
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
Provinciales21/10/2025Por primera vez los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). El ciclo de capacitaciones sobre la implementación de la nueva herramienta, organizadas en conjunto por el gobierno de Entre Ríos, por las Cámaras de Diputados y de Senadores, incluye un módulo que atiende las particularidades específicas que puedan experimentar las personas sordas. La propuesta -que tendrá lugar, este jueves 23 de octubre a partir de las 14:00, en modalidad virtual- surgió a partir de una demanda histórica de la comunidad y de distintas asociaciones de sordos de la provincia, así como también de algunas escuelas secundarias donde hay estudiantes sordos mayores de 16 años interesados en ejercer su derecho al voto.
Ríos, a través de su intérprete, explicó que “desde el Equipo de Lengua de Señas Argentina (LSA) de la Cámara de Diputados se organizó esta capacitación en modo de difusión accesible en lengua de señas para que las personas sordas puedan inscribirse y participar. La modalidad virtual permitirá que se sumen personas sordas de cualquier punto de la provincia”.
La asesora del Equipo de LSA se refirió a la preocupación que se advierte frente al nuevo sistema de votación. “Estábamos acostumbrados a la forma antigua que era la boleta sábana; era lo que conocíamos, lo que habíamos aprendido en todos estos años y ahora cambió”, expresó al tiempo que subrayó que esta instancia de capacitación “tiene el objetivo de generar más accesibilidad en cada una de las instancias democráticas”.
Trabajo del equipo de LSA
Ríos enmarcó esta propuesta de capacitación en el trabajo que realiza desde hace dos años el Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados,encargado de hacer accesible las sesiones ordinarias y extraordinarias, las visitas guiadas por el recinto, y de asesoramiento específico en el trabajo legislativo. Además, llevan adelante un programa en streaming de noticias legislativas en lengua de señas, de nombre ‘Reseña Legislativa’.
“La comunidad sorda en general desconoce lo que sucede en la Legislatura y las terminologías específicas que se utilizan. La idea de nuestro trabajo es preparar material de difusión para que las personas sordas puedan saber de qué se habla y qué se trata en las cámaras legislativas”, explicó Ríos. “Son materiales que tienen un potencial educativo, porque se pueden utilizar en las escuelas para que ya los adolescentes empiecen a relacionarse con la vida política, porque la información que circula en lengua de señas es muy escasa”, añadió.
La capacitación: datos para agendar
La boleta única en papel aparece como accesible y fácil de utilizar, aunque, en su primera vez, representa un desafío para todos. Allí radica la relevancia de las instancias de difusión y capacitación. En este caso, el módulo estará dirigido a la comunidad sorda, a través de materiales elaborados específicamente para ellos, por el Equipo de LSA de la Cámara de Diputados.
Será en modalidad virtual, el jueves 23 de octubre a partir de las 14:00. El link de acceso estará disponible luego de completar el formulario de inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.comunicacionentrerios.com/f/257
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Licitación Pública N° 03/2025
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.