
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Desde la Bolsa de Cereales destacaron que las reservas de humedad tienen niveles “satisfactorios” que sumado a lluvias recurrentes bajo el fenómeno del Niño y temperaturas moderadas, logran una proyección productiva 23/24 “favorable
Provinciales29/12/2023A días de culminar el mes y el año, La Bolsa de Cereales de Entre Ríos emitió su último informe semanal resaltando que durante todo diciembre, en la provincia se registraron precipitaciones por encima de los valores normales.
Salvo áreas del sur de Paraná, sur de Nogoyá, norte de Diamante, que han quedado con acumulados más cortos por debajo de los 200 milímetros (piso de 150mm), en el resto de la provincia las marcas presentan promedios que tienden a quedar cerca de los trescientos milímetros destacándose la estación de Mojones Norte con un acumulado mayor de 553 milímetros.
De esta manera, la entidad indicó que las reservas de humedad presentan niveles “satisfactorios” en casi todo el territorio. “Si bien la realidad a campo puede presentar los problemas que describimos, es bueno contar con margen de humedad en los perfiles para enfrentar posibles salteos semanales que pueden surgir durante el mes de enero”.
A pesar de que el fenómeno de El Niño seguirá presente, desde la Bolsa de Cereales anticipan que “pueden darse situaciones de mayor estabilidad, las cuales conducirán a condiciones atmosféricas exigentes, presionando rápidamente sobre las reservas de humedad”.
En conclusión y a diferencia de diciembre del 2022, cuando las condiciones ambientales se presentaban antagónicas, en la actualidad fechas la interacción entre masas de aire tropical y la llegada de masas de aire desde el sur “generan un ambiente mucho más moderado”. Es decir la entidad no descarta un verano con olas de calor pero “es muy poco probable que haya el nivel de exigencia térmica de la temporada pasada” lo que permitirán, junto a las reservas de humedad y lluvias recurrentes, una proyección productiva 23/24 favorable.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.