
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
"Para poder cuidar nuestra casa común y poder sostener una agenda ambiental, la educación es fundamental", señaló la vicegobernadora Laura Stratta al recorrer la propuesta interactiva que impulsa la Vicegobernación y que se puede visitar en el Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti de Gualeguay.
Provinciales09/06/2022En el Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti de Gualeguay puede visitarse hasta el lunes 20 de junio "Entre Ríos, Tierra de Agua", la propuesta interactiva que es impulsada por la Vicegobernación en el marco del programa provincial de Sensibilización y Cultura del Agua, y que está recorriendo distintas localidades entrerrianas.
Este jueves la vicegobernadora Laura Stratta estuvo en el Museo junto a la intendenta de Gualeguay Verónica Berisso, el senador Francisco Morchio, la diputada Paola Rubattino y el presidente del CGE Martin Müller, acompañando la presentación de la muestra.
"Para nosotros es muy importante recorrer nuestra provincia con esta muestra interactiva que plantea lo importante de vivir en un territorio rodeado de agua y a partir de esa identidad que tenemos como entrerrianos, cuáles son los desafíos en el marco de vivir en un mundo con calentamiento global”, expresó la Vicegobernadora.
Detalló luego que “la mesa interactiva, que ya fue visitada por 4500 chicos de los departamentos Paraná, Diamante y Victoria, plantea cuatro ejes: la forestación, la biodiversidad, las energías renovables y el cuidado del agua. Son cuatro temas que nosotros tenemos que abordar para tener una agenda ambiental y poder cuidar nuestra casa común”, afirmó, y en ese sentido amplió: “Para poder cuidar nuestra casa común y poder sostener una agenda ambiental, la educación es fundamental”.
“Cada acción que hacemos, por más pequeña que sea, tiene consecuencia positivas y negativas. Por eso es importante que a través de esta propuesta y del juego, podamos entender la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestra asa común. Tenemos una sola casa que es ésta y tenemos que cuidarla”, subrayó Stratta ante alumnos de 4to y 5to grado presentes en el Museo Ambrosetti de Gualeguay.
“Gracias al Museo por abrirnos sus puertas, a la intendenta Verónica Berisso por aceptar la propuesta, a los legisladores que siempre acompañan y a Martín Müller presidente del CGE con el que articulamos también el programa general que se llama ‘Entre Ríos Cultura de Agua’”, dijo la también presidenta del Senado entrerriano.
“Disfrútenla pero sobre todo aprendan mucho porque necesitamos cuidar nuestro ambiente", completó Stratta.
El agua, un recurso a cuidar
La intendenta Verónica Berisso, por su parte le habló directamente a las y los alumnos que fueron a visitar la muestra: “Es lo que se viene a futuro: que todos miremos nuestro futuro porque en él está el agua. Nuestra parte constitutiva fundamental es el agua y es nuestro recurso principal a cuidar”, asentó.
“Tenemos que estudiar mucho sobre las consecuencias ambientales de tirar la basura al agua; así que ustedes son los que van a llevar un poco esa bandera, nosotros la vamos a llevar pero ustedes van a hacer mucho más en ese sentido", hizo notar luego.
Participaron también de la actividad, Leonardo Centurión prosecretario de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia, Horacio Enríquez de la Fundación Eco Urbano y coordinador del programa Sensibilización y Cultura del Agua, la exdirectora de Control Portuario y Vías Navegable Mariela Tassistro, la delegada en Entre Ríos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Katherina Stickel y concejales, entre otros.
Cabe destacar que según el itinerario establecido, tras su paso por Gualeguay la muestra "Entre Ríos, Tierra de Agua", visitará la localidad de Villa Paranacito, en el departamento Gualeguay.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.