
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Desde este lunes, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos aumentará el cupo de caza para el Ciervo Axis: ahora serán cuatro ejemplares.
Provinciales25/11/2024A través de la resolución Nº 2.709 de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, se modificó la normativa vigente que establece los límites de caza mayor en la provincia, la cual comenzará a implementarse a partir de este lunes. Es así que entrarán en vigencia los nuevos límites que aumenta en el caso del ciervo axis, baja para los jabalí y se mantiene en el antílope negro.
La decisión se da en marco donde la Legislatura discute el declarar plaga a tres especies exóticas invasoras con el objeto de flexibilizar las condiciones para la caza. La iniciativa plantea un sistema controlado y en coordinación con asociaciones cinegéticas. Lo que comenzaron a discutir los diputados es ampliar la cantidad de ejemplares, así como habilitar el permiso para realizar la actividad los fines de semana, en horario nocturno y con el uso de canes.
Días atrás, el director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Antonio Marcelo Sapetti, firmó la resolución nº 2.709, con la cual se modifica la 1.425/16 “con la cual se reglamenta la caza deportiva mayor que corresponde a especies exóticas de Argentina e invasoras en todo el territorio provincial”.
Con la reciente medida, se elevó así la cantidad de ciervo axis que se puede transportar y cazar por persona. Para la especie de ciervo axis (Axis Axis), se eleva de dos a tres ejemplares. Para el Antílope Negro (Antílope Cervicaprajun) se mantiene en una y para el jabalí (Sus scrofa) baja de cuatro a tres ejemplares por excursión.
Consideraciones sobre el Ciervo Axis
“Sugiero se aumente la cantidad de ejemplares de caza y permitir el transporte por cada cazador autorizado y por excursión”, sostiene en los considerandos de la reglamentación, el responsable del área de Fiscalización, Marcelo Antonio Sapetti, quien en el escrito argumenta que el axis, el jabalí y el antílope “son especies reconocidas por la comunidad científico – técnica”.
Además, “productores agropecuarios los señalan como perjudiciales en campos de cultivos y deterioro de bosques nativos”. Esta llamativa invasión de animales salvaje se la reconoce “como causante de “pérdidas económicas por el daño en las chacras, además al ganado y a fauna nativa. Asimismo, desarrollan fuerte competencia por espacio y los recursos naturales con la fauna nativa, entre otras”, consecuencias.
Explicaciones desde el gobierno entrerriano
El director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Marcelo Sapetti, dio detalles de la Resolución 2.709 que entra en vigencia desde hoy.
En declaraciones radiales, el funcionario dejó en claro que esta decisión es apartada de lo que implica el debate legislativo en la Cámara de Diputados para declarar al Ciervo Axis y el Jabalí -especies exóticas invasoras- como “plagas” en la provincia de Entre Ríos.
Asimismo, destacó que “los cupos son por excursión de caza. No es que alguien puede ir a cazar esa cantidad todos los días. Si la excursión de caza dura tres días, es en ese plazo. El período queda establecido en el permiso de caza que otorga la Provincia”, indicó.
Y agregó: “Cuando una persona va a sacar una Licencia de Caza Mayor, figura la fecha en que lo tramita y hasta cuándo es válido, tiene una culminación -que son tres días-. Y deben hacerlo en fines de semana, feriados o día anterior y posterior al feriado, por ello el plazo típico es de tres días”.
Enseguida detalló: “En cualquier caso, la caza tiene que ser legal y responsable, es decir, cumpliéndose todos los requisitos para desarrollar la actividad cinegética". Esto tiene que ver con que es exigible el Permiso de Caza emitido por la Provincia, el permiso escrito del dueño del campo, la documentación de las armas, Credencial de Legítimo Usuario y demás requisitos que hacen a las condiciones en que se practica esa caza y que regula la legislación.
Sapetti fue preciso en cuanto a la posible comercialización que se pretenda hacer de los ejemplares cazados: “Por nuestra Ley de Caza, no se puede comercializar, es para exclusivo consumo propio”, sentenció. E insistió: “La ampliación del cupo de caza no permite la venta de ningún tipo".
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
El piloto crespense aprovechó una situación entre Julián Santero y Alfonso Domenech, para avanzar en primera ocasión al segundo lugar, convertido en primer puesto tras un recargo en pista impuesto al Campeón 2021 de TN Clase 3 por tránsito incorrecto en la chicana.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante