Mundial de Tango 2024: Ezequiel Lescano y Carolina Marquez representarán a Entre Ríos

Ezequiel es oriundo de Hasenkamp y Carolina nació en Seguí. Juntos representarán a Entre Ríos en el Mundial de Tango 2024

Provinciales 26/06/2024 Admin Admin
ezequiel-y-carolinajpg

Muchos artistas entrerrianos se destacan y representan a la provincia en distintas provincias de Argentina y países del mundo. En esta oportunidad, UNO presenta a Ezequiel Lescano y Carolina Marquez, una pareja de baile que triunfa en el ámbito del tango y ha participado de diversos concursos representando a los entrerrianos.

Ezequiel Lescano y Carolina Marquez
En diálogo con UNO, Lescano contó: “Tengo 44 años y nací en Hasenkamp, Entre Ríos, de profesión docente en el área de la Economía, además soy bailarín e Instructor de Tango residente en Paraná. Carolina nació en Seguí pero a los pocos meses se vino a vivir a Paraná”. La pareja comparte escenarios, concursos y la vida. Tienen una hija de 7 años, Josefina. “Mis inicios en el tango se dieron de forma diferente a como quizás muchos se acercan a la danza. Por aquel momento, año 2000, yo era estudiante de la Tecnicatura en Comercio Internacional y dentro del plan de estudio estaba la materia Ferias y Rondas de Negocios, y quise indagar sobre cómo abordar un trabajo práctico final, y como seguramente muchos sabrán, fútbol, carnes y tango son esos productos que hacen conocida a Argentina en el mundo. En ese momento, buscando material teórico para conocer de qué se trataba el tema, entre idas y esperas, me fui quedando en el mundo del tango”, contó.

“Sobre mis primeras presentaciones recuerdo algunas donde hacía otro estilo dentro del Ballet Argentino Tango Joven en el Hasenkamp a Puro Tango, con la presencia estelar de Ricardo Chiqui Pereira, legendaria voz, pero por suerte, y la búsqueda de conocer más, recién puedo decir que al constituir un pareja estable desde 2013 con mi actual compañera el camino andado ha sido de crecimiento logrando exhibir en diversas provincias argentinas tales como el Encuentro Latinoamerica en Paso de La patria Corrientes, Festival de Villa María Tango, Festival Internacional de Tucumán, Milongas en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza entre otras, hacer algunos viajes a Venezuela, Brasil y Chile, destacando clases al cuerpo Nacional de Danza en Caracas, o presentaciones en El Festival Mundo en Danza, Brasil, y el Festival Valparaíso Tango en Chile”.

Lescano y Marquez con los años se fueron consolidando como una de las parejas más representativas del tango. En la actualidad brindan talleres, seminarios y distintas actividades en las que también invitan a representantes de distintos países para intercambiar conocimientos y nutrirse de nuevas experiencias tanto ellos como los alumnos que participan de las actividades. “Juntos hemos recorrido muchos caminos, milongueando, bailando socialmente, estudiando, dictando clases, tomando clases, exhibiendo en escenarios y en pistas milongueras, competencias en las cuales dividimos en dos etapas, una etapa que la mirábamos como meramente ir a participar y luego de la pandemia donde nos despertó el interés por salir a buscar resultados, donde de apoco, con momentos altos y bajos empezamos a vernos con mayor frecuencia en finales de torneos hasta lograr nuestro primer triunfo en 2022 siendo los ganadores de la final en Tango Tradicional de Festival Nacional de Baradero, luego en el 2023 ganamos el Tangazo en Chaco, fuimos Campeones de la Copa Nito y Elba en la categoría profesional y ganadores del Festival de Brandsen, y este gran presente donde recientemente nos consagramos Campeones de la Preliminar Oficial de Tango Ba Subsede Rosario, lo cual a dos meses de realizarse el mundial en agosto nos permite ya haber clasificado y avanzado a la instancia semifinal del mencionado campeonato”.

Tango
Además, Lescano contó que hoy, con su pareja Carolina disfrutan mucho más de lo que hacen por la conexión y la picardía que supieron conseguir luego de tantos años de trabajo juntos. “Hoy en día al bailar más en competencias y habernos afianzado más en espacios de milongas, la escena del tango deja de tener un plano como podría ser un escenario propiamente dicho, la milonga en un espacio social, el público que asiste es más dinámico, está en todos los frentes, distinto a un festival con escenario y público desde un solo frente. Entonces, en respuesta a ello, siempre buscamos estar conectados el uno con el otro, brindar nuestro baile al compañero, improvisando musical y coreográficamente hablando y desde afuera entendemos que eso se valora diferente. Párrafo aparte, es válido aclarar que cuando hablo de improvisar no me refiero a ser improvisado”, aclaró.

Mundial de Tango 2024
En el presente, la pareja está cien por ciento conectada ante la oportunidad de participar del mundial de tango. “Queremos ser coherentes con nuestra forma y estilo de bailar, evitar ser réplica o copiar a otros, continuar con ese andar lento y firme. Hasta ahora venimos haciendo cosas interesantes y destacadas actuando en Argentina y en algunos países cercanos, quizás a futuro surjan más caminos. Por otro lado, más allá de bailar somos organizadores de eventos y tenemos un proyecto que se ha consolidado en el ambiente al cual seguiremos apostando, lleva ya tres ediciones y es el Festival Abriles Tango, que ha logrado atraer a bailarines de casi toda argentina y el extranjero”. En los últimos días se llevaron a cabo las preliminares del Mundial de Tango 2024 organizadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ya se desarrollan las instancias clasificatorias de Tango Festival y Mundial 2024, una serie de campeonatos oficiales realizados con la participación de organizadores privados o entidades estatales de diferentes ciudades del país y del mundo.

Te puede interesar
descarga (1)

Entre Ríos fortalece su sistema energético y favorece la integración de la región en esa materia

Admin
Provinciales 13/06/2024

Con la entrada en servicio de las líneas de alta tensión en 132 KV "Paraná III y IV" de la Estación Transformadora 500 KV "Gran Paraná", se invirtió el flujo energético que permitirá garantizar el abastecimiento eléctrico de todo el corredor oeste de la provincia y ser fuente de alimentación alternativa para la provincia de Santa Fe. Es un hito histórico en el desarrollo energético.

Lo más visto