
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara Baja, debatirá este miércoles el proyecto de Presupuesto 2025 que presentó el Poder Ejecutivo la semana pasada.
Provinciales21/10/2024El martes de la semana pasada, el gobernador Rogelio Frigerio presentó el proyecto de Ley Presupuesto General de la Administración para el ejercicio 2025, en el Recinto de la Cámara de Diputados. “Por primera vez lo presenta un gobernador y de forma totalmente digital, porque uno de nuestros objetivos es modernizar la administración pública”, anunció el mandatario.
Y ratificó que “alcanzar el equilibrio de las cuentas es indispensable para generar bienestar y desarrollo”. “No hay desarrollo posible si seguimos usando cheques sin fondos”.
Este miércoles, la comisión presidida por el el diputado Bruno Sarubi, de Juntos por Entre Ríos, se reunirá a las 16:30 en el Recinto de la Cámara para discutir el proyecto de ley de Presupuesto 2025, indica APF.
Cabe destacar que el discurso de presentación de la iniciativa que dio el mandatario provincial ya tuvo críticas por parte de la oposición, en este caso del legislador justicialista, José Cáceres que dijo que Frigerio "repitió el show sin rating que hizo Milei" y apuntó al "curro de los peajes".
El discurso de Frigerio
El martes pasado, junto al ingreso del proyecto a la legislatura, el gobernador realizó su primera presentación de presupuesto. Al respecto el mandatario anunció que la iniciativa “es una herramienta de gestión que debe ser cumplida”, ratificó que “alcanzar el equilibrio de las cuentas es indispensable para generar bienestar y desarrollo” y que el proyecto también se encuentra de manera digital.
Durante su discurso el mandatario detalló que el plan de gobierno para el año entrante implica un incremento del 3,58 por ciento en el presupuesto asignado a salud; del 2,78 por ciento en educación y del uno por ciento en seguridad. Además, un anunciado presupuesto para la obra pública que alcanzará el 8,4 por ciento en 2025, cuando el promedio ejecutado entre 2020 y 2023 fue del 4 por ciento.
Una vez finalizado el acto el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, junto con el diputado y presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, Bruno Sarubi, brindaron detalles sobre el proyecto a la prensa.
“Es un hito en la gestión que el gobernador venga a dar los lineamientos generales del presupuesto que fue elaborado con una base cero e implicó que cada uno de los ministros tuviera que mirarse, charlar con sus secretarios y determinar cuáles son las políticas que van a llevar adelante en el próximo año”, explicó Brupbacher.
Además el secretario hizo hincapié en el discurso de Frigerio: “Marcó varias veces las problemáticas que existen a nivel nacional, es importante para la Provincia recuperar fondos que se retiraron y políticas que se dejaron de llevar a cabo, es un desafío importante porque hasta el momento lo hicimos con recursos propios y eso lo trasladamos al Presupuesto” y señaló que “se están reclamando fondos para que engrosen lo que ya está presupuesto con lo que tenemos”.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.