Sanfilippo: “Lo que marca la buena práctica es que rápidamente llegue una ambulancia con un paramédico”

A raíz de lo ocurrido en los últimos días con “Locomotora” Oliveras y Oscar “Cacho” Gauna, el doctor Santiago Sanfilippo, neurólogo, en comunicación con RADIO LA VOZ, brindó recomendaciones para la prevención de los accidentes cerebro vasculares (ACV).

Actualidad17/07/2025AdminAdmin
b_1558871208

“Por lo general, siempre que uno emprende algún tipo de actividad física debe hacerse estudios para saber que está apto para poder hacerlo”, señaló con respecto a ver si hay patologías previas, electrocardiograma, análisis de sangre, radiografía de tórax y un examen clínico cardiológico.

 
 

Señaló el médico: “Hay ACV que se producen en personas que normalmente son sanas, que no tienen una patología previa, así como ocurre con la muerte súbita tanto en chicos como en adultos sin ninguna patología. Las causas a veces no están muy manifiestas, en los chicos tiene que ver con los trastornos del sueño, la amnea del sueño, compromisos de ese tipo. En los adultos jóvenes y que realizan actividades puede darse, no es la regla”.

 

Con respecto al caso de “Locomotora” Oliveros, consideró: “un boxeador está expuesto a diferentes traumatismos; por lo general cuando es en la cabeza lo que se puede producir es un ACV pero no del tipo isquémico, sino más bien hemorrágico. En el caso de “Locomotora” lo que hay es isquémico, un infarto por falta de llegada de sangre. Los boxeadores también reciben golpes en el cuello, provocan en contadas excepciones una disección de la arteria carótida, se produce una división y eso forma la base para un trombo, una acumulación de sangre, de plaquetas, de glóbulos rojos y con el tiempo se pueda desprender y coágulo y producir un infarto”.

 
 

Además los boxeadores, “reciben traumatismos en el tórax, pueden producir arritmia y fibrilación; si es alguien que entrena muchísimas veces por día puede llegar a una disminución de la presión arterial que puede producir un ACV”.

 

“Muchísimos deportistas, muy probablemente, en algún período hayan tomado anabólicos y corticoides, eso también es un factor predisponente”, indicó.

 

En todas las personas, un factor predisponente para un ACV es el “aumento de la presión arterial, la diabetes porque produce una alteración en todos los vasos sanguíneos, el colesterol”.

 

Con respecto a los síntomas de un ACV, Sanfilippo destacó: “una sensación de confusión, la pérdida brusca de conocimiento, pérdida de visión, dificultad para expresarse correctamente, pérdida de fuerza, una desviación de la boca. Es muy importante el control rápido, hay un período umbral de cuatro a seis horas donde si se detecta rápido el ACV y se transporta a una unidad que cuente con tratamiento pueden disminuir los síntomas”.

 
 

Las personas que han tenido un ACV “lo que marca la buena práctica es que rápidamente llegue una ambulancia con un paramédico, una enfermera, un médico, tratar de ver cómo están los signos vitales, colocar un suero rápidamente con una vía para poder medicarlo si el paciente está hipertenso, oxígeno inmediatamente, ver si convulsiona o no convulsiona, y llevarlo hasta el lugar correspondiente para su atención”.

 

Subirlo a un auto “es una posibilidad, más si no hay una ambulancia cerca o si tarda en llegar”.
FUENTE: Radio La Voz

Te puede interesar
electric_powerlines_moving_snapshot_m_1

Un fallo judicial trae alivio a los intendentes por el cobro de tasas en la boleta de luz

Admin
Actualidad16/07/2025

Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.

Lo más visto
519413403_18469557952075832_7345997355102598729_n

Seguí - Torneo Regional de Patín Artístico

Admin
Locales15/07/2025

El Gimnasio Municipal será sede del Torneo Regional que se realizará del 16 al 20 de julio. Es organizado por la Federación Entrerriana de Patín y cuenta con el apoyo logístico del Municipio.

electric_powerlines_moving_snapshot_m_1

Un fallo judicial trae alivio a los intendentes por el cobro de tasas en la boleta de luz

Admin
Actualidad16/07/2025

Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.