
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación del referente peronista de Concepción del Uruguay
El senador provincial Rubén Dal Molín (JxER) se refirió al reclamo judicial de 175 millones de dólares en excedentes de Salto Grande, presentado por el gobernador Rogelio Frigerio. Destacó que esta acción debió haberse realizado “hace muchísimo tiempo”, marcando una clara diferencia con las gestiones del anterior gobierno provincial.
Política 11/11/2024Dal Molín recordó que en 2022 había señalado que “el exgobernador Bordet debía modificar su rol de comentarista respecto a Salto Grande y reclamar los fondos que correspondían a los entrerrianos por los excedentes de la represa”. En este sentido, enfatizó que “el rol del gobernador no es ser comentarista, es ser mandatario provincial desde hace seis años; por lo tanto, las ideas deben plasmarse y llevarse a cabo, o terminarán siendo solo eso: palabras”.
Respecto a la presentación judicial realizada por el gobernador Frigerio, que reclama en esta instancia 175 millones de dólares, Dal Molín remarcó que “fueron recursos menguados por medidas del gobierno nacional que perjudicaron a todos los entrerrianos. Primero, por la caída en la inversión pública del organismo; y lo que es peor, desde 2018 el tesoro provincial aporta un promedio del 35% del total de las erogaciones de C.A.F.E.S.G.”.
Por ello, sostiene: “Valoro la medida adoptada. Debimos realizarla hace muchísimo tiempo. Es evidente que tenemos un gobernador con una actitud completamente distinta en cuanto a su relación institucional y la defensa de los derechos entrerrianos, aún en un contexto de delicados equilibrios financieros y la dependencia que tenemos del gobierno nacional. Esta matriz de dependencia debemos modificar, y en eso tengo un fuerte compromiso”, finalizó.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación del referente peronista de Concepción del Uruguay
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).
El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.
El diputado nacional Atilio Benedetti, de la Unión Cívica Radical (UCR), expresó su disconformidad ante la reciente decisión del Tribunal Electoral del partido en Entre Ríos, que impugnó la postulación de Francisco Azcué, intendente de Concordia, para presidir la UCR provincial.
“Es un espacio que nosotros conformamos básicamente con el sector del peronismo que de alguna manera nunca participó en las discusiones políticas”, manifestó la intendenta de El Pingo, Laura Rupp.
El Partido Justicialista de Entre Ríos compartió un comunicado que lanzó el partido a nivel nacional en el que denuncian una “desvergonzada campaña” que Milei y el Grupo Clarín están llevando a cabo contra sectores del peronismo.
Luego de la Asamblea General Ordinaria así quedó la nueva comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Seguí.
José Gareis, organizador del espectáculo, dialogó con Radio Diputados.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.