
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
En defensa de la ciencia y la tecnología se realizó este fin de semana el festival Elijo Crecer. Los institutos pertenecientes al CONICET: INES, en Paraná y CICYTTP, en Diamante, tuvieron su participación en la jornada nacional. Su objetivo fue dar a conocer su trabajo e investigaciones a la comunidad.
Provinciales11/04/2024Este fin de semana se realizó el festival federal Elijo crecer en distintas localidades de Entre Ríos con la intervención de diversos organismos del CONICET radicados en la provincia de Entre Ríos. La actividad, en Paraná, se desarrolló el sábado 6 de abril en la Plaza Alvear y contó con la participación del Instituto de Estudios Sociales (INES. CONICET-UNER); mientras que en la ciudad de Diamante fue el domingo 7, en el Mirador Hernan Pujato organizado por el Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP, CONICET-UADER-Gob. Entre Ríos).
En defensa de la ciencia y la tecnología y con actividades en simultáneo en distintos puntos del país, el festival Elijo Crecer tuvo como objetivo visibilizar las investigaciones que se realizan y profundizar los vínculos entre las distintas instituciones de ciencia y la comunidad. Además de Paraná y Diamante, Oro Verde fue otra de las localidades entrerrianas que recibió la propuesta.
En Paraná
La mañana del sábado amaneció con un cielo gris en la ciudad de Paraná y, a pesar de algunas gotas que llegaron a cubrir el suelo de la Plaza Alvear, una buena cantidad de personas se acercó a acompañar el evento. Con mate en mano investigadores, docentes, estudiantes y familias disfrutaron de las actividades lúdicas y pedagógicas que ofrecía el festival: construcción de preguntas de investigaciones científicas, un gabinete de curiosidades, una kermés de la salud mental para infancias y una radio abierta conducida por el programa El hilo Invisible.
Además del INES, participaron la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y un stand de Ideas del Litoral un medio de comunicación de la ciencia de la región. La jornada permitió un espacio de encuentro y articulación entre diversas instituciones y actores sociales comprometidos con este campo del conocimiento fuertemente desfinanciado por el gobierno nacional.
En diálogo con Juan Legaria, becario del INES, destacó que “el festival fue una instancia indispensable para visibilizar el ataque que está sufriendo el sistema de ciencia y tecnología, la universidad pública y el CONICET en particular”. En relación al desarrollo de las actividades expresó: “Creemos que es importante poder ocupar el espacio público para mostrar lo que hacemos y conversar con aquellas personas que quizás no conocen nuestro trabajo. A pesar de las inclemencias climáticas, el encuentro cumplió con sus objetivos: visibilizar el estado crítico en que se encuentra la ciencia argentina y entrerriana”.
En Diamante
Tan solo a unos kilómetros de distancia de la capital provincial, Diamante también se sumó con actividades en defensa del sistema científico en el que participó el CICYTTP junto a otras instituciones locales. La tarde del domingo estuvo caracterizada por un clima cálido y un sol radiante que permitió el buen desarrollo de la jornada que contó con muestras interactivas, talleres y música en vivo entre otras cosas.
Con el acompañamiento de distintos sindicatos, organizaciones y trabajadores del Parque Nacional Pre Delta las actividades se desarrollaron entre las 16 y las 19 horas con el apoyo de gran parte de la sociedad. Durante la tarde se realizó una radio abierta a cargo de investigadores del CONICET, hubo distintos stands de ciencia y música con artistas locales de candombe como “Cuerda de Tambores” y “Árapotý Dúo” que realizó el cierre del festival con músicas del litoral.
El grupo organizador del festival en el nodo Diamante, integrado por becarios/as e investigadores/as del CICYTTP, describieron las propuestas que llevaron adelante desde el centro: “Se diseñaron diferentes stands interactivos con muestras fotográficas de aves de la región, tareas de campo sobre arqueología y paleontología y un taller de impresión de réplicas fósiles. Hubo también una exposición con materiales de colección: cajas entomológicas, leños fósiles, hongos, peces y crustáceos del Río Paraná al igual que elementos utilizados en experimentos como trampas de polillas y vinchucas”. Durante el desarrollo de las actividades hubo una gran presencia de infancias interesadas en los talleres, pero también los adultos fueron interpelados por ciertas temáticas que atraviesan a la ciudad como los estudios que se realizan en relación a los desprendimientos de las barrancas donde se ubica el Mirador.
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, tomó juramento al doctor Daniel Omar Carubia como representante suplente del alto tribunal ante el Honorable Jurado de Enjuiciamiento para intervenir en la causa "Etienot Josefina Beatriz".
La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.