Hasta el 31 de julio se podrá inscribir para mantener los subsidios de luz y gas

Hasta el 31 de julio, quienes nunca hayan realizado el trámite, deberán completar el formulario de inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para no perder los subsidios de luz y gas. Así se informó desde la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.

Provinciales16/07/2024AdminAdmin
descarga

En el marco del pase a un esquema de subsidio focalizado, el gobierno nacional quitará el subsidio general al consumo residencial de luz y gas.  Por lo cual, quienes deseen acceder al beneficio deberán inscribirse en el RASE. Para hacerlo deben ingresar a argentina.gob.ar/subsidios. Hay tiempo hasta el 31 de julio.


Esta quita y reestructuración del esquema de subsidios que empezó a implementar Nación implica un aumento en la factura de luz. Se trata de un proceso gradual en el que los subsidios dejarán de ser generales y pasarán a estar focalizados. 


Si el usuario ya realizó la inscripción, no debe hacer nada. Sin embargo, si nunca hizo el trámite y fue categorizado de manera automática, sí o sí debe completar el formulario de inscripción que tiene carácter de declaración jurada. Luego de ello, el Estado Nacional evalúa la información y le asigna el subsidio correspondiente de acuerdo a las condiciones socio-económicas del hogar. Asimismo, si quien desea inscribirse no posee la factura a su nombre, igual puede realizar la solicitud indicando que no es la persona titular.


En esta ocasión, la reestructuración del esquema será triple: menor subsidio; topes en los kilovatios/hora por mes; y aumentos en el valor de la energía.

Topes de consumo
En otra de las modificaciones importantes al esquema de subsidios, el Gobierno establece nuevos topes de consumo para la energía subsidiada de los Niveles 2 y 3. Esto quiere decir que a partir de ahora se determinan los volúmenes máximos de consumo subsidiable para las categorías N2 y N3. N2: 350 kWh por mes y N3: 250 kWh.

Los sectores de ingresos bajos (N2), que hasta ahora no contaban con límites, tendrán subsidiados hasta 350 kWh por mes.

En tanto, los sectores de ingresos medios (N3) tendrán un tope mensual de subsidios de 250 kWh (antes era de 400 kWh por mes).

Todos los consumos que superen estos topes, pagarán el resto de la tarifa de forma plena. Esto quiere decir que pagarán el costo total sin importar si tienen ingresos bajos (N2) o medios (N3).

Esquema de segmentación
N1: Sin subsidios. Ingresos familiares superiores a 2.706.848 pesos. Abonan la tarifa plena. No tienen tope de consumo.

N2: Escasos recursos. Ingresos familiares menores a 773.385 pesos. Hasta ahora no tenían topes de consumo de potencia, ahora sí: 350 kWh por mes.
N3: Ingresos familiares entre 773.385 pesos y 2.706.848 pesos. Solo se subsidia 250 kWh por mes. Antes era de 400 kWh.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-11-at-15.17.40-2-860x573

El Senado realizó su octava sesión ordinaria

Admin
Provinciales11/06/2025

En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 8ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani.

WhatsApp-Image-2025-06-11-at-10.45.49-860x573

La Vicegobernación presentó el Observatorio de Primera Infancia

Admin
Provinciales11/06/2025

El organismo busca consolidarse como una herramienta fundamental para pensar políticas públicas integrales y atender las necesidades de los niños de nuestra provincia. La actividad, encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este miércoles en el recinto de la Cámara de Senadores.

Lo más visto
leche-camion

Fatal choque en la ruta 12

Admin
Policiales12/06/2025

El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.