
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y los nuevos cuadros tarifarios regirán desde el sábado 1 de febrero. Además, La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas
Nacionales31/01/2025
Admin




El Gobierno determinó que en febrero habrá un aumento de las tarifas de 1,6% promedio para el gas natural por redes en todo el país y una suba de la energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De esa forma, el ministro de Economía, Luis Caputo, busca consolidar la baja de la inflación y mediante el pulso de los precios regulados, marcarle la cancha a todo el resto de productores de bienes y servicios de la Argentina. En enero, la "pauta de inflación" mediante precios regulados había sido de 1,6% en la luz y 1,8% en el gas. Las tarifas tienen un elevado peso en el humor social y en los costos de producción.
Además, el Gobierno avanzó nuevamente con la quita de una parte de los subsidios a la energía para los hogares de clase media y pobres.
Las medidas fueron publicadas este viernes 31 de enero en el Boletín Oficial, mediante las resoluciones 24, 25 y 26 de la Secretaría de Energía, que conduce María del Carmen Tettamanti; las resoluciones 60 a 69 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), intervenido por Carlos Casares; y las resoluciones 82 a 89 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), cuyo interventor es Osvaldo Rolando.
"A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno actualizó los precios para febrero de 2025", comunicó Energía.
Quita de subsidios
Lo distintivo esta vez es que se unificaron las bonificaciones que tenían hasta ahora los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2, "N2") e ingresos medios (Nivel 3, "N3") de la segmentación de tarifas que está vigente desde fines de 2022 y que caducaría en mayo de este año para ser reemplazado por otro sistema de ayuda del Estado nacional.
Ahora los usuarios N2 tendrán un 65% de bonificación sobre el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica y sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para sus consumos "base", que en la electricidad es de 350 kilovatios-hora (kWh) y en el gas por red depende de cada región.
Hasta el momento esas bonificaciones eran de 71,92% en la electricidad y de 64% en el gas sobre los consumos "base", y 0% sobre los excedentes -que esto se mantiene sin cambios-. Es decir, habrá menos subsidios a la luz y un poco más al gas para los hogares de menores ingresos.
Mientras tanto, los usuarios N3 -mayoritariamente de clase media y con ingresos que van desde los $ 1.025.000 hasta los $ 3.600.000 mensuales por hogar- tendrán una bonificación del 50% en los consumos "base" (250 kilovatios-hora eléctricos) sobre el precio mayorista de la energía y el gas; ese descuento era hasta hoy del 55,94% y del 55%, respectivamente.
Por lo tanto, hay un pequeño avance del Gobierno para que los costos de la energía se reflejen en las tarifas que pagan los usuarios y, de esa forma, el Estado obtenga un ahorro fiscal en subsidios, cuya magnitud no se informó oficialmente, consignó Clarín.
Por otro lado, con el Decreto 51/2025, el Gobierno dejó congelados los impuestos a los combustibles, por lo que dejó un espacio a las petroleras para que el aumento de la nafta y el gasoil sea de entre 1% -como quisiera Caputo para anclar la inflación- y 4%, como desean algunas empresas del sector para recuperar márgenes tras la suba internacional del petróleo.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





Este sábado 1° de noviembre se jugaron los octavos de final del torneo "Mujeres de Paraná Campaña" organizado por la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde quedo definido los ochos mejores que estarán en los cuartos de final

Este sábado 1 de Noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Ex Jugadores en el estadio de Seguí FBC, una jornada cargada de emociones y recuerdos que reunió a las glorias de Seguí F.B.C. y Cañadita Central.

Este domingo se jugaron las semifinales de ida de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos, en primera división en la ciudad de Cerrito no hubo ganadores, mientras que en el clásico de Crespo Atlético Unión saco ventaja

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

