
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Desde este lunes, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos aumentará el cupo de caza para el Ciervo Axis: ahora serán cuatro ejemplares.
Provinciales25/11/2024A través de la resolución Nº 2.709 de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, se modificó la normativa vigente que establece los límites de caza mayor en la provincia, la cual comenzará a implementarse a partir de este lunes. Es así que entrarán en vigencia los nuevos límites que aumenta en el caso del ciervo axis, baja para los jabalí y se mantiene en el antílope negro.
La decisión se da en marco donde la Legislatura discute el declarar plaga a tres especies exóticas invasoras con el objeto de flexibilizar las condiciones para la caza. La iniciativa plantea un sistema controlado y en coordinación con asociaciones cinegéticas. Lo que comenzaron a discutir los diputados es ampliar la cantidad de ejemplares, así como habilitar el permiso para realizar la actividad los fines de semana, en horario nocturno y con el uso de canes.
Días atrás, el director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Antonio Marcelo Sapetti, firmó la resolución nº 2.709, con la cual se modifica la 1.425/16 “con la cual se reglamenta la caza deportiva mayor que corresponde a especies exóticas de Argentina e invasoras en todo el territorio provincial”.
Con la reciente medida, se elevó así la cantidad de ciervo axis que se puede transportar y cazar por persona. Para la especie de ciervo axis (Axis Axis), se eleva de dos a tres ejemplares. Para el Antílope Negro (Antílope Cervicaprajun) se mantiene en una y para el jabalí (Sus scrofa) baja de cuatro a tres ejemplares por excursión.
Consideraciones sobre el Ciervo Axis
“Sugiero se aumente la cantidad de ejemplares de caza y permitir el transporte por cada cazador autorizado y por excursión”, sostiene en los considerandos de la reglamentación, el responsable del área de Fiscalización, Marcelo Antonio Sapetti, quien en el escrito argumenta que el axis, el jabalí y el antílope “son especies reconocidas por la comunidad científico – técnica”.
Además, “productores agropecuarios los señalan como perjudiciales en campos de cultivos y deterioro de bosques nativos”. Esta llamativa invasión de animales salvaje se la reconoce “como causante de “pérdidas económicas por el daño en las chacras, además al ganado y a fauna nativa. Asimismo, desarrollan fuerte competencia por espacio y los recursos naturales con la fauna nativa, entre otras”, consecuencias.
Explicaciones desde el gobierno entrerriano
El director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Marcelo Sapetti, dio detalles de la Resolución 2.709 que entra en vigencia desde hoy.
En declaraciones radiales, el funcionario dejó en claro que esta decisión es apartada de lo que implica el debate legislativo en la Cámara de Diputados para declarar al Ciervo Axis y el Jabalí -especies exóticas invasoras- como “plagas” en la provincia de Entre Ríos.
Asimismo, destacó que “los cupos son por excursión de caza. No es que alguien puede ir a cazar esa cantidad todos los días. Si la excursión de caza dura tres días, es en ese plazo. El período queda establecido en el permiso de caza que otorga la Provincia”, indicó.
Y agregó: “Cuando una persona va a sacar una Licencia de Caza Mayor, figura la fecha en que lo tramita y hasta cuándo es válido, tiene una culminación -que son tres días-. Y deben hacerlo en fines de semana, feriados o día anterior y posterior al feriado, por ello el plazo típico es de tres días”.
Enseguida detalló: “En cualquier caso, la caza tiene que ser legal y responsable, es decir, cumpliéndose todos los requisitos para desarrollar la actividad cinegética". Esto tiene que ver con que es exigible el Permiso de Caza emitido por la Provincia, el permiso escrito del dueño del campo, la documentación de las armas, Credencial de Legítimo Usuario y demás requisitos que hacen a las condiciones en que se practica esa caza y que regula la legislación.
Sapetti fue preciso en cuanto a la posible comercialización que se pretenda hacer de los ejemplares cazados: “Por nuestra Ley de Caza, no se puede comercializar, es para exclusivo consumo propio”, sentenció. E insistió: “La ampliación del cupo de caza no permite la venta de ningún tipo".
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.