Aumenta el cupo de caza para el Ciervo Axis

Desde este lunes, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos aumentará el cupo de caza para el Ciervo Axis: ahora serán cuatro ejemplares.

Provinciales25/11/2024AdminAdmin
ciervos-axisjpg

A través de la resolución Nº 2.709 de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, se modificó la normativa vigente que establece los límites de caza mayor en la provincia, la cual comenzará a implementarse a partir de este lunes. Es así que entrarán en vigencia los nuevos límites que aumenta en el caso del ciervo axis, baja para los jabalí y se mantiene en el antílope negro.


 La decisión se da en marco donde la Legislatura discute el declarar plaga a tres especies exóticas invasoras con el objeto de flexibilizar las condiciones para la caza. La iniciativa plantea un sistema controlado y en coordinación con asociaciones cinegéticas. Lo que comenzaron a discutir los diputados es ampliar la cantidad de ejemplares, así como habilitar el permiso para realizar la actividad los fines de semana, en horario nocturno y con el uso de canes.
 

Días atrás, el director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Antonio Marcelo Sapetti, firmó la resolución nº 2.709, con la cual se modifica la 1.425/16 “con la cual se reglamenta la caza deportiva mayor que corresponde a especies exóticas de Argentina e invasoras en todo el territorio provincial”.


Con la reciente medida, se elevó así la cantidad de ciervo axis que se puede transportar y cazar por persona. Para la especie de ciervo axis (Axis Axis), se eleva de dos a tres ejemplares. Para el Antílope Negro (Antílope Cervicaprajun) se mantiene en una y para el jabalí (Sus scrofa) baja de cuatro a tres ejemplares por excursión.

Consideraciones sobre el Ciervo Axis
“Sugiero se aumente la cantidad de ejemplares de caza y permitir el transporte por cada cazador autorizado y por excursión”, sostiene en los considerandos de la reglamentación, el responsable del área de Fiscalización, Marcelo Antonio Sapetti, quien en el escrito argumenta que el axis, el jabalí y el antílope “son especies reconocidas por la comunidad científico – técnica”.

Además, “productores agropecuarios los señalan como perjudiciales en campos de cultivos y deterioro de bosques nativos”. Esta llamativa invasión de animales salvaje se la reconoce “como causante de “pérdidas económicas por el daño en las chacras, además al ganado y a fauna nativa. Asimismo, desarrollan fuerte competencia por espacio y los recursos naturales con la fauna nativa, entre otras”, consecuencias.

Explicaciones desde el gobierno entrerriano
El director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Marcelo Sapetti, dio detalles de la Resolución 2.709 que entra en vigencia desde hoy.

En declaraciones radiales, el funcionario dejó en claro que esta decisión es apartada de lo que implica el debate legislativo en la Cámara de Diputados para declarar al Ciervo Axis y el Jabalí -especies exóticas invasoras- como “plagas” en la provincia de Entre Ríos.

Asimismo, destacó que “los cupos son por excursión de caza. No es que alguien puede ir a cazar esa cantidad todos los días. Si la excursión de caza dura tres días, es en ese plazo. El período queda establecido en el permiso de caza que otorga la Provincia”, indicó.

Y agregó: “Cuando una persona va a sacar una Licencia de Caza Mayor, figura la fecha en que lo tramita y hasta cuándo es válido, tiene una culminación -que son tres días-. Y deben hacerlo en fines de semana, feriados o día anterior y posterior al feriado, por ello el plazo típico es de tres días”.

Enseguida detalló: “En cualquier caso, la caza tiene que ser legal y responsable, es decir, cumpliéndose todos los requisitos para desarrollar la actividad cinegética". Esto tiene que ver con que es exigible el Permiso de Caza emitido por la Provincia, el permiso escrito del dueño del campo, la documentación de las armas, Credencial de Legítimo Usuario y demás requisitos que hacen a las condiciones en que se practica esa caza y que regula la legislación.

Sapetti fue preciso en cuanto a la posible comercialización que se pretenda hacer de los ejemplares cazados: “Por nuestra Ley de Caza, no se puede comercializar, es para exclusivo consumo propio”, sentenció. E insistió: “La ampliación del cupo de caza no permite la venta de ningún tipo".





 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.