerriana de Patín y cuenta con el apoyo logístico del Municipio.