El festival federal Elijo Crecer tuvo su nodo en localidades de Entre Ríos

En defensa de la ciencia y la tecnología se realizó este fin de semana el festival Elijo Crecer. Los institutos pertenecientes al CONICET: INES, en Paraná y CICYTTP, en Diamante, tuvieron su participación en la jornada nacional. Su objetivo fue dar a conocer su trabajo e investigaciones a la comunidad.

Provinciales11/04/2024AdminAdmin
WhatsApp-Image-2024-04-08-at-17.57.45

Este fin de semana se realizó el festival federal Elijo crecer en distintas localidades de Entre Ríos con la intervención de diversos organismos del CONICET radicados en la provincia de Entre Ríos. La actividad, en Paraná, se desarrolló el sábado 6 de abril en la Plaza Alvear y contó con la participación del Instituto de Estudios Sociales (INES. CONICET-UNER); mientras que en la ciudad de Diamante fue el domingo 7, en el Mirador Hernan Pujato organizado por el Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción  (CICYTTP, CONICET-UADER-Gob. Entre Ríos).

En defensa de la ciencia y la tecnología y con actividades en simultáneo en distintos puntos del país, el festival Elijo Crecer tuvo como objetivo visibilizar las investigaciones que se realizan y profundizar los vínculos entre las distintas instituciones de ciencia y la comunidad. Además de Paraná y Diamante, Oro Verde fue otra de las localidades entrerrianas que recibió la propuesta.

En Paraná

La mañana del sábado amaneció con un cielo gris en la ciudad de Paraná y, a pesar de algunas gotas que llegaron a cubrir el suelo de la Plaza Alvear, una buena cantidad de personas se acercó a acompañar el evento. Con mate en mano investigadores, docentes, estudiantes y familias disfrutaron de las actividades lúdicas y pedagógicas que ofrecía el festival: construcción de preguntas de investigaciones científicas, un gabinete de curiosidades, una kermés de la salud mental para infancias y una radio abierta conducida por el programa El hilo Invisible.

Además del INES, participaron la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y un stand de Ideas del Litoral un medio de comunicación de la ciencia de la región. La jornada permitió un espacio de encuentro y articulación entre diversas instituciones y actores sociales comprometidos con este campo del conocimiento fuertemente desfinanciado por el gobierno nacional.

En diálogo con Juan Legaria, becario del INES, destacó que “el festival fue una instancia indispensable para visibilizar el ataque que está sufriendo el sistema de ciencia y tecnología, la universidad pública y el CONICET en particular”. En relación al desarrollo de las actividades expresó: “Creemos que es importante poder ocupar el espacio público para mostrar lo que hacemos y conversar con aquellas personas que quizás no conocen nuestro trabajo. A pesar de las inclemencias climáticas, el encuentro cumplió con sus objetivos: visibilizar el estado crítico en que se encuentra la ciencia argentina y entrerriana”.

En Diamante

Tan solo a unos kilómetros de distancia de la capital provincial, Diamante también se sumó con actividades en defensa del sistema científico en el que participó el CICYTTP junto a otras instituciones locales. La tarde del domingo estuvo caracterizada por un clima cálido y un sol radiante que permitió el buen desarrollo de la jornada que contó con muestras interactivas, talleres y música en vivo entre otras cosas.

Con el acompañamiento de distintos sindicatos, organizaciones y trabajadores del Parque Nacional Pre Delta las actividades se desarrollaron entre las 16 y las 19 horas con el apoyo de gran parte de la sociedad. Durante la tarde se realizó una radio abierta a cargo de investigadores del CONICET, hubo distintos stands de ciencia y música con artistas locales de candombe como “Cuerda de Tambores” y “Árapotý Dúo” que realizó el cierre del festival con músicas del litoral.

El grupo organizador del festival en el nodo Diamante, integrado por becarios/as e investigadores/as del CICYTTP, describieron las propuestas que llevaron adelante desde el centro: “Se diseñaron diferentes stands interactivos con muestras fotográficas de aves de la región, tareas de campo sobre arqueología y paleontología y un taller de impresión de réplicas fósiles. Hubo también una exposición con materiales de colección: cajas entomológicas, leños fósiles, hongos, peces y crustáceos del Río Paraná al igual que elementos utilizados en experimentos como trampas de polillas y vinchucas”. Durante el desarrollo de las actividades hubo una gran presencia de infancias interesadas en los talleres, pero también los adultos fueron interpelados por ciertas temáticas que atraviesan a la ciudad como los estudios que se realizan en relación a los desprendimientos de las barrancas donde se ubica el Mirador.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
22dc976b-56b9-404b-b4d9-0ab1c69349fe

Seguí - Una persona fallecida en un fatal accidente

Admin
Locales20/11/2025

A las 21:30 hs de este jueves, la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al arribar al lugar, el personal policial constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.

tuyango-femenino-730x377

Se vienen las semifinales de la rama Femenina en la Liga

Admin
Deportes22/11/2025

El próximo lunes 24 de noviembre se jugaran las semifinales de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se esta jugando el Torneo "Mujeres de Paraná Campaña" en estadio neutral dividido en dos canchas de ciudades diferentes de la región

DSC_0069 (Copiar)

Noche de viernes en la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero de Viale

Admin
Actualidad22/11/2025

Con un gran marco de público, anoche se vivió la primera noche de la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale. Sobre el Escenario Mayor brillaron el Taller Municipal, la Banda del Centenario, Grupo Raigal, Opati Ma, Agustina Gauna, Humberto y los Amantes de la Cumbia y el gran cierre estuvo a cargo de Mario Pereyra.