La muestra interactiva "Entre Ríos, Tierra de Agua" llegó a Gualeguay

"Para poder cuidar nuestra casa común y poder sostener una agenda ambiental, la educación es fundamental", señaló la vicegobernadora Laura Stratta al recorrer la propuesta interactiva que impulsa la Vicegobernación y que se puede visitar en el Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti de Gualeguay.

Provinciales09/06/2022AdminAdmin
img3499

En el Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti de Gualeguay puede visitarse hasta el lunes 20 de junio "Entre Ríos, Tierra de Agua", la propuesta interactiva que es impulsada por la Vicegobernación en el marco del programa provincial de Sensibilización y Cultura del Agua, y que está recorriendo distintas localidades entrerrianas.
Este jueves la vicegobernadora Laura Stratta estuvo en el Museo junto a la intendenta de Gualeguay Verónica Berisso, el senador Francisco Morchio, la diputada Paola Rubattino y el presidente del CGE Martin Müller, acompañando la presentación de la muestra.

"Para nosotros es muy importante recorrer nuestra provincia con esta muestra interactiva que plantea lo importante de vivir en un territorio rodeado de agua y a partir de esa identidad que tenemos como entrerrianos, cuáles son los desafíos en el marco de vivir en un mundo con calentamiento global”, expresó la Vicegobernadora.

Detalló luego que “la mesa interactiva, que ya fue visitada por 4500 chicos de los departamentos Paraná, Diamante y Victoria, plantea cuatro ejes: la forestación, la biodiversidad, las energías renovables y el cuidado del agua. Son cuatro temas que nosotros tenemos que abordar para tener una agenda ambiental y poder cuidar nuestra casa común”, afirmó, y en ese sentido amplió: “Para poder cuidar nuestra casa común y poder sostener una agenda ambiental, la educación es fundamental”.
 
“Cada acción que hacemos, por más pequeña que sea, tiene consecuencia positivas y negativas. Por eso es importante que a través de esta propuesta y del juego, podamos entender la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestra asa común. Tenemos una sola casa que es ésta y tenemos que cuidarla”, subrayó Stratta ante alumnos de 4to y 5to grado presentes en el Museo Ambrosetti de Gualeguay.
 
“Gracias al Museo por abrirnos sus puertas, a la intendenta Verónica Berisso por aceptar la propuesta, a los legisladores que siempre acompañan y a Martín Müller presidente del CGE con el que articulamos también el programa general que se llama ‘Entre Ríos Cultura de Agua’”, dijo la también presidenta del Senado entrerriano.

“Disfrútenla pero sobre todo aprendan mucho porque necesitamos cuidar nuestro ambiente", completó Stratta.

img3500
 
El agua, un recurso a cuidar

La intendenta Verónica Berisso, por su parte le habló directamente a las y los alumnos que fueron a visitar la muestra: “Es lo que se viene a futuro: que todos miremos nuestro futuro porque en él está el agua. Nuestra parte constitutiva fundamental es el agua y es nuestro recurso principal a cuidar”, asentó.

“Tenemos que estudiar mucho sobre las consecuencias ambientales de tirar la basura al agua; así que ustedes son los que van a llevar un poco esa bandera, nosotros la vamos a llevar pero ustedes van a hacer mucho más en ese sentido", hizo notar luego.

Participaron también de la actividad, Leonardo Centurión prosecretario de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia, Horacio Enríquez de la Fundación Eco Urbano y coordinador del programa Sensibilización y Cultura del Agua, la exdirectora de Control Portuario y Vías Navegable Mariela Tassistro, la delegada en Entre Ríos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Katherina Stickel y concejales, entre otros.
 
Cabe destacar que según el itinerario establecido, tras su paso por Gualeguay la muestra "Entre Ríos, Tierra de Agua", visitará la localidad de Villa Paranacito, en el departamento Gualeguay.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

568832759_1246800354158384_6763638338324184432_n

Santa Elena – Celebramos el 154º aniversario de la ciudad y el Día de la Madre

Admin
Provinciales20/10/2025

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.

Lo más visto
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables