Los expendedores podrán ofrecer el servicio de manera optativa según el decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
El Gobierno oficializó el aumento de las tarifas gas, luz y quita subsidios
Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y los nuevos cuadros tarifarios regirán desde el sábado 1 de febrero. Además, La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas
Nacionales31/01/2025AdminEl Gobierno determinó que en febrero habrá un aumento de las tarifas de 1,6% promedio para el gas natural por redes en todo el país y una suba de la energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De esa forma, el ministro de Economía, Luis Caputo, busca consolidar la baja de la inflación y mediante el pulso de los precios regulados, marcarle la cancha a todo el resto de productores de bienes y servicios de la Argentina. En enero, la "pauta de inflación" mediante precios regulados había sido de 1,6% en la luz y 1,8% en el gas. Las tarifas tienen un elevado peso en el humor social y en los costos de producción.
Además, el Gobierno avanzó nuevamente con la quita de una parte de los subsidios a la energía para los hogares de clase media y pobres.
Las medidas fueron publicadas este viernes 31 de enero en el Boletín Oficial, mediante las resoluciones 24, 25 y 26 de la Secretaría de Energía, que conduce María del Carmen Tettamanti; las resoluciones 60 a 69 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), intervenido por Carlos Casares; y las resoluciones 82 a 89 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), cuyo interventor es Osvaldo Rolando.
"A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno actualizó los precios para febrero de 2025", comunicó Energía.
Quita de subsidios
Lo distintivo esta vez es que se unificaron las bonificaciones que tenían hasta ahora los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2, "N2") e ingresos medios (Nivel 3, "N3") de la segmentación de tarifas que está vigente desde fines de 2022 y que caducaría en mayo de este año para ser reemplazado por otro sistema de ayuda del Estado nacional.
Ahora los usuarios N2 tendrán un 65% de bonificación sobre el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica y sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para sus consumos "base", que en la electricidad es de 350 kilovatios-hora (kWh) y en el gas por red depende de cada región.
Hasta el momento esas bonificaciones eran de 71,92% en la electricidad y de 64% en el gas sobre los consumos "base", y 0% sobre los excedentes -que esto se mantiene sin cambios-. Es decir, habrá menos subsidios a la luz y un poco más al gas para los hogares de menores ingresos.
Mientras tanto, los usuarios N3 -mayoritariamente de clase media y con ingresos que van desde los $ 1.025.000 hasta los $ 3.600.000 mensuales por hogar- tendrán una bonificación del 50% en los consumos "base" (250 kilovatios-hora eléctricos) sobre el precio mayorista de la energía y el gas; ese descuento era hasta hoy del 55,94% y del 55%, respectivamente.
Por lo tanto, hay un pequeño avance del Gobierno para que los costos de la energía se reflejen en las tarifas que pagan los usuarios y, de esa forma, el Estado obtenga un ahorro fiscal en subsidios, cuya magnitud no se informó oficialmente, consignó Clarín.
Por otro lado, con el Decreto 51/2025, el Gobierno dejó congelados los impuestos a los combustibles, por lo que dejó un espacio a las petroleras para que el aumento de la nafta y el gasoil sea de entre 1% -como quisiera Caputo para anclar la inflación- y 4%, como desean algunas empresas del sector para recuperar márgenes tras la suba internacional del petróleo.
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
En la fuerte puja por la batalla cultural, el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la caratula de femicidio contemplada en el Código Penal.
El Gobierno anunció baja de retenciones a principales cultivos y la eliminación para economías regionales
Productores del agro insistían en que el sector perdía competitividad por el valor del peso, por lo que las retenciones los exponía a producir "a pérdida".
El Gobierno oficializó los cambios en el monotributo: todo lo que hay que saber
Las escalas del monotributo se actualizarán cada seis meses, teniendo como base para el cálculo la inflación medida por el INDEC. Conocé cuáles son los topes de facturación y el impuesto a pagar para cada categoría.
A través del Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció qué segmentos del corredor vial 18 serán licitados. Impuso un plazo de un año.
Así lo destaca un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a la información disponible hasta el momento de la Administración Pública Nacional (APN), que no incluye a empresas del Estado y organismos descentralizados.
Quedó fijado el cronograma de feriados y días no laborales para nuestro país en 2025. Conocé todas las fechas.
La pobreza alcanzó al 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre, según la UCA
Se trata de estimaciones del Observatorio de Deuda Social, que reflejan una tendencia descendente en la cantidad de hogares pobres e indigentes. No sucede lo mismo en el caso de los niños, donde la pobreza creció al 65,5%
CUAC! Cultura Activa sigue celebrando, compartiendo y fortaleciendo nuestra identidad
Rogel: "Quisiera ser el senador nacional que defienda los intereses de los entrerrianos"
“Ha llegado el tiempo de que el radicalismo recupere la senaduría nacional para ponerla al servicio de los intereses de la provincia”, expuso Fabián Rogel.
El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, presentaron nuevos equipos y recursos destinados a fortalecer la seguridad en Entre Ríos. Se trata de seis vehículos, dos motos, fusiles, cascos, escudos, tres drones y cuatro visores nocturnos.
Se instaló una nueva garita para la espera del transporte público de pasajeros en Av. Presidente Perón, sobre el acceso por la ruta provincial N° 35.
Un hombre perdió la vida al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11
Un hombre de 27 años murió este viernes a la tarde en la ruta 11 a metros del ingreso a la localidad de Valle María, en el Departamento Diamante. Los dos vehículos circulaban en el mismo sentido. Además hay tres heridos leves.