
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico se brindaron precisiones sobre el consumo seguro de pescado para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. También donde informar sobre irregularidades o realizar consultas.
Provinciales25/03/2024Técnicos del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) precisaron que, a la hora de comprar pescado fresco, se debe prestar atención a la higiene del lugar y que los productos estén conservados en hielo o congelados. El pescado debe tener olor ligero, pigmentación viva y brillante, los ojos opacos o hundidos y la sangre roja y brillante.
Es esencial la cadena de frío: debe ser el último producto en comprarse, y refrigerarse lo antes posible. Las piezas frescas pueden conservarse de uno a dos días en heladera –a una temperatura igual o menor a 5º centígrados–, y hasta tres meses en el freezer. Es recomendable buscar signos de escarcha o cristales de hielo, indicadores de que el pescado se mantuvo almacenado por un período prolongado o ha sido descongelado y vuelto a congelar.
A la hora de comprar envasados de pescado, es necesario verificar la fecha de vencimiento y sus registros sanitarios (RNE y RNPA); constatando que esté bien cerrado, sin roturas ni golpes en los bordes. En el caso de los enlatados, no deben presentar hendiduras, abombamientos, ni óxido; y al abrir la lata no deben desprenderse gases ni olores extraños, tampoco manchas en el producto ni en la parte interior del envase.
Siempre se debe mantener la higiene general, lavar y desinfectar utensilios, superficies y manos cuantas veces sea necesario durante la preparación de los alimentos; evitando, a su vez, la contaminación cruzada: los productos cocidos y crudos se deben manipular por separado. Ya sea que el pescado se prepare horneado, hervido, frito o asado, en todos los casos debe cocinarse por completo en su interior para eliminar cualquier bacteria.
Es importante aclarar que, si bien el ácido cítrico de los limones puede reducir o inactivar algunas bacterias, no elimina las patógenas que puedan llegar a contener los alimentos crudos o cocidos.
Adónde acudir
En el caso de encontrarse con irregularidades en la comercialización de pescados u otros productos, se recomienda no adquirirlos, pudiendo informar a las autoridades sanitarias locales o al Área de Vigilancia Alimentaria de ICAB a través del portal, en el siguiente enlace: https://portal.entrerios.gov.ar/formulario/127.
Para cualquier consulta o duda sobre estas recomendaciones, comunicarse con el Instituto de Control y Bromatología al teléfono 0343 423-5761 o a la casilla de correo electrónico [email protected].
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.