
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Dando cumplimiento con el artículo 30 de la Ley Federal de Drogas, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, encabezó en La Paz la destrucción de estupefacientes secuestrados en Entre Ríos.
Provinciales13/11/2024En un horno pirolítico, entregado por el Superior Tribunal de Justicia a la Policía de Entre Ríos, se realizó la quema de 53,505 kg de marihuana, 7,260 kg de cocaína, 209 semillas de cannabis sativa, 495 pastillas varias y 247 tabletas de LSD.
"La gente se pregunta qué pasa con las drogas una vez que se las secuestra. La respuesta es ésta, se la quema, se la destruye", sostuvo el ministro Roncaglia y agregó: "Le quiero dar las gracias especialmente al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, porque este horno en el que estamos realizando la quema fue entregado por el Superior de forma gratuita a la Policía".
La quema de estupefacientes tuvo lugar en La Paz, específicamente en la Dirección de Delitos Rurales, donde fue instalado el horno. Estuvieron presentes el jefe de Policía, Claudio González; el intendente, Walter Martín; la viceintendente, Stella Wenzel; el diputado Bruno Sarubi; el juez Walter Carballo; el fiscal, Facundo Barbosa; los fiscales auxiliares, Paula Gareis y Martín Millán, el jefe de Toxicología, Alexis Rotundo; el jefe de Investigaciones, Fabián Olivera; el jefe de Toxicología de La Paz, Diego Godoy; autoridades municipales y policiales.
"La droga que se está quemando en esta oportunidad corresponde a lo que se ha secuestrado en todo el territorio entrerriano y que estaba custodiado por el Poder Judicial. Lo importante es que los tres Poderes del Estado estamos siendo testigos de un hecho histórico que, por primera vez, dentro del ámbito de la Policía de Entre Ríos, se puede realizar la quema de estupefacientes secuestrados", remarcó Roncaglia.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.